![]() |
Adán Moctezuma Vega |
- Sector agrícola eleva
en 150% sus pagos vencidos
El sistema financiero en Tamaulipas encendió los focos de alerta
ante un incremento sin precedentes en la cartera vencida de los principales
sectores económicos de la economía estatal.
En solo 3 meses de este año 2016, los pagos en mora de los
créditos vigentes crecieron un 30%, un aumento no visto ni en la mayor crisis
económica que fue en 2009.
Los actores económicos dejaron de pagar más de 250 millones de
pesos de sus compromisos financieros con la banca comercial.
En diciembre del año pasado, la cartera vencida era de 821
millones de pesos mientras que en este año ya es de 1,073 millones.
En el sector industrial, los pagos vencidos pasaron de representar
354 millones de pesos a 437 millones, un incremento de más del 23 por ciento.
Pero el mayor aumento en la cartera vencida lo registra el sector
primario donde la deuda que se dejó de pagar se elevó casi un 150 por ciento,
al pasar de 109 millones que había en diciembre del año pasado a 272 mdp en
este 2016.
En el sector servicios hay un ligero aumento al pasar de 358 a 365
millones de pesos.
El sector de la vivienda en Tamaulipas fue el único que no
registro aumento en su cartera vencida sino al contrario, la deuda vencida pasó
de 67 a 57 millones de pesos.
Los bancos advierten un panorama complejo para el cumplimiento de
los compromisos financieros de las empresas.
En 5 años, la cartera vencida de las empresas en Tamaulipas creció más del 124% y ocupa el nivel más alto
en los últimos 10 años, y afecta en promedio a cerca de mil empresas en la
entidad.
Una combinación de bajas ventas, altos costos de operaciones y
negocios fallidos faltos de planeación económica provocaron esta situación lo
que se agrava con la lenta recuperación del mercado interno.
De acuerdo con la información estadística de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores el saldo de los créditos que dejaron de pagar las
empresas pasó de 487 millones de pesos en 2010, a 1,093 mdp en este 2016.
En 2014 el saldo de la morosidad era de 955 millones de pesos.
El apalancamiento de la economía sigue creciendo sin que se
perciba una estabilización de los compromisos
financieros de la economía estatal.
La deuda de las familias y los sectores económicos claves de la
economía con los bancos comerciales rebasó los 40 mil millones de pesos en lo
que va del presente año 2016
Se trata de un incremento de más del 12% de la deuda privada de
familias lo que agrava la capacidad de compra de las familias al restar
recursos de su ingreso disponible para el pago de deudas.
La información del Banco de México señala que en diciembre de
2015, la cartera total de la banca en la entidad era de 38,549 mil millones de
pesos mientras que en el inicio de este año suma ya 40,283 millones de pesos.
MORATORIA DE PAGOS (millones de pesos)
Cartera vencida Tamaulipas
2015 821
2016 1,073
Sector agricola
2015 109
2016 272
Sector industrial
2015 354
2016 437
Sector servicios
2015 358
2016 365
Sector vivienda
2015 67
2016 57