![]() |
Adán Moctezuma Vega |
El consumo de más de 100 mil automovilistas en Victoria está
provocando severos daños al medio ambiente y especialmente a sus finanzas
familiares.
Y es que en medio de la polémica en relación a la calidad de la
gasolina que se consume en el país, los victorenses elevaron en un 20 por
ciento el consumo del combustible en la primera parte del año, lo que
representa un aumento sin precedentes para un periodo similar.
En consecuencia, el gasto de los automovilistas en gasolinas se
disparó en un 42 por ciento según cifras de la Secretaria de Energía, con
información proporcionada por Petróleos Mexicanos.
La información de la dependencia reporta que el volumen de ventas
internas de Petrolíferos en Ciudad Victoria en el primer trimestre del año
pasado ascendió a 54,972.3 metros cúbicos mientras que para este año, la
cantidad se elevó a más de 66,359.2 metros cúbicos, un aumento del 20.7% y de
los cuales más de 56 mil representan gasolina magna.
El aumento en el consumo se da en el contexto de la polémica en el
país para que Pemex pueda producir
gasolinas y diesel de ultra bajo contenido de azufre (UBA) con el fin de
mejorar la calidad del aire y reducir emisiones sin que haya logrado el
objetivo.
De acuerdo con investigaciones al respecto, se estima que cinco de
cada 10 litros que se consumen en el país no son de esta calidad y una cuarta
parte del diésel que se comercializa está en las mismas condiciones.
Fuentes del sector señalan que el 51% de las gasolinas que se
consumen en México vienen del extranjero, de las cuales, la mayoría son de
Estados Unidos, que, sin embargo, no son las de mejor calidad.
Pero si el daño al medio ambiente aumentó de manera considerable,
el golpe al bolsillo de los automovilistas es más del doble.
Y es que de los 370 millones de pesos que se gastaban en gasolina
en la capital del estado, el aumento en el costo y en el consumo elevó el gasto
trimestral a 526 millones de pesos.
Se trata de un aumento del 42 por ciento en términos reales en la
erogación que hacen las familias.
La información de Hacienda revela que los hogares con los ingresos
más bajos realizan el 1.5% del consumo total de gasolina y el 0.80% del consumo
total del diésel, mientras que, los hogares con los ingresos más altos
realizaron el 31.1% del consumo total de gasolina y el 37.1% del consumo total
de diésel.
Debido a que la mayor parte de la gasolina que se consume en el
país es importada porque Pemex no tiene capacidad para producir y satisfacer
las necesidades de combustibles del mercado nacional, cuando en el mercado
internacional hay aumentos en las gasolinas, el Gobierno evita que estos
aumentos se reflejen en la gasolina que se consume en el país y aplica el
llamado subsidio.
En todo el año pasado, los victorenses gastaron en echar gasolina
a poco más de 110 mil automóviles 1,898 millones de pesos lo que representa uno
de las mayores erogaciones en este rubro de las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario