jueves, 5 de mayo de 2016

Campo de Tamaulipas el de mayor crecimiento en México; economía estatal crece 2.3%

Adán Moctezuma Vega

Tamaulipas se ubicó como la entidad líder en actividades del campo en el país de acuerdo con información dada a conocer ayer por el INEGI.
La economía estatal reportó un crecimiento económico de 2.3 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2015.
El dinamismo de la actividad económica se vio apoyado por una expansión acelerada y sostenida del sector primario que colocó a la entidad como la de mayor dinamismo con una expansión de 22.5%, con lo cual Tamaulipas se colocó al frente de todos los estados del país en este rubro.
A nivel nacional la expansión del sector primario fue de apenas 2.7%. El sector primario en la entidad está valuado en unos 15 mil millones de pesos y representa el 3% del total nacional.
Por lo que respecta al sector industrial, éste presentó un crecimiento 2.2% incluyendo las actividades de la minería petrolera.
A su vez, desagregando este factor, la actividad industrial tuvo un aumento de 6.9% debido al dinamismo de las actividades de la industria de manufactura de 350 establecimientos ubicados principalmente en la frontera de la entidad.
Las actividades secundarias en Tamaulipas tienen un valor de 191 mil millones de pesos y están integradas por los sectores de minería, energía, construcción y la industria de manufactura.
En el caso del sector comercial, este fue el que presentó el menor crecimiento en el periodo citado con un aumento del 1.6%.
Este es el sector más importante en la economía de Tamaulipas pues produce bienes y servicios por 288 mil millones de pesos casi el 60% de la economía estatal.
De acuerdo con este indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, la expansión de todas las actividades económicas en el Estado especialmente las vinculadas al sector primario (campo ) y terciario (comercio y servicios) impulsaron el crecimiento económico estatal.
El ITAEE, en términos generales, sigue los mismos principios y normas contables del calculo anual del PIB por Entidad Federativa y del PIB Trimestral, brindando información oportuna sobre el desarrollo de la situación económica de las entidades federativas del país, en el corto plazo.

El campo que cuenta con cada vez menos trabajadores está siendo menos productivo, pero las manufacturas y la actividad industrial que atrae día a día a más mano de obra al Estado siguen con un moderado dinamismo presionando los niveles de ocupación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...