![]() |
Adán Moctezuma Vega |
Este año, los municipios de Tamaulipas dejarán de invertir en obra
pública y programas sociales más de 225 millones de pesos que serán destinados
para el pago de pensiones y jubilaciones de su personal.
Victoria es el municipio con más riesgo del colapso financiero en
los próximos años pues de 2015 a 2016, el pago en pensiones pasó de 23 a 39
millones de pesos, un incremento de más del 70%.
Las erogaciones por pensiones sigue presionando las finanzas
municipales de manera sostenida elevando el riesgo de hacer insostenible el
pasivo laboral en los próximos años.
El pago por pensiones de los Ayuntamientos locales se incrementó
en sólo 3 años, lo que agudiza la debilidad estructural de sus finanzas,
representando una contingencia que crece exponencialmente.
A las presiones financieras que enfrentan los municipios más
grandes de Tamaulipas por limitaciones presupuestales, bajos niveles de
recaudación y elevados niveles de gasto operacional, se sumará este año un
incremento en la nómina por concepto de pensiones.
Entre los aumentos más destacados en el pago de pensiones para
este año están los que registra Tampico que pasa de 25.7 millones el año pasado
a 27.5 en este año, Nuevo Laredo de 22.6 a 25.1 y Matamoros con 22 millones de
pesos.
Río Bravo que pagaba 500 mil en 2015 ahora en 2016 pagará 905 mil
pesos de pensiones; González pasó de pagar 100 mil pesos mensuales a 400 mil y
Guerrero de 56 mil a 138 mil
Otro grupo con pasivos altos son Mante con 6.1 millones de pesos
en pagos para pensiones, Altamira y Valle Hermoso con 6.8 y 6.5 millones de
pesos respectivamente, San Fernando con 3.5 millones y Miguel Alemán con 1.4
mdp e Hidalgo con 1.1 millones de pesos. Soto La Marina destinan 500 mil pesos,
mientras que Padilla y Güémez ejercen 250 y 200 mil pesos respectivamente.
Guerrero 56 mil pesos, y San Nicolás 52 mil. Tula, y Jaumave pagarán 30 mil
pesos.
Los Ayuntamientos carecen de sistemas formales para atender esta
asignatura que de existir, permitirían a los trabajadores ahorrar para su
retiro en una proporción tal para que los gobiernos no se vean en la obligación
de pagar a sus jubilados con el gasto corriente que cada vez será menor.
Los 43 municipios de Tamaulipas tampoco tienen adecuados niveles
de reservas y su estructura de contribuciones y beneficios integran una
perspectiva difícil en materia de planeación financiera.
Por el contrario, a nivel estatal ya se operó una reforma que
permite enfrentar esta contingencia. El primero de enero del 2015 entró en
vigor la nueva ley del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de
Tamaulipas (IPSSET), promovida por el Gobernador del Estado, Egidio Torre Cantú
y que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas el 26 de
noviembre del año 2014; con el objetivo de recapitalizar las finanzas del fondo
de pensiones con lo que se da mayor seguridad en el pago de prestaciones
económicas y pensiones a sus trabajadores.
Más de 41 mil servidores públicos y 6 mil pensionados se
beneficiarán con la Ley del Instituto de Previsión y Seguridad Social del
Estado de Tamaulipas (IPSSET).
TABLA:
Municipios con más
aumento en pago de pensiones
2015 2016
Tampico 25,700,000 27,500,000
Victoria 23,224,968 39,057,936
Nuevo Laredo 22,664,842.80 25,160,112.67
Altamira 5,972,000.00 6,800,000.
Valle Hermoso 5,905,256.00 6,502,335.00
Río Bravo 500,000.00 905,836.75
González 100,000.00 400,000.00
Guerrero 56,914.32 138,139
No hay comentarios:
Publicar un comentario