Mostrando entradas con la etiqueta UAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UAT. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2016

Oferta UAT nuevas carreras de Técnico Superior Universitario

         
Adán Moctezuma Vega
El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Enrique Etienne Pérez del Río, dio a conocer la apertura de nuevas carreras en el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU) que ofrecerán a la juventud la oportunidad de cursar programas educativos de dos años en distintas áreas y especialidades relacionadas en su mayor parte con el sector energético y empresarial.
       En el marco de la reciente Asamblea Universitaria, el Rector presentó un nuevo paquete de programas educativos que se impartirán en línea a través del sistema de Unidades Académicas de Educación Permanente (UNAEP) y que iniciarán a partir del ciclo escolar agosto-diciembre 2015.
        En este sentido, se ofrecerán cuatro carreras de TSU en las siguientes áreas: Hidrocarburos; Operación Logística; Energía Solar; y Exploración Geológica; todas en el sistema educativo en línea, además que se podrán tomar desde los municipios de Camargo, San Fernando, Jiménez, Tula, Soto la Marina, Valle Hermoso y Estación Manuel, Municipio de González, donde están ubicadas las Unidades Académicas de Educación Permanente, antes denominadas UNAED.
El Rector destacó la importancia de ofrecer estos programas técnicos, que dan respuesta inmediata a la reforma energética, además que al impartirse en línea se abre a un mayor número de estudiantes para cursarlas desde cualquier sitio, sobre todo en estas regiones del estado, donde más se requiere de ofrecer oportunidades a los jóvenes.
Subrayó que en los programas del sector energético, se están aprovechando alianzas derivadas de convenio que se firmó recientemente con el Instituto Mexicano del Petróleo, que tiene capacidad para atender este tipo de esquemas.
Por otro lado refirió que la UAT está aprovechando el potencial de sus recursos tecnológicos, como son los modelos educativos con Microsoft, que ofrece plataformas innovadoras para los estudiantes y profesores, ya que uno de los objetivos es que la oferta educativa esté cada vez más disponible en línea, donde el reto es que los contenidos deben ser atractivos a los jóvenes que se desarrollan en un contexto digital.
Carreras Técnicas en Tampico y Victoria
También en el marco de la Asamblea Universitaria, el Rector Enrique Etienne Pérez del Río presentó otras carreras de nivel técnico superior que se ofertarán en planteles de Victoria y Tampico.
En este sentido, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Tampico, abre las carreras de TSU en las áreas de: Construcción y Supervisión de Obras; y Producción Gráfica y Digital. Para la Facultad de Comercio Tampico, se autorizó la carrera de TSU en Administración Portuaria; en la Facultad de Comercio de Victoria, TSU en Administración de Empresas Energéticas. Así como también, se autorizó la carrera de TSU en Remediación Ambiental, para el Instituto de Ecología Aplicada con sede en Ciudad Victoria.


martes, 10 de mayo de 2016

Promueve UAT catálogo de servicios al sector empresarial

Adán Moctezuma Vega
Atendiendo las políticas del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha elaborado y puesto a disposición de los sectores público, privado y social el Catálogo de Servicios, que muestra las fortalezas de la Universidad en materia de consultorías, desarrollo de proyectos especializados y capacitación, atendiendo con calidad y excelencia las demandas de empresas, instituciones, organizaciones y la sociedad en general.
Lo anterior lo dio a conocer el Secretario Técnico de la UAT, Eduardo Mendoza Martínez, durante la reciente reunión que encabezó el Rector con la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX), ante los directivos y representantes de empresas del ramo petrolero, gas, electricidad, energías renovables y logística de todo el país que integran este organismo.
 Destacó que a través de la Secretaría Técnica, se promueve este documento en el sector empresarial, subrayando que uno de los compromisos del Rector al impulsar los ejes estratégicos de su administración, es vincular la formación del talento humano y la investigación con las agendas del desarrollo económico y social de la entidad y el país, así como extender los beneficios de la educación hacia la sociedad.
En este sentido, apuntó que aunado a sus instalaciones educativas, centros de idiomas y gimnasios multidisciplinarios, la UAT cuenta con una importante infraestructura y recursos humanos en sus centros especializados ubicados en los Campus de Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria.
Explicó que para la investigación de sistemas costeros, la Universidad cuenta con el buque oceanográfico UAT-1-Cidiport, (con sede en el Puerto de Tampico), primera embarcación de este tipo en el Golfo de México; y para el reconocimiento geoespacial cuenta con un Dron y un avión equipado con tecnología LIDAR (Light Detection And Ranging -detección por luz y distancia) y Cámara Hiperespectral, (con base permanente en el Aeropuerto de Ciudad Victoria).
Precisó que el buque oceanográfico utiliza tecnología de punta en estudios especializados de investigación marítima y costera, que son requeridos en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos; sísmica marina; ecosistemas marinos; impacto ambiental, entre otros, y en este sentido, mencionó que la UAT participará en un proyecto a cinco años que encabeza el Centro de Investigación de Ensenada, Baja California (CICESE) en el Golfo de México.
Explicó que la UAT sostiene alianzas con la empresa Merrick, líder mundial en tecnologías satelitales, además de otras compañías, para la utilización de las tecnologías aerotransportadas y terrestres en estudios de ingeniería e impacto ambiental para el sector energético y de cartografías para el sector gubernamental, por mencionar algunos.
Refirió que en Reynosa y otras regiones del país, se tiene una amplia trayectoria de servicios especializados para Pemex, donde la UAT, con el reconocimiento de Acreditado Ambiental, vigila que los proyectos en este sector cumplan con la normatividad vigente.
Una parte importante de esta labor, agregó, es la formación de recursos humanos, al incorporar a estudiantes de licenciatura y posgrado en los distintos proyectos, además de prepararlos para que cuenten con mayores oportunidades y competencias como egresados.






viernes, 6 de mayo de 2016

Aportará UAT estudios para la exploración y extracción sustentable de gas shale

Adán Moctezuma Vega
Universidades públicas serán las encargadas de evaluar y organizar los recursos naturales, económicos y sociales de la frontera mexicana, zona de impacto de los trabajos de exploración y extracción de los yacimientos del gas natural (shale), anunciados luego de la aprobación de la Reforma Energética.
Al respecto el investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Doctor Juan Gabriel Correa Medina, comenta que se participará junto a instituciones educativas de Coahuila y Nuevo León, en el proyecto “Estudio de caracterización y análisis de la cadena de suministro para la exploración y la explotación de Gas Shale en los temas de geología y geofísica, perforación de pozos, servicio a pozos y manejo de hidrocarburos producidos para la región”.
Refiere que el estudio forma parte del proyecto "Consolidación de la infraestructura científica y tecnológica para la exploración y explotación sustentable de hidrocarburos no convencionales, oil/gas shale en México". 
Sostiene que en el marco de la entrada en vigor de la reforma energética en México, la cuestión de la cadena de suministros contempla que se avecina una nueva industria para las tres entidades, “entonces se trata de identificar proveedores, procesos y distribución de los recursos”.
Destaca que la participación de la UAT en un proyecto de tal magnitud, obedece a las líneas de consolidación de proyectos en diferentes áreas: “creo que todas las instituciones de educación superior del país, deberían estar muy involucradas con el desarrollo de las comunidades, y la UAT va en ese camino con sus esfuerzos en materia de investigación aplicada”.
Por su parte, la Doctora Ma. Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez, explica que los trabajos buscan asegurar que el estado cuente con la infraestructura necesaria para darle soporte a la industria, “la parte ecológica y ambiental es muy importante para este tipo de industria; nuestra labor es investigar junto a otros equipos para prever el impacto de los trabajos”.
“El proyecto es importante porque es la base para abrir la industria a la inversión extranjera y a través de ello, se prevé que se desarrolle el sector energético a niveles macro, sobre todo, porque los hidrocarburos convencionales ya están costando mucho en cuestión de extracción, y la tecnología es necesario que se vaya renovando”, apunta.
Refiere que su participación en el proyecto se extenderá hasta diciembre de este año, fecha en que deberán de generar resultados, “se trata de un proyecto integral donde todas las perspectivas son importantes”.
En relación al tema medioambiental, subraya que al conocer el impacto se puede sugerir que las empresas trabajen en modificar los procesos y materiales que se usan en la industria.
“Se puede prever a través de proyectos como este, que pretende caracterizar el escenario y anticipar a través de políticas públicas y legislaciones, los posibles impactos que pueda llegar a generar la industria”, concluye.
Cabe destacar que Juan Gabriel Correa Medina y Ma. Loecelia Guadalupe Ruvalcaba Sánchez, recientemente se incorporaron a la UAT para el desarrollo de proyectos especializados. Son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con el Doctorado en Logística y Dirección de la Cadena de Suministros por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.


martes, 3 de mayo de 2016

Abren módulo de atención fiscal para el sector campesino

Adán Moctezuma Vega
En el marco del convenio con la Asociación de Líderes Agropecuarios de Tamaulipas y la Administración Local del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río presidió la inauguración del Módulo de Atención Fiscal en la sede de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en esta capital, donde colaboran los estudiantes de contaduría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Acompañado por el Presidente del Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y de la Asociación de Líderes Agropecuarios, Florentino Aarón Sáenz Cobos; así como del Administrador Local del SAT en Ciudad Victoria, Edgar Eleazar Ayala Cervantes, el Rector encabezó la apertura de este módulo que facilitará los trámites fiscales al sector campesino y a los contribuyentes en general, lo cual se apoyará también con otros módulos itinerantes en el campo tamaulipeco, asesorados por el personal del SAT y los universitarios.
 “Este es un día muy especial porque se confirma el compromiso de la Universidad con el desarrollo de Tamaulipas, y en este caso para brindar un apoyo muy especial a los productores del campo”, expresó Enrique Etienne, tras agradecer a las autoridades del SAT la colaboración en estas actividades que han permitido colaborar en otros módulos de atención fiscal instalados en los centros universitarios de Victoria y Tampico.
  Dijo que para la UAT es un orgullo participar con quienes hacen posible la productividad en el campo tamaulipeco “cuenten con el apoyo incondicional de la Universidad; la Universidad es de todos los tamaulipecos”, añadió, tras subrayar que en el marco del convenio con el sector campesino, se da seguimiento a diversos proyectos impulsados en diferentes partes del estado.
  En su oportunidad, Florentino Sáenz aseveró que la apertura del módulo fiscal es un resultado concreto del convenio marco de colaboración con la UAT: “es un día muy importante porque recibimos al Rector Enrique Etienne en esta que es la casa del campesino, lo que nos alienta a seguir trabajando y a seguir concretando proyectos con los universitarios”, subrayó.
  Ante la asistencia de dirigentes de comités campesinos de diversos municipios del estado, dijo que se trabaja con la UAT en más de 15 proyectos específicos, y que este particularmente representa un apoyo muy significativo para los campesinos, porque en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, tendrán la oportunidad de acceder a esquemas e incentivos que ofrecen las instancias del Gobierno al sector agropecuario.
 Agradeció al Rector por el apoyo y el respaldo de los universitarios que dijo, ha sido fundamental porque aportan la academia y la extensión de los servicios en proyectos relacionados con la productividad en el campo como es la zona de El Mante y la región centro del estado.
 Las autoridades hicieron el corte del simbólico listón inaugural, con la presencia del Secretario Técnico de la UAT, Eduardo Mendoza Martínez; del Secretario de Extensión y Vinculación de la Universidad, David Vallejo Manzur; de los directores de las Facultades: de Veterinaria, Rigoberto Lopez Zavala; de Ingeniería y Ciencias, Hugo Silva Espinosa; de Comercio y Administración, José Serna Hinojosa; y de la Unidad Académica de Derecho-Victoria, Enrique Alfaro Dávila.

Estuvieron también el Delegado de la Secretaría de Gobernación, Rabindranath Juárez Mallorquín; el subdelegado de la SAGARPA, Jorge Luis Zertuche Rodríguez; el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, Homero García de la Llata; y Juan Treviño Higuera, representante del Alcalde de Victoria, Alejandro Etienne Llano.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Expone UAT a empresarios carreras enfocadas al sector energético

Adán Moctezuma Vega
Directivos de empresas del país integrados en la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) conocieron el plan de carreras que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) enfocadas directamente al sector energético.
Dentro de la reunión que presidió el Rector Enrique Etienne Pérez del Río con los empresarios del ramo petrolero, eléctrico, gas, logístico y energías renovables del país, el Secretario Académico de la UAT, Marco Aurelio Navarro Leal explicó la oferta educativa de la Universidad donde se han creado 11 nuevas carreras (licenciaturas e ingenierías); y 9 de Técnico Superior Universitario.
 Informó que en la creación de esta nueva oferta educativa, algunos programas se han diseñado con el apoyo de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Mexicano del Petróleo, ante los retos que plantea la reforma energética para Tamaulipas, en cuanto a la formación de capital humano.
Comentó que se hizo una reforma curricular; se revisaron carreras, contenidos y estructuras, con el cierre de algunos programas y la apertura de otros, entre estos los relacionados con la parte energética.
Destacó que las carreras técnicas y de nivel licenciatura se suman a los más de 80 programas educativos que imparte la UAT distribuidos en los centros universitarios y que comprenden a las diez principales ciudades del estado.
Informó que la mayor parte de los programas de Técnico Superior están vinculados al sector energético y se ofrecerán en la modalidad en línea, con especial relevancia en las Unidades Académicas de Educación Permanente (UNAEP) ubicadas en municipios pequeños de Tamaulipas, que ofrecen oportunidades a jóvenes de comunidades que no tienen acceso a la educación pública superior.
Explicó que las carreras técnicas permiten que en un término de dos años los jóvenes estén en contacto con su materia de trabajo, en una gama muy amplia, desde la administración de empresas energéticas, logística, administración portuaria, la exploración de hidrocarburos, las relacionadas con minerales, agua y exploración geológica, así como de energías alternativas.
A través de las UNAEP, atenderán de manera muy particular a jóvenes de municipios como San Fernando, Jiménez, Valle Hermoso y Camargo, que requieren de capacitación para incorporarlos al trabajo, sobre todo por la apertura de la agenda energética, puesto que son municipios enclavados donde están los campos de explotación de gas.
En la reunión, destacó los avances en materia de acreditación internacional, donde actualmente siete licenciaturas cuentan con este nivel, y otros siete están en proceso. Además que a nivel nacional, la Universidad tiene el 95 % de la matrícula en el sistema de calidad de la SEP.
Agregó que eso permite a la UAT estar dentro de las mejores 18 universidades públicas que integran el Consorcio de Universidades Mexicanas, y que la casa de estudios pertenece a una asociación donde están más de 40 organismos nacionales e internacionales, que ofrece la posibilidad de contar con el personal académico especializado en las áreas que se requieran para el desarrollo de programas educativos.
Los empresarios reconocieron la visión de la UAT, señalando que con la inversiones en el sector energético, habrá toda una cadena de valor que se va a generar en áreas como transportación, logística, salud, asuntos legales, ambientales, entre otros, y en ese sentido, apuntaron que es muy importante ver cómo la academia está alineando sus fuerzas en la misma dirección de todos los actores involucrados en el desarrollo de las regiones.


viernes, 26 de febrero de 2016

Impulsa UAT posgrados e investigación alineados al sector energético

Adán Moctezuma Vega
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa nuevos posgrados y proyectos de investigación que están alineados al sector energético así como a las áreas que son estratégicas y prioritarias para el desarrollo de las regiones del estado.
El Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, José Luis Pariente Fragoso, expuso ante los empresarios e industriales de la comisión de energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) un amplio panorama del trabajo que en este renglón impulsa la administración del Rector Enrique Etienne Pérez del Río.
En su intervención, puntualizó en los programas que se han creado y que tienen que ver directamente con los procesos directos de generación de energía y extracción; y los que son complementarios de estos procesos.
Entre estos citó que en la rama de ingeniería eléctrica y electrónica están alineados desde la Licenciatura, hasta la Maestría y Doctorado que se imparten en el norte del estado; así como en el área de ecología, que es la más importante y más fuerte, donde se aprobó recientemente una licenciatura, que se alinea con los que se ofrecen en posgrado en el Instituto de Ecología.          
Señaló también que se trabaja con otras universidades nacionales y extranjeras, para abrir posgrados conjuntos que favorecen una mejor preparación de los estudiantes, como es el proyecto con las universidades del Estado de México y Tabasco para ofrecer una especialidad en petroquímica.
En lo que comprende a la investigación, refirió que el año pasado la UAT tenía integrados 43 cuerpos académicos, y a la fecha se cuenta ya con 82 de estos grupos de investigación, que están trabajando en líneas prioritarias y concentran sus esfuerzos en las áreas de mayor relación con el desarrollo del estado.
Apuntó que una de las líneas es la de energía, además de otras cuatro que tienen relación directa o indirecta como son: la salud y aspectos de sustentabilidad y ecología.
Destacó que una de las prioridades del Rector Enrique Etienne es que la UAT trabaje en proyectos relacionados con el impacto que pueda tener en la población el desarrollo tecnológico y de energía, como son salud, desarrollo urbano, vialidad, transporte, medio ambiente, entre otros.
En ese sentido, mencionó que la UAT es líder en materia de impacto social relacionado con la actividad energética, en dos proyectos con los estados de Coahuila y Nuevo León, apoyados en el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT); y otros con la Universidad Nacional Autónoma de México, universidades del país y el extranjero.
Comentó que esta importante labor se realiza a través de centros de investigación de la Universidad, como el CEMIR, que monitorea los efectos que se producen en la población por la actividad petrolera en la cuenca de Burgos y la región de Tampico, así como también se ha conseguido por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología la aportación de cuatro investigadores especializados en este tema.
Explicó que en el Instituto de Ecología se trabaja toda una línea en posgrado e investigación muy importante relacionada con la ecología y medio ambiente. Igualmente, se tiene el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento, como primera oficina certificada en el estado para hacer este tipo de procesos, y que cumple el objetivo de que la investigación sea útil y aporte soluciones concretas a problemas de la sociedad, mediante patentes, la creación de empresas y productos industriales.


jueves, 18 de febrero de 2016

Reconocen a la UAT como universidad sustentable a nivel internacional

Adán Moctezuma Vega
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo un reconocimiento internacional como institución que promueve la sustentabilidad en los diferentes rubros de la educación superior, tras ser evaluada y certificada en el Programa “Stars” del organismo Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE).
El Rector Enrique Etienne Pérez del Río fue informado de la reciente distinción por parte del Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, José Luis Pariente Fragoso, quien le hizo entrega del reconocimiento otorgado por el organismo internacional que integra una red de más de 700 instituciones de educación superior de todo el mundo.
El reconocimiento firmado por la Directora Ejecutiva de AASHE, Meghan Fay Zahniser, destaca el cumplimiento de la UAT en el sistema de evaluación y seguimiento a los indicadores para la promoción de la sustentabilidad que califica el Programa “Stars”, y que solamente en México, además de la UAT, fue obtenido por la UDEM.
Cabe destacar que la administración del Rector Enrique Etienne impulsa la Universidad Sustentable como una línea del Plan Estratégico de Desarrollo, donde entre otras acciones se fomenta la cultura ambiental en la comunidad universitaria; la protección del ecosistema y aprovechamiento sustentable de los recursos; la colaboración con las dependencias públicas y organizaciones de la sociedad civil en el ordenamiento ecológico y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre otros.
En este sentido se integró en la casa de estudios el Comité para el Desarrollo Sustentable, incorporándose la Universidad a esta red mundial que integra un sistema internacional de evaluación, y que se ha implementado en coordinación con todas las secretarías de la administración central y dependencias universitarias.
En las evaluaciones de indicadores, el programa Stars de la AASHE, destaca la participación de la UAT en programas sobre el medio ambiente a través de la investigación y el posgrado; el alto compromiso con la comunidad a través del servicio social; indicadores académicos y administrativos; de consumo de energía; entre otros aspectos que tienen también como objetivo una permanente mejora en los indicadores de sustentabilidad.

viernes, 29 de enero de 2016

Recibe UAT Premio “Gulf Guardian 2015” de la Agencia Ambiental de Estados Unidos

Adán Moctezuma Vega
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT), recibió el Premio “Gulf Guardian 2015” que la Agencia Ambiental de Estados Unidos otorga anualmente en reconocimiento a los esfuerzos binacionales en pro de la conservación y manejo sustentable del gran ecosistema marino del Golfo de México.
El Rector Enrique Etienne Pérez del Río, acompañado por el Director del CIDIPORT Sergio Jiménez Hernández, acudió a la ceremonia para recibir este reconocimiento internacional en las instalaciones del Acuario Estatal de Texas en la Ciudad de Corpus Christi.
En este marco se entregó el “Gulf Guardian Award 2015” al Consorcio de Instituciones de Investigaciones Marinas del Golfo de México y Mar Caribe (CIIMAR-GOMC) y a las universidades que colaboran en los programas de conservación binacional como miembros de este organismo.
“El premio es un orgullo para toda la Universidad y todos los universitarios”, expresó el Rector, tras señalar que esta distinción reconoce el esfuerzo y el trabajo del cuerpo de especialistas, personal de apoyo y directivos del CIDIPORT-UAT, lo que motiva a seguir avanzando para consolidar la presencia internacional de la casa de estudios y su contribución con el desarrollo de la región y el país.
Cabe destacar que la UAT a través del CIDIPORT es miembro desde el año 2008 del CIIMAR-GOMC, y precisamente el “Gulf Guardian Award 2015”, le fue otorgado por los trabajos que viene desarrollando el CIDIPORT dentro del consorcio.
El CIIMAR-GOMC es encabezado por su Presidente, José Manuel Piña Gutiérrez, Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y como Secretario Ejecutivo, Porfirio Álvarez Torres, quienes en nombre del Consorcio recibieron igualmente el premio de la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (US Environmental Protection Agency-EPA), organismo que promueve este reconocimiento en su Programa para el Golfo de México donde participan empresas y organizaciones vinculadas a la conservación de los recursos costeros y marinos de los estados de Mississippi, Louisiana, Texas, entre otros.
Participaron también en la delegación del Consorcio, los representantes de la Universidad Tecnológica de Matamoros; Universidad Autónoma del Carmen; así como de divisiones de investigación y facultades de la Universidad Veracruzana; Instituto Politécnico Nacional; Instituto Tecnológico de Matamoros, entre otros.



Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...