![]() |
Adán Moctezuma Vega |
La Universidad Autónoma
de Tamaulipas (UAT) a través del Centro de Investigación y Desarrollo en
Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT), recibió el Premio “Gulf Guardian
2015” que la Agencia Ambiental de Estados Unidos otorga anualmente en
reconocimiento a los esfuerzos binacionales en pro de la conservación y manejo
sustentable del gran ecosistema marino del Golfo de México.
El Rector Enrique
Etienne Pérez del Río, acompañado por el Director del CIDIPORT Sergio Jiménez
Hernández, acudió a la ceremonia para recibir este reconocimiento internacional
en las instalaciones del Acuario Estatal de Texas en la Ciudad de Corpus Christi.
En este marco se
entregó el “Gulf Guardian Award 2015” al Consorcio de Instituciones de
Investigaciones Marinas del Golfo de México y Mar Caribe (CIIMAR-GOMC) y a las
universidades que colaboran en los programas de conservación binacional como
miembros de este organismo.
“El premio es un
orgullo para toda la Universidad y todos los universitarios”, expresó el
Rector, tras señalar que esta distinción reconoce el esfuerzo y el trabajo del
cuerpo de especialistas, personal de apoyo y directivos del CIDIPORT-UAT, lo
que motiva a seguir avanzando para consolidar la presencia internacional de la
casa de estudios y su contribución con el desarrollo de la región y el país.
Cabe destacar que la
UAT a través del CIDIPORT es miembro desde el año 2008 del CIIMAR-GOMC, y
precisamente el “Gulf Guardian Award 2015”, le fue otorgado por los trabajos
que viene desarrollando el CIDIPORT dentro del consorcio.
El CIIMAR-GOMC es
encabezado por su Presidente, José Manuel Piña Gutiérrez, Rector de la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y como Secretario Ejecutivo, Porfirio
Álvarez Torres, quienes en nombre del Consorcio recibieron igualmente el premio
de la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (US Environmental Protection
Agency-EPA), organismo que promueve este reconocimiento en su Programa para el
Golfo de México donde participan empresas y organizaciones vinculadas a la
conservación de los recursos costeros y marinos de los estados de Mississippi, Louisiana,
Texas, entre otros.
Participaron también en
la delegación del Consorcio, los representantes de la Universidad Tecnológica
de Matamoros; Universidad Autónoma del Carmen; así como de divisiones de
investigación y facultades de la Universidad Veracruzana; Instituto Politécnico
Nacional; Instituto Tecnológico de Matamoros, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario