![]() |
ADAN MOCTEZUMA VEGA |
La
devaluación del peso mexicano ha elevado considerablemente los gasto de las 347
industrias de manufactura a Tamaulipas
Las
maquiladoras de ubicadas en la entidad gastaban
17 mil 471 millones de pesos en importar sus insumos mientras que a
finales de 2015, la inversión de los departamentos de finanzas de la industria
manufacturera se acercó a los 25 mil millones de pesos, un encarecimiento del
42 por ciento.
Se
trata de un encarecimiento de 7,367 millones de pesos, cifra no vista en la
historia económica reciente, además de que las empresas exportadoras de bienes
manufacturados, importan 3 veces más de lo que compran a productores locales.
Por
el contrario, los ingresos provenientes del exterior para este tipo de empresas
se han mantenido en los mismo niveles del año pasado lo que podría provocar
severos daños a las competitividad en uno de los motores estratégicos de la
economía de Tamaulipas.
Como
resultado de una oleada de incertidumbre mundial provocada por los temores de
los inversionistas ante el inminente colapso de la economía de China, uno de lo
motores de la economía global en los últimos años, además de una baja
generalizada y sin precedentes en los precios internacionales del petróleo
provocó que los capitalistas se refugiaran en monedas más seguras lo que afectó
a quienes tenían posiciones en pesos.
La
volatilidad en los mercados cambiarios provocó la presión mas intensa en las
tesorerías de las empresas tamaulipecas de manufactura que consumen insumos
provenientes del exterior y afecta a las expectativas de inversión, consumo y
producción de la estructura productiva estatal por el vínculo que existe de la
economía de Tamaulipas con la economía norteamericana.
Solo
en la frontera de la entidad se ubica el 80 por ciento de las 135 mil empresas
que operan en la entidad las cuales importan en el 80 por ciento de sus
insumos.
En
suma, el dólar caro si bien hace más competitivas las exportaciones, perjudica
a todos los participantes de una economía como la de Tamaulipas.
Además,
el ánimo de los consumidores de complica.
Y es
que los mexicanos asociamos una devaluación de la moneda a crisis económicas en
el pasado por lo que las expectativas para consumir se reducen, si se reducen
las empresas no tienen ventas y sin ventas no hay inversión y tampoco empleos,
lo que abona al debilitamiento del mercado interno.
De
acuerdo con el Sistema de Información Empresarial en Tamaulipas hay 258
empresas que exportan y alrededor de 605 compañías que importan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario