![]() |
ADAN MOCTEZUMA VEGA |
En
2016, Tamaulipas aumentará en más de 604 millones sus ingresos por concepto de
Aportaciones Federales, el Ramo 33 fortalecer su capacidad de respuesta y
atender demandas de gobierno.
El
Congreso de la Unión aprobó para la entidad 19 mil 115 millones de pesos frente
a los 18,511 que captó en el pasado año 2015, es decir un aumento del 3.2 por
ciento.
Lo
anterior significa 5 mil 848 pesos por habitante.
Las
Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o el Ramo 33, son un mecanismo presupuestario diseñado para
transferir a los estados y municipios recursos para destinarlos a los rubros de Educación, Salud, Infraestructura básica, Fortalecimiento financiero y seguridad
pública, Programas alimenticios y de asistencia social e Infraestructura educativa.
Este
dinero forma parte del llamado Gasto Programable el cual , una vez establecido
en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se garantiza a las
entidades su recepción en esa cuantía con independencia de su desempeño económico
y recaudatorio.
De
acuerdo con la legislación fiscal al respecto, las aportaciones tienen un
carácter compensatorio, es decir, tiene como fin asignar recursos en proporción
directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas en materia
de salud, educación, infraestructura, desarrollo social entre otros.
El
rubro con más recursos es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y
el Gasto de Operación (FONE), destinado para prestar los servicios de educación
inicial, básica incluyendo la indígena, especial, así́ como la normal y demás
para la formación de maestros entre otros. En 2016, este fondo en Tamaulipas
recibirá 12,243 millones de pesos.
En
el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) están etiquetados
recursos por 2,671 millones de pesos.
Para
el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado para obras,
acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a
población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago
social, el Estado recibirá 708 millones de pesos.
El
llamado FORTAMUN, que es el Fondo de Aportaciones el Fortalecimiento de los
Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF y uno
de los más importantes porque de aquí se usan los recursos para el cumplimiento
de sus obligaciones financieras; pago de
derechos y aprovechamientos por concepto de agua; y atención de las necesidades
directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes; hay asignados
1,805 millones de pesos.
En
lo que respecta al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) con el que se
financian el otorgamiento de desayunos
escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones
de pobreza extrema entre otros, hay recursos para 2016 por 197 millones de
pesos.
A su
vez, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de los Adultos
(FAETA) contempla 162 millones de pesos.
En
el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que se usa para el reclutamiento,
formación, selección, evaluación y depuración de recursos humanos vinculados
con tareas de seguridad publica hay contemplados 252 millones de pesos.
Finalmente,
en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades
Federativas (FAFEF) que se destina a la Inversión en infraestructura física; saneamiento
financiero; Saneamiento del sistema de pensiones; Modernización de registros
públicos de la propiedad, del comercio local y de los catastros; Modernizar sistemas de recaudación locales,
ampliar la base gravable local e incrementar la recaudación entre otros, se
etiquetaron 911 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario