![]() |
ADAN MOCTEZUMA |
De acuerdo con los Reportes de Inclusión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2010, el número de corresponsales financieros en Tamaulipas era de 520 mientras que en este año, la cifra superó los 1,662.
El corresponsal bancario es un tercero que establece relaciones o vínculos de negocio con una institución de crédito con objeto de ofrecer, a nombre y por cuenta de ésta, servicios financieros a sus clientes. Un ejemplo son los establecimientos comerciales habilitados para prestar servicios financieros ofrecidos por un Banco.
Los corresponsales bancarios funcionan como una ventanilla entre la institución financiera y el cliente; sin embargo, las transacciones se realizan Cliente-Corresponsal Corresponsal- Banco mediante operaciones de cargo y abono en las cuentas correspondientes, de acuerdo a la operación que se esté llevando a cabo.
Por el contrario, el número de sucursales bancarias apenas creció en un 10 por ciento.
Hace 5 años, había en Tamaulipas 433 sucursales bancarias mientras que en este año, hay 478.
Lo mismo ocurre con el número de cajeros que no crece en la misma proporción.
En el 2010 había 1628 y en 2015 hay 1626 cajeros.
La aparición de más corresponsales bancarios ha permitido sacar del atraso a miles de tamaulipecos que no cuentan con mecanismos formales para sus asuntos financieros.
En efecto, los habitantes de 20 municipios de Tamaulipas continúan limitando su calidad de vida y el desarrollo económico de sus regiones como consecuencia de la falta de acceso a la banca comercial y a los productos y servicios del sistema financiero mexicano.
El último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que Guerrero, Burgos, Cruillas, Méndez, Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Tula, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, San Carlos, San Nicolás, Casas, Villagrán, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos no cuentan con sucursales bancarias que les permita un mejor uso de sus recursos financieros, ahorro patrimonial y mecanismos de protección monetaria.
Se trata demarcaciones en las que habitan cerca de 200 mil personas en su mayoría de bajos ingresos que tienen que trasladarse a otros municipios a ahorrar, tomar préstamos y pagar servicios pero carecen de productos adaptados a sus necesidades y entregados de una manera responsable—para de esta manera proteger a sus familias y mejorar sus vidas—para que estos mismos puedan ser utilizados según su máximo potencial.
Además de la carencia de sucursales, el crédito es muy limitado en éstos municipios. En Burgos, Cruillas, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y San Nicolás, las cuentas de tarjetas de crédito no llegan ni a 20 en cada uno de los municipios citados.
Por el contrario, 2 municipios Reynosa y Tampico concentran el 40 por ciento de las sucursales bancarias que hay en el Estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 81% por ciento de los municipios del Estado tiene al menos un canal de acceso a algún servicio financiero lo que ha sido posible porque tiendas de conveniencia empiezan a operar como corresponsales bancarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario