![]() |
ADAN MOCTEZUMA VEGA |
Por primera vez, las instituciones financieras presentes en
Tamaulipas redujeron la colocación de créditos para la adquisición de
automóviles nuevos poniendo fin a una tendencia alcista que había prevalecido
por más de 4 años consecutivos.
La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
reporta que en 2014, había 21, 372
créditos vigentes mientras que para el cierre de 2015, la cifra se redujo a
20,300, una caída del 5%, respecto del año pasado y 23% respecto de hace 2
años.
En 2014, la cifra de créditos era de más de 26,400 créditos
vigentes.
La reducción del financiamiento equivale a más de 1,000 créditos
que dejaron de otorgarse el año pasado.
En términos monetarios, la deuda automotriz en Tamaulipas se ubicó
en 2,330 millones de pesos.
Hasta el 2014, el endeudamiento de los tamaulipecos con la banca
comercial para comprar automóviles había aumentado en más de 23 por ciento,
mientras que el saldo de la deuda total en este segmento tuvo una expansión en
más del 43 por ciento según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores
El saldo del endeudamiento al final del año 2014, superó los 2,561
millones de pesos de los clientes con 35 empresas financieras automotrices,
mientras que en 2011 el saldo era de 2,080 millones, una diferencia de más de
481 millones.
En tanto, la cifra de créditos vigentes en 2011 era de 18,453
mientras que a finales del año pasado, la cifra de financiamientos alcanzó los
26,461 créditos, poco más de 8 mil más.
Con estas cifras, el mercado automotriz en Tamaulipas que había
crecido a tasas superiores que el resto de la economía municipal acompañado con
una tendencia por la compra de autos compactos y sub compactos, tuvo en 2015 un
freno sin precedentes desde el 2011
Las cifras de las empresas del sector, las tendencias de ésta
industria y el dinamismo del sector financiero revelan además que diversos
factores estructurales han apoyado una
reconfiguración de éste mercado en donde los consumidores toma
decisiones de compra basadas en los costos asociados a la adquisición de un
automóvil y el ambiente que rodea sus actividades diarias.
Si bien, el sur de Tamaulipas representa el 60 por ciento de las
ventas de automóviles nuevos en el Estado la estructura económica de aquella
región hace muy vulnerable al mercado y dependiente de los ciclos económicos;
cuando la economía se estanca, los sectores más dinámicos lo resienten casi de
inmediato sin embargo tardan más en recuperarse.
Por modelos, el sector de compactos y sub compactos acaparan la
mayoría de las unidades nuevas. Nissan es el líder en éste sector coloca en
esta ocasión cinco de los 10 modelos más vendidos en el país como el Versa, el
Tiida, Tsuro (sub compacto) y el Chasis Largo (camión) , General Motors dos
Aveo y Spark (ambos sub compactos, VW un par, el Clásico 4 puertas y Nuevo
Jetta (compactos)
Según reportes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de
vehículos, la situación que prevalece en
el sector y que se vive en el conjunto del mercado automotriz en Tamaulipas
evidencia la caída de la colocación de vehículos en el mercado mexicano, lo
cual debe ser tomado como indicio para fortalecer el sector, sobre todo tomando
en cuenta los elementos clave en el despegue del mismo como el fortalecimiento
al otorgamiento de crédito y la oferta de esquemas de seguros automotrices que
impulsen la demanda de vehículos nuevos y no actúen como restricción para la
demanda de los mismos debido a su costo; ello de cara al empeoramiento del
poder adquisitivo en nuestro país en los últimos años.
EL MERCADO AUTOMOTRIZ EN
TAMAULIPAS
Saldo de Créditos automotrices en 2014 2,561 millones de pesos
Saldo de Créditos automotrices en 2015 2,330
millones de pesos
Numero de Créditos automotrices en 2014 26,461
Número de Créditos automotrices en 2015 20,300
No hay comentarios:
Publicar un comentario