![]() |
ADAN MOCTEZUMA VEGA |
La actividad industrial en Tamaulipas agudizó su deterioro en la
parte final del año pasado como consecuencia de un entorno externo adverso que
perjudicó al sector de manufacturas de la entidad.
El INEGI dio a conocer ayer la Actividad Industrial en la entidad
tuvo un retroceso de -3.2 por ciento que se suma al -1.8 por ciento del mes
previo.
En 4 de los 7 meses últimos meses del año pasado, se reportan
caídas en esta actividad considerada una de las más importantes en el estado
por el impacto que tiene en el sector comercial.
Influyen en este desempeño negativo, el deterioro en el dinamismo
de las economías más grandes del mundo, un
limitado desempeño de económico de Estados Unidos y factores regulatorio
en las algunas ciudades de la entidad.
La información de la producción industrial son muy significativos,
no sólo por su oportunidad, sino también por su relevancia y papel que juegan
dentro de la actividad económica.
Por su parte, ayer la Estadística Integral del Programa de la
Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, del INEGI
reveló que de 356 establecimientos de manufactura que había a principios del
año pasado, la cifra se redujo en 6 al
registrar 350 a finales del 2015.
El sector secundario (industria) produce bienes y servicios en
Tamaulipas por 139 mil millones de pesos al año en los sectores de Minería,
Electricidad, Construcción y Manufacturas y ocupa a unas 250 mil personas.
El balance de uno de los sectores más importantes en la economía
regional coincide con las expectativas económicas para 2015.
Hasta mediados del año pasado, Tamaulipas
era la novena entidad que más aportó al crecimiento económico nacional por un
dinamismo de más del 12.5% en las actividades secundarias, vinculadas la
manufactura, la actividad industrial sin contar minería.
A mediados del año pasado, el Banco de México señaló que para el
2015 el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto de México se
revisó de un intervalo de entre 2 y 3% a uno de 1.7 a 2.5 por ciento.
“Para 2016, se prevé que la expansión del PIB se ubique entre 2.5
y 3.5 por ciento”.
A nivel internacional, se confirmaron las tendencias de un bajo
dinamismo en la economía de China uno de los motores de la economía global.
El Producto Bruto Interno (PBI) en esa nación aumentó un 6,9%
durante el 2015 después de registrar un incremento del 6,8% en el cuarto
trimestre del año pasado, anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.
Hasta el tercer trimestre del año pasado, inversión en obra
pública de los Gobiernos estatal y municipal limitó el impacto del entorno
internacional adverso para las manufacturas establecidas en la entidad que
dependen de la demanda de sus productos en el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario