![]() |
ADAN MOCTEZUMA |
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Conacyt dio a conocer que Tamaulipas registró aumento del 10% en el número de investigadores con registro en el Sistema Nacional de Investigadores en el que Ciudad Victoria se consolidó como la ciudad que más aporta a este indicador.
De acuerdo con la información difundida por el Conacyt, la entidad pasó de tener 177 investigadores a 195.
El Sistema Nacional de Investigadores fue creado Por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado.
En 2015, de los 195 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 77 realizan labores en Instituciones de Educación Superior ubicadas en Ciudad Victoria.
En Sociología están identificados 5, Química 1, Psicología 4, Pedagogía 4, Medicina y Patología Humana 1, Matemáticas 2, Lingüísticas 1, Historia 1, Ciencias Políticas 2, Ciencias Jurídicas 2, Ciencias Económicas 12, Ciencias de la vida 8, Ciencias de la Tecnología 15 y Ciencias Agronómicas 17.
La zona conurbada de Tampico Madero y Altamira en la UAT y en el Tec de Madero ocupan el segundo lugar en investigadores SNI seguido de Reynosa.
El SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
Ciudad Victoria reúne las mayores capacidades académicas y científicas del estado, concentrándose en esta capital casi el 63 % de la población con estudios de posgrado; más del 60 % de programas de calidad; cerca de 35 por ciento de áreas de ingeniería y tecnología; así como el 40 % de investigadores de alto nivel, lo cual constituye una sólida fortaleza para aprovechar el proyecto de ciudad del conocimiento.
La oferta educativa en Ciudad Victoria en el área de Ingeniería y Tecnología Educativa es de alrededor de 5,084 alumnos. En esta ciudad se ofrecen 19 carreras de Ingeniería y 11 Posgrados de los cuales, el 82% son de nivel maestría.
La matricula afín a CyT comprende las áreas de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería y Tecnología