domingo, 29 de noviembre de 2015

Crece en 83 mdp gasto de familias en electricidad

El consumo de electricidad está causando estragos en los bolsillos de los tamaulipecos de acuerdo con información del INEGI y de la CFE
En los primeros meses del año, el gasto por el consumo de luz en Tamaulipas se incrementó en más del 4.7 por ciento, por encima del promedio de la inflación en la segunda mitad del año.
Hasta el mes de septiembre, 1.1 millones de usuarios de electricidad ubicados dentro del consumo Doméstico para localidades con clima cálido, que es donde se ubica el 97% de los consumidores de electricidad, habían pagado en conjunto 1857 millones de pesos según registros del INEGI con información de CFE.
Septiembre fue el mes donde más se pagó electricidad en Tamaulipas con un monto total de 311 millones de pesos.
En Tamaulipas hay 1 millón 232 mil 138 usuarios de servicio de electricidad ante CFE de los cuales 1 millón 104 mil 083.
En total, los consumidores de las diferentes servicios habían consumido en lo que va del año más de 7 mil 747 millones de pesos, cifra considerablemente menor a los 8 mil 876 millones de pesos.
La reducción en el consumo de la electricidad en la entidad fue de 1, 129 millones de pesos aunque fue una reducción que no benefició a la gran mayoría de los consumidores.
Pero si para septiembre, la electricidad tuvo un incremento importante, para octubre la situación fue más compleja.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en octubre de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.51 por ciento, así́ como una tasa de inflación anual de 2.48 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.55 por ciento mensual y de 4.30 por ciento de inflación anual.
De acuerdo con el INEGI, dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios reportó una alza de 0.04 por ciento y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 2.19 por ciento como consecuencia, en mayor medida, de la conclusión del subsidio en la tarifa eléctrica de verano en 15 ciudades del país.
Con el alza terminó una racha de ocho quincenas consecutivas a la baja y siete con mínimos históricos, ya que la tasa subió a 2.49%, de 2.47% en 2Q octubre.
La electricidad fue uno de los principales factores que impulsó a la alza el nivel general de precios.
Tampico, en el sur de Tamaulipas se ubicó como la 3ra. ciudad más cara
ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...