domingo, 29 de noviembre de 2015

Celulares ganan a pymes en operaciones financieras

En Tamaulipas, los usuarios de servicios financieros  están migrando al uso de su equipo de telefonía celular para hacer operaciones bancarias mientras las pequeñas y medianas empresas se rezagan en el uso de tecnología para cobrar con tarjetas bancarias.
De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el año pasado había en la entidad 13,982 establecimientos mientras que en este año, la cifra es de 16,494, un crecimiento cercano al 18%.
Mientras, los contratos para hacer operaciones a través de celulares pasaron de 66,191 a 148,815, un incremento del 124%.
La información de la CNBV que proporcionan las instituciones del sistema financiero mexicano, reporta que la infraestructura física para hacer operaciones bancarias también se ha estancado.
El año pasado había en la entidad 478 sucursales bancarias mientras que en este año hay 477.
Los corresponsales bancarios también han limitado su crecimiento y pasaron de 1,662 a 1630, la mayoría de ellos en tiendas de conveniencia y cadenas nacionales.
Los corresponsales son comercios e instituciones que establecen relaciones de negocio con un banco con el fin de ofrecer, a nombre y por cuenta de éste, servicios financieros a sus clientes. Es decir, el corresponsal bancario no es una sucursal y su personal no está empleado por el banco, se trata de un canal de distribución que la institución financiera utiliza para hacer transacciones.
El uso de tarjetas de débito se ha reducido en la entidad al pasar de 3.5 millones a 3.4 millones en solo un año, con una diferencia cercana a los 100 mil plásticos que dejaron de circular.
POR MUNICIPIOS
Victoria sigue siendo la ciudad de Tamaulipas líder en el uso de la tecnología para el desarrollo de sus actividades económicas diarias.
La capital del Estado se ubicó como la ciudad donde el uso del dinero plástico tuvo el mayor crecimiento dentro de la expansión histórica que tiene este tipo de transacciones que se apoyan en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
A pesar de ser representar alrededor del 5 por ciento de la economía estatal, es la ciudad que más contratos tiene firmados para que los usuarios de servicios financieros utilicen sus equipos celulares para llevar a cabo operaciones financieras.
Asimismo, es la zona en donde más negocios tienen instaladas Terminales Punto de Venta, para el cobro con tarjetas de crédito y de débito.
De acuerdo con la información dada a conocer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de los  establecimientos que existen en la entidad con Terminales Punto de Venta, en Victoria hay 5,256. Le sigue  Reynosa con 2858 y Tampico con 2,736, a pesar de que estas ciudades tienen economías muy superiores a la de la ciudad capital.
De los más de 3.4 millones de transacciones que se hacen a través de estos dispositivos, en Victoria se realizan más de 1 millón, mientras que en Reynosa suman más de 674 mil y en Tampico 552 mil.
Por número de Terminales Punto de Venta, Victoria es también la líder pues si entre Reynosa y Tampico, suman poco más de 6 mil 800, en Victoria operan 6359 dispositivos.

TABLA
Terminales Punto de Venta en Tamaulipas
2015 16,494
2014 13,982
Contratos bancarios en Celulares
2015 148,815
2014  66,191

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...