Como consecuencia del fin de la política de precios instrumentada en el sexenio de Felipe Calderón que elevó mensualmente el precio de la gasolina por más de 6 años, 2015 ha sido con los mayores ahorros para los tamaulipecos al reducir el gasto en casi 1,300 millones de pesos.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Energía y de Petróleos Mexicanos de enero a septiembre del año pasado, los automovilistas en Tamaulipas gastaron más de 11,500 millones de pesos en el consumo de gasolinas.
Para este año 2015, el gasto bajó a poco más de 10,221 millones de pesos lo que significa una reducción de más del 11.2 por ciento según la información estadística disponible.
Por mes, el gasto de 1.3 millones de propietarios de automóviles en Tamaulipas era en el año pasado de alrededor de 1,279 millones de pesos mientras que en este año, la cifra bajó apenas a 1,135 millones, mientras el consumo permanece en similares niveles sin variación relevante.
Victoria es la ciudad donde el ahorro en el gasto por combustible bajo más con una reducción de 343 millones de pesos.
Esta reducción tiene como base el fin de la política de incrementos mensuales al precio de la gasolina que aplicó el Gobierno de Felipe Calderón a partir de 2006.
En diciembre de 2014, la Secretaria de Hacienda anunció que los aumentos a los precios de los combustibles se fijaría conforme el aumento en la inflación que en este año ha sido de menos del 3%.
Tras la política de precios implementada en el en el sexenio pasado, el precio de la gasolina magna se elevó en un 95.6%; más del 69% en la Premium luego de incrementos mensuales de hasta 9 centavos al precio de los petrolíferos para reducir el subsidio que aplicaba al consumidor.
Este año, Victoria aparece como la ciudad con mayores ahorros al reducirse el gasto en un 19%, algo así como 343 millones de pesos; le sigue Mante con una reducción en el gasto por gasolinas de 17%, Madero con 11.52% y Reynosa junto con Nuevo Laredo con una baja de alrededor del 7%.
La información de Hacienda revela que los hogares con los ingresos más bajos del país realizan el 1.5% del consumo total de gasolina y el 0.80% del consumo total del diésel, mientras que, los hogares con los ingresos más altos realizaron el 31.1% del consumo total de gasolina y el 37.1% del consumo total de diésel".
Al ser un bien producido y distribuido por el Gobierno, el precio de las gasolinas no son determinados por el mercado como cualquier otro producto, sino que están en función de criterios gubernamentales y políticos.
Debido a que la mayor parte de la gasolina que se consume en el país es importada porque Pemex no tiene capacidad para producir y satisfacer las necesidades de combustibles del mercado nacional, cuando en el mercado internacional hay aumentos en las gasolinas, el Gobierno evita que éstos aumentos se reflejen en la gasolina que se consume en el país y aplica el llamado subsidio.
Reducción porcentual gasto de gasolinas en Tamaulipas
Madero -11.5
Mante -17.1
Victoria -19.2
N. Laredo -7.2
Reynosa -7.9
TOTAL -11.2
Reducción nominal gasto de gasolinas en Tamaulipas - 1,292,639,023
![]() |
ADAN MOCTEZUMA VEGA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario