El deterioro de los salarios en la economía formal en Tamaulipas durante el tercer trimestre del presente año, orilló a más de 25 mil personas a ingresar a las filas de la economía informal lo que elevó la cantidad de informales a máximos de hace 2 años.
De acuerdo con la información de la Secretaria del Trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el INEGI, desde el mes de julio, el salario de los trabajadores afiliados al IMSS ha venido cayendo de manera constante, al pasar de 283.97 pesos diarios en julio, a 281.78 pesos en agosto.
Para Septiembre hubo una baja más a 279.23 pesos diarios y en Octubre este indicador bajo más hasta 278.80 pesos al día.
Este salario se refiere al ingreso integrado que incluye los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones (utilidades y aguinaldo), percepciones, alimentación, habitación, primas (incluye prima vacacional), comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se integra al trabajador por su trabajo.
De acuerdo con especialistas, la baja en el salario está quitando incentivos a los trabajadores a buscar un lugar en la economía informal lo que es consecuencia del tamaño del mercado laboral de Tamaulipas.
De acuerdo con expertos, la informalidad es la única opción de tener un ingreso en la lógica de que la economía formal no les proporciona ninguna alternativa. Pero también tiene un componente social importante pues en donde hay mayor informalidad se genera mayor pobreza.
A su vez, el INEGI dio a conocer que en el tercer trimestre del año la cifra de trabajadores informales en Tamaulipas se ubicó en 328,213, es decir que se elevó en 25,410 respecto a los 302 mil 803 que se registraran en el mismo periodo del año pasado.
El empleo informal es el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.
Esta debilidad en el mercado laboral, se presenta cuando la entidad registra el mayor número de empleos formales en su historia, al rebasar la barrera de los 609 mil 713 en el mes de octubre, cifra mayor en 15, 690 puestos a los que el Instituto Mexicano del Seguro Social registraba en octubre del año pasado.
Al día de hoy, Tamaulipas tiene una Población Económicamente activa de 1.5 millones de personas de las cuales, 1 millón 482 mil están ocupadas y 82 mil 390 están desocupadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas
Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...

-
Adán Moctezuma Vega En la primera mitad del año, la cantidad de personas sin empleo en el estado rebasó las 74 mil como consecuencia de...
-
Adán Moctezuma Vega Tamaulipas está en la mira de los más poderosos consorcios mundiales en materia energética, quienes alistan la inte...
-
Adán Moctezuma Vega Por Adán Moctezuma Vega En los últimos meses, el crédito en Tamaulipas se ha estancado en diversos sectores en l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario