 |
Adán Moctezuma Vega |
Por Adán Moctezuma Vega
En los últimos meses, el crédito en Tamaulipas se ha estancado en diversos sectores en los que tradicionalmente había crecido.
Por ejemplo, uno de ellos es el crédito para comprar un auto. El año pasado primera vez, las instituciones financieras presentes en Tamaulipas redujeron la colocación de créditos para la adquisición de automóviles nuevos poniendo fin a una tendencia alcista que había prevalecido por más de 4 años consecutivos. Solo en el ultimo año la caída fue de más de 1,000 créditos que no se otorgaron como se venían haciendo.
Una buena parte de las solicitudes de crédito se han rechazado por el historial crediticio de las personas, y en esta situación las sociedades de información crediticia juegan un papel definitivo.
En México, dos de ellas Buró de Crédito y Círculo de Crédito registran el comportamiento crediticio de los consumidores lo que sirve para integrar expedientes electrónicos de cada uno de ellos en donde se encuentra la información actual y/o histórica de todos sus compromisos crediticios.
Esto significa que desde el cumplimiento oportuno de una tarjeta de crédito, hasta el pago del teléfono quedan registrados y cuentan a la hora de que una persona solicita un financiamiento.
Es decir que la sociedades de información crediticia no son una lista negra y ningún acreditado sale por que así lo quiera, y de poderse sería peor pues nadie otorga préstamo a una persona sin historial.
Los malos registros en la sociedades de información se evitan pagando a tiempo, cuando hay un adeudo que ahí se registra, o aclarando el pago que no se realizó y que sigue apareciendo en mora.
Antes de ir a una institución financiera a solicitar un crédito, si tiene pensado contratar un financiamiento o simplemente ha establecido una meta financiera, vale la pena revisar su historial crediticio y evitar llevarse una sorpresa desagradable.
El artículo 41 de la Ley que regula a las sociedades de información crediticia otorga a los clientes, derecho a solicitar a las Sociedades el envío gratuito de su Reporte de Crédito Especial cada vez que transcurran doce meses. Lo anterior, siempre que soliciten que el envío respectivo se lleve a cabo por correo electrónico o que acudan a recogerlo a la unidad especializada de la Sociedad.
En los sitios de internet de las sociedades de información existen los mecanismos para solicitar el primer reporte de crédito, el gratuito.
Para que una institución acceda a su historial, se les debe de autorizar para que consulten el historial crediticio de acuerdo con los artículos 13 y 28 de la Ley declarando conocer la naturaleza y el alcance de la información que se solicitará.
A la mano deberá tener sus datos personales completos y algo muy importante, un número de tarjeta de crédito o un número de crédito de algún financiamiento hipotecario o automotriz que haya obtenido o que tenga vigente.
El Reporte de Crédito es el documento que presenta todos los créditos y servicios que has adquirido, ya sean bancarios, departamentales, hipotecarios, automotrices, servicios de telefonía, televisión de paga, ventas por catálogo entre otros. Esta información es proporcionada por los otorgantes a las Sociedades de Información Crediticia (burós).
Las consultas adicionales en el mismo periodo tendrán un costo de entre $34.20 y $35.60 por consulta.
El Reporte se detalla el estatus de todos los créditos y servicios (abiertos y/o cerrados) y presenta información como: saldos, montos, fechas, historial de pagos, datos generales, consultas a tu Reporte y toda la información relacionada con el historial crediticio
Dionisio contrató un financiamiento cuanto trabajaba en el Gobierno del Estado, sin embargo al terminar su contrato tuvo que pagar el crédito otorgado.
Sin embargo, la institución que le otorgó el financiamiento al no recibir pagos vía nómina registró que Dionisio dejó de pagar, aunque él siguió realizando sus pagos. Así duró 9 meses.
Las sociedades de información crediticia por ley tienen mecanismos que los obligan a hacer las correcciones puntuales una vez que el acreditado presente una declaración. Cada acreditado tiene derecho a presentar 2 reclamaciones sin costo al año, las adicionales tienen un costo.
TABLA:
SITIOS WEB
http://www.circulodecredito.com.mx
http://www.burodecredito.com.mx
Costos básicos
Las consultas adicionales en el sitio web de Buró de Crédito, tienen costo de $35.60 por consulta.
Las consultas adicionales en el sitio web de Círculo de Crédito tienen costo de $34.20 por consulta.
Para realizar una Reclamación.
Anexa a tu solicitud la siguiente documentación:
Copia del REPORTE DE CRÉDITO ESPECIAL sobre el cual solicitas una Reclamación. (El reporte no debe tener una antigüedad mayor a 90 días).
Copia de identificación oficial del representante legal: Credencial de Elector, Pasaporte vigente para extranjeros FM2.
Copia de documentos que respaldan tu Reclamación, en caso de contar con ellos.