viernes, 12 de febrero de 2016

Dólar y carestía pegan a 500 mil obreros y empleados en Tamaulipas

Adán Moctezuma Vega
Adán Moctezuma Vega
Adán Moctezuma Vega
El primer mes del año ha pasado como uno de los peores en la vida de un obrero y para un empleado en el sector comercial. Menores salarios, mayores gastos se conjugan con un panorama en el que sus empleos peligran más que nunca.
Más de 500 mil obreros y empleados de los sectores de manufactura y comercial, lo resienten.
Israel trabaja en la maquila y desde finales del año pasado, cuando el pasaje aumentó a 9 pesos, el su esposa y sus dos hijos se llevan ya el 30 por ciento de su salario diario.
El resto de su ingreso está ya comprometido y son gastos insustituibles.
Al año, Israel gasta en comidas a 36 mil 745 pesos mientras que a servicios como la electricidad, agua, combustible y vivienda, la familia le dedica al año unos 27 mil 869 pesos.
Pero en enero las cosas estuvieron peor.
El INEGI divulgó que las ciudades de Tamaulipas fueron las más caras en todo el país.
Como consecuencia de la devaluación del peso una buena parte del consumo de la familia de Israel se encareció.
Al mismo tiempo, de nada sirvió limitar la compra de carne y pollo pues los precios de frutas y verduras aumentaron 0.75% y mostraron un notable aumento anual de 16.99%.
Los precios que registraron mayores incidencias en el incremento quincenal fueron el gas doméstico, con un alza de 2.74%; cebolla, 18.59%; suministro de agua, 2.23%; plátano, 9.96%; y restaurantes, 0.44%.
En la misma situación está Citlali, quien despacha en un negocio de ventas varias de los llamados Cubos que importan el 80% de lo que venden.
Al dueño del establecimiento se le encarecieron las compras para vender y prefirió reducir el sueldo de sus empleados antes que evitar aumentar el precio de sus productos en pleno mes de la cuesta.
Citlali gasta 36 pesos diarios de pasaje de su casa al centro comercial, pues no le alcanza para comer fuera de casa.
Entre Israel y Citlali hay otro porcentaje de empleados que la pasan peor.
Y es que los desequilibrios del mercado laboral en Tamaulipas se agudizaron en 2015 al reducirse la cantidad de empleados con altos ingresos y aumentar la cantidad de trabajadores que no recibe ingresos a pesar de realizar actividades laborales.
La información del INEGI, de la Secretaria del Trabajo y del Instituto Mexicano del Seguro Social señala que en la entidad, la cifra de trabajadores que no perciben ingresos se elevó de 60 mi hace 3 años a 73 mil 444 a principios de este año, un aumento del 21 por ciento.

El IMSS por su parte indica que en enero de 2015, el salario promedio de los trabajadores registrados ante el instituto era de 274 pesos diarios pero finalizo el año en 272.

NOTA integrada
¿Como enfrentar esta realidad?
Primero Hacer un alto y dedicarle tiempo a hacer cuentas, elaborar una muy completa lista de ingresos y gastos para conocer su verdadera situación financiera familiar.
Segundo Definir prioridades es decir identificar los gastos que no se pueden evitar como la alimentación transporte o servicios básicos y ubicar aquellos de los que se puede prescindir como el esparcimiento, ropa o comidas fuera de casa principalmente.
Aquí es fundamental en este plan emergente, elaborar una canasta de compra inteligente es decir comparar precios y consumir marcas más accesibles.
Tercero limitar en lo posible los gastos hormiga como el café, las galletas, los refrescos, chicles y todo con lo que nos topamos en la calle.
Cuarto evitar ir a ver las ofertas. En enero y febrero las tiendas comerciales suelen instrumentar estrategias para sacar los saldos de temporada y es por lo regular lo que agrava esta compleja temporada de liquidez en las familias.
Quinto y lo más importante, aprovechar esta coyuntura para realizar una planeación financiera familiar del año e identificar los gastos de vacaciones, escuelas, regalos, fiestas y demás festividades que nos hacen gastar.
Las crisis son una oportunidad para replantear muchas cosas, una de ellas puede ser la estabilidad económica de la casa y de la familia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...