martes, 23 de febrero de 2016

Creció la deuda bancaria en Tamaulipas en 5,538 mdp

ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA 

ADAN MOCTEZUMA VEGA 
En sólo 3 años, la deuda de las familias y los sectores económicos claves de la economía con los bancos comerciales aumentó en más de 5,538 millones de pesos al cierre de 2015.
Se trata de un incremento de más del 17.7% de la deuda privada de familias lo que agrava la capacidad de compra de las familias al restar recursos de su ingreso disponible para el pago de deudas.
La información del Banco de México señala que en diciembre de 2013, la cartera total de la banca en la entidad era de 33 mil millones de pesos mientras que en el inicio de este año suma ya 38,549 millones de pesos.
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banorte, Santander, Banamex, BBVA Bancomer, Inbursa y HSBC concentran casi el 90% del total del financiamiento que se otorga en Tamaulipas.
La mayor parte del crecimiento está en el crédito al consumo.
Durante el último año, más de 400 personas en promedio se endeudaron en Tamaulipas con las instituciones financieras a través de tarjetas de crédito, prestamos personales y de nómina.
De acuerdo con reportes realizados por la Comisión Nacional Bancarias y de Valores, en la tarjeta de crédito es el producto con el que más se han endeudado las familias en la entidad.
En 2014, estaban vigentes 703 mil 231 plásticos mientras que para 2015, la cifra se elevó a 817,107, un aumento de cerca de 115 mil nuevos créditos con tarjeta.
En el caso de los préstamos de nómina, la cantidad de acreditados por los bancos que obtuvo un financiamiento de este tipo se elevó en más de 28,200 al pasar de 171 mil a 199 mil 260 en 12 meses.
Por su parte los créditos personales rebasaron los 281 mil 677 en 2015, mientras que en 2014 la cifra de este tipo de créditos era de 265 mil.
En el caso de la cartera vencida, esta tuvo una reducción de 9 por ciento al pasar de más de 900 a unos 820 millones de pesos.
Por su parte, un informe del Banco BBVA Bancomer señala que si bien, la mayoría de los hogares mexicanos posee un balance financiero saludable y tiene la capacidad de sobrepasar periodos de estrés financiero, existe menor holgura financiera en los hogares de ingresos más bajos.
Y es que en tan solo un año, el deterioro de los ingresos en los hogares de Tamaulipas se agudizó y las familias pobres fueron las más afectadas mientras que los hogares con más pudientes incrementaron sus ingresos según el INEGI en la Encuesta Nacional de Ingresos en los Hogares 2014.
Los hogares tamaulipecos de menores ingresos forman el primer decil y tienen un ingreso trimestral de 6,697 en 2014 cifra muy inferior a los 7,367 de 2012, una caída de casi el 9%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...