viernes, 1 de enero de 2016

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA 
El Comité para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que preside el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, dio a conocer los trabajos que se están realizando para el mejoramiento de las prácticas de sustentabilidad en la casa de estudios, y seguir avanzando a nivel nacional e internacional con el proyecto de Universidad Sustentable.

En el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el Rector Enrique Etienne encabezó la reunión donde se destacó la reciente distinción internacional que otorgó la Asociación para la Promoción de la Sustentabilidad en la Educación Superior (AASHE por sus siglas en inglés), por los logros conseguidos en la categoría de suelos con el tema de la Biósfera El Cielo.

En este rubro, la Asociación AASHE (de la cual forma parte la UAT) que reúne alrededor de 700 universidades de 25 países de todo el mundo, otorgó a la UAT un reconocimiento tras ser evaluada en su primer año del proyecto de Universidad Sustentable por el Programa STARS-AASHE.

Correspondió a la Secretaria Ejecutiva del Comité, Yolanda Mendoza Cavazos, presentar el informe del primer año de trabajo, destacando la reciente participación de la UAT en el foro internacional de la AASHE-2015 celebrado en Minneapolis, Minnesota, EEUU, donde se compartió con universidades de todo el mundo las acciones que se realizan para la conservación, rescate y protección de los recursos naturales en la Reserva de la Biósfera El Cielo.

Comentó también que este año la casa de estudios ingresó al ranking internacional de Greenmetrics, organismo que ubicó a la UAT entre las seis universidades sustentables en México, mediante un programa de indicadores en el que se resalta principalmente la labor social y las mejores prácticas en el tema de biodiversidad.

Destacó también que a invitación de organismos internacionales, la experiencia de la Universidad en estos temas será presentada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) el próximo año.

Dio a conocer que dentro del plan de trabajo para la Universidad Sustentable, se impulsa el proyecto Eco-Corre-UAT con las facultades y unidades académicas, a fin de conformar grupos de estudiantes en la integración y coordinación de sus iniciativas en pro de la conservación, el mantenimiento y la sustentabilidad dentro de la Universidad.

Entre estos se destacan temas como el reciclaje de envases PET, elaboración de composta, actividades de reforestación, disminuir el uso de envases de unicel. Igualmente se trabaja en proyectos para disminuir el gasto de energía eléctrica, el cuidado del agua, entre otros.

Resaltó por otra parte, que a través de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se ha estado trabajando con los investigadores del Instituto de Ecología Aplicada en el proyecto Eco-UAT para transferir y apoyar a productores locales en la elaboración de diversos productos de la región a partir de la miel, el aceite de oliva, derivados lácteos, especias y hierbas de infusión, chile piquín, entre otros.

Cabe destacar que en la reunión estuvieron los secretarios de la Rectoría que integran el comité de sustentabilidad: de Investigación y Posgrado, José Luis Pariente Fragoso; de Finanzas, Guillermo Mendoza Cavazos; de Administración, Luis Alonso Sánchez Fernández; de Extensión y Vinculación, David Vallejo Manzur; Académico, Marco Aurelio Navarro Leal; así como el Contralor, Humberto de la Garza Almazán; el Abogado General, Mario Martínez Velázquez; y el Coordinador de Asesores, Marco Antonio Delgado Barrios.
ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA
En Tamaulipas, los organismos públicos de agua potable y alcantarillado que ofrecen el servicio al 90 por ciento de la población invierten 3 veces más en burocracia, que en infraestructura para elevar su capacidad de operación.
Las Comapas de Victoria, Zona Conurbada, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo destinan a la obra pública unos 1,232 millones de pesos al años en servicios personales que tienen que ver con la administración del personal que labora en estas dependencias.
Mientras, en conjunto estos cinco organismos programaron más de 373 millones de pesos en obra pública, y ni juntando otros rubros como el de materiales y suministros se eleva a los niveles del gasto administrativo.
Nuevo Laredo es el municipio que más invierte en burocracia y menos en inversión pública pues en el apartado de Servicios Generales destina 152.7 millones de pesos mientras a obra pública aplica este año 7.6 millones de pesos.
La Comapa de la Zona Conurbada del Sur de Tamaulipas invierte 50.02 millones de pesos en obra pública pero aplica más de 360 millones de pesos en pagar los servicios de sus burócratas.
La Comapa de Victoria es la única que invierte más en obras que en burocracia; destina 147 millones de pesos a la obra pública  y 141.8 millones en servicios personales.
En el caso de Matamoros, la inversión en obra pública es de alrededor de 110 millones de pesos mientras que aplica 219 millones en servicios personales.
No hay que olvidad que las Comapas han aumentado sus deudas considerablemente.
En Tamaulipas, 14 de cada 100 pesos de deuda pública los deben los organismos municipales de Agua Potable y Alcantarillado según un informe de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Las Comapas deben a la banca comercial, a la banca de desarrollo y a organismos internacionales de financiamiento, unos 377 millones de pesos, casi el 14 por ciento del total de la deuda municipal en Tamaulipas.
De los 377 millones de pesos, 204.3 están comprometidos con participaciones, lo que pone en riesgo su flexibilidad financiera.

En Tamaulipas ya hay 1,662 corresponsales bancarios

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA
En cinco años, el número de corresponsales bancarios en Tamaulipas se elevó en más del 200% lo que elevó los niveles de acceso de la población a los servicios financieros.
De acuerdo con los Reportes de Inclusión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2010, el número de corresponsales financieros en Tamaulipas era de 520 mientras que en este año, la cifra superó los 1,662.
El corresponsal bancario es un tercero que establece relaciones o vínculos de negocio con una institución de crédito con objeto de ofrecer, a nombre y por cuenta de ésta, servicios financieros a sus clientes. Un ejemplo son los establecimientos comerciales habilitados para prestar servicios financieros ofrecidos por un Banco.
Los corresponsales bancarios funcionan como una ventanilla entre la institución financiera y el cliente; sin embargo, las transacciones se realizan Cliente-Corresponsal Corresponsal- Banco mediante operaciones de cargo y abono en las cuentas correspondientes, de acuerdo a la operación que se esté llevando a cabo.
Por el contrario, el número de sucursales bancarias apenas creció en un 10 por ciento.
Hace 5 años, había en Tamaulipas 433 sucursales bancarias mientras que en este año, hay 478.
Lo mismo ocurre con el número de cajeros que no crece en la misma proporción.
En el 2010 había 1628 y en 2015 hay 1626 cajeros.
La aparición de más corresponsales bancarios ha permitido sacar del atraso a miles de tamaulipecos que no cuentan con mecanismos formales para sus asuntos financieros.
En efecto, los habitantes de 20 municipios de Tamaulipas continúan limitando su calidad de vida y el desarrollo económico de sus regiones como consecuencia de la falta de acceso a la banca comercial y a los productos y servicios del sistema financiero mexicano.
El último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que  Guerrero, Burgos,  Cruillas, Méndez, Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Tula, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, San Carlos, San Nicolás, Casas, Villagrán, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos no cuentan con sucursales bancarias que les permita un mejor uso de sus recursos financieros, ahorro patrimonial y mecanismos de protección monetaria.
Se trata demarcaciones en las que habitan cerca de 200 mil personas en su mayoría de bajos ingresos que tienen que trasladarse a otros municipios a ahorrar, tomar préstamos y pagar servicios pero carecen de productos adaptados a sus necesidades y entregados de una manera responsable—para de esta manera proteger a sus familias y mejorar sus vidas—para que estos mismos puedan ser utilizados según su máximo potencial.
Además de la carencia de sucursales, el crédito es muy limitado en éstos municipios. En Burgos, Cruillas, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y San Nicolás, las cuentas de tarjetas de crédito no llegan ni a 20 en cada uno de los municipios citados.
Por el contrario, 2 municipios Reynosa y Tampico concentran el 40 por ciento de las sucursales bancarias que hay en el Estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 81%  por ciento de los municipios del Estado tiene al menos un canal de acceso a algún servicio financiero lo que ha sido posible porque tiendas de conveniencia empiezan a operar como corresponsales bancarios.
ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA 
En cinco años, el número de corresponsales bancarios en Tamaulipas se elevó en más del 200% lo que elevó los niveles de acceso de la población a los servicios financieros.
De acuerdo con los Reportes de Inclusión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2010, el número de corresponsales financieros en Tamaulipas era de 520 mientras que en este año, la cifra superó los 1,662.
El corresponsal bancario es un tercero que establece relaciones o vínculos de negocio con una institución de crédito con objeto de ofrecer, a nombre y por cuenta de ésta, servicios financieros a sus clientes. Un ejemplo son los establecimientos comerciales habilitados para prestar servicios financieros ofrecidos por un Banco.
Los corresponsales bancarios funcionan como una ventanilla entre la institución financiera y el cliente; sin embargo, las transacciones se realizan Cliente-Corresponsal Corresponsal- Banco mediante operaciones de cargo y abono en las cuentas correspondientes, de acuerdo a la operación que se esté llevando a cabo.
Por el contrario, el número de sucursales bancarias apenas creció en un 10 por ciento.
Hace 5 años, había en Tamaulipas 433 sucursales bancarias mientras que en este año, hay 478.
Lo mismo ocurre con el número de cajeros que no crece en la misma proporción.
En el 2010 había 1628 y en 2015 hay 1626 cajeros.
La aparición de más corresponsales bancarios ha permitido sacar del atraso a miles de tamaulipecos que no cuentan con mecanismos formales para sus asuntos financieros.
En efecto, los habitantes de 20 municipios de Tamaulipas continúan limitando su calidad de vida y el desarrollo económico de sus regiones como consecuencia de la falta de acceso a la banca comercial y a los productos y servicios del sistema financiero mexicano.
El último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que  Guerrero, Burgos,  Cruillas, Méndez, Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Tula, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, San Carlos, San Nicolás, Casas, Villagrán, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos no cuentan con sucursales bancarias que les permita un mejor uso de sus recursos financieros, ahorro patrimonial y mecanismos de protección monetaria.
Se trata demarcaciones en las que habitan cerca de 200 mil personas en su mayoría de bajos ingresos que tienen que trasladarse a otros municipios a ahorrar, tomar préstamos y pagar servicios pero carecen de productos adaptados a sus necesidades y entregados de una manera responsable—para de esta manera proteger a sus familias y mejorar sus vidas—para que estos mismos puedan ser utilizados según su máximo potencial.
Además de la carencia de sucursales, el crédito es muy limitado en éstos municipios. En Burgos, Cruillas, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y San Nicolás, las cuentas de tarjetas de crédito no llegan ni a 20 en cada uno de los municipios citados.
Por el contrario, 2 municipios Reynosa y Tampico concentran el 40 por ciento de las sucursales bancarias que hay en el Estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 81%  por ciento de los municipios del Estado tiene al menos un canal de acceso a algún servicio financiero lo que ha sido posible porque tiendas de conveniencia empiezan a operar como corresponsales bancarios.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Tercera Semana Nacional de Salud superó 1.8 millones de actividades en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA
Con casi un millón 800 mil actividades realizadas, entre las que destacan la aplicación de 113 mil 850 vacunas a niños y niñas en edad escolar, el Gobierno de Egidio Torre Cantú reafirmó su liderazgo y capacidad de convocatoria al lograr un 96 por ciento de las metas programadas durante la Tercera Semana Nacional de Salud, entre todas las instituciones que integran el sector, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR y la Secretaría de Salud del Estado como cabeza del sector.

Al presidir la sexta reunión del Consejo Estatal de Vacunación, el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, reconoció el trabajo desplegado por más de seis mil elementos distribuidos en dos mil 440 puestos de vacunación, fijos y semifijos, que respondieron al llamado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, de un esfuerzo colectivo e interinstitucional a favor de la niñez y adolescencia.

Acompañado del delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Manuel Assad Montelongo, el funcionario destacó el logro del 100 por ciento en la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola, parotiditis) a 30 mil niños que recién ingresaron al primer año de primaria de todo el estado. Además la aplicación de la primera dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a 29 mil 957 niñas de quinto año de primaria. Estas dos fueron las acciones centrales de la tercera semana nacional de salud, el resto se focalizó en completar esquemas, dar orientación y entregar sobres Vida Suero Oral, vitamina A, albendazol y ácido fólico, principalmente.

Durante el encuentro, el delegado regional del IMSS, José Manuel Assad Montelongo informó los avances  de la institución durante la pasada tercer semana y los programas permanentes que se llevan a cabo durante el año en beneficio de sus afiliados. De la misma forma, los representantes de las instituciones que conforman este Consejo, dieron cuenta de sus logros.

Al final del encuentro, los asistentes acordaron presentar su plan de trabajo durante la reunión programada para finales de enero, donde habrán de afinar las estrategias de la Primera Semana Nacional de Salud 2016 que se llevará a cabo en febrero próximo.

Estrategia de Seguridad estatal y federal en Tamaulipas suma 3 mil 440 detenidos

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

Suman 3 mil 440 detenidos con Estrategia de SeguridadReconoce Gobernador a mandos federales y estatales • Hasta el 18 de diciembre han ingresado 90 mil 694 paisanos por el Estado diciembre, 21 - 2015
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobernador Egidio Torre Cantú hizo un reconocimiento a los mandos de las fuerzas federales y estatales que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), por el esfuerzo que han aportado para que la Estrategia de Seguridad garantice una mejor tranquilidad y seguridad a los tamaulipecos.

Al encabezar la reunión ordinaria del GCT realizada en las instalaciones del Complejo de Seguridad de esta ciudad capital, Torre Cantú pidió a los mandos hacer un análisis objetivo de los logros obtenidos en esta Estrategia que impulsan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, así como determinar los retos por enfrentar en el 2016.

A este respecto, los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Armada de México, Policía Militar, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre otras instancias, reiteraron su compromiso de reforzar el combate a la delincuencia y la inseguridad.

Como ejemplo de ello, informaron que del 13 de mayo del 2014 al 17 de diciembre del presente año, las fuerzas federales y estatales han detenido a 3,440 personas por diversos delitos del orden federal, de las cuales 2,343 han sido consignadas ante un juez.

En esos 583 días de Estrategia de Seguridad, del total de detenidos, 274 fueron remitidos a otra autoridad competente, mientras que 369 fueron dejados en libertad bajo las reservas de la ley y 454 liberados bajo caución.

Se indicó que en el periodo del 11 al 17 de diciembre del presente año, las fuerzas de seguridad del Grupo de Coordinación Tamaulipas lograron la detención de 18 probables integrantes de los grupos delincuenciales que operan en la entidad.

OPERATIVOS DECEMBRINOS En cuanto a los operativos puestos en marcha por las fechas decembrinas ante el gran desplazamiento de paisanos que radican en Estados Unidos, se informó que las fuerzas militares, federales y estatales han reforzado la vigilancia en todas las carreteras que convergen a Tamaulipas y comunican a Estados como Nuevo León y San Luis Potosí.

En cuanto al ingreso de compatriotas que radican y trabajan en el vecino país, pero que en estas fechas regresan a México para celebrar en familia las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se informó que hasta el 18 de diciembre del presente año han ingresado por Tamaulipas un total de 90,694 paisanos.

El mayor número de ellos han ingresado por los puentes internacionales de Nuevo Laredo con un registro de 63,084 paisanos, mientras que por Reynosa han ingresado 17,095 y por Matamoros se han contabilizado 10,515 compatriotas.

El Instituto Nacional de Migración, a través de su delegación estatal, informó que hasta esa fecha sólo se había registrado una denuncia formal en el municipio de Miguel Alemán por un probable acto de corrupción, mismo que ya está en proceso de investigación.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

UAT documentará biodiversidad de peces en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


A través de proyectos financiados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), expertos del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), elaboran investigaciones en ríos, lagunas y en la zona costera de la entidad, con el fin de documentar la biodiversidad ictiológica de la zonas y contribuir así al cuidado de las especies existentes.

Al respecto la Doctora Rosalía Aguilar Medrano, especialista del IEA-UAT, informó que los proyectos forman parte del Laboratorio de Ictiología (rama de la zoología dedicada al estudio de los peces), que recientemente se creó en la Universidad para documentar la biodiversidad de peces que existe en el estado de Tamaulipas.

"El proyecto que trabajo es en Ecomorfología evolutiva de seis especies de damiselas del Pacifico y del Atlántico, lo que se pretende es usarlas como especie bandera para revisar los diferentes sitios y con ello analizar la ictiofauna de las zonas", indicó.

Dijo que los trabajos permitirán revisar lo que está pasando en los ríos con el "pez diablo" que ha estado siendo registrado en varios lugares, "también la plaga del pez león que ya está subiendo y que también daña mucho el ambiente".

Explicó que Tamaulipas es un estado muy rico en materia de especies de peces, "por ejemplo el Golfo de México está rodeado por el Caribe y por el Atlántico y eso le da ciertas características a la fauna local; la Laguna Madre es la zona salobre más grande de Norteamérica compartida con Estados Unidos y hay muchas cosas por investigar en estas áreas, además nos dará una base muy importante para saber qué hay y poder decir cómo podemos conservarlo y cómo podemos atacar las especies que están invadiendo el territorio".

También investigarán la colonización de peces

Por su parte, el también investigador del IEA-UAT, Doctor Rodolfo Pérez Rodríguez, refirió que otro de los proyectos comprende la zona norte del país y se denomina "Taxonomía, evolución y biogeografía del complejo de especies codoma ornata en el norte de México".

"Estoy analizando la diversidad de un complejo de especies, de hecho el componente fisiográfico más importante del estado es la Sierra Madre Oriental, en particular para los peces de agua dulce, y existen muchas especies de peces desde más allá del Río Bravo hasta la vertiente del Golfo de México, pero que aún no sabemos cómo fue su colonización".

Añadió que el proyecto consiste en usar marcadores moleculares para saber si hay una sola especie o varias en el complejo de peces y describir la ruta de colonización de cómo estos linajes, fueron migrando hacia el sur. Sostuvo que el caso de Tamaulipas es único, porque es una zona de transición entre los peces que vienen del trópico y los que vienen de la zona neártica, "aquí confluyen ambas influencias y es un modelo fantástico para estudiar".

Destacó la importancia de los estudios en el hecho de que las poblaciones tienen la cultura de hacer de los peces un recurso muy importante para su desarrollo, "los usan para venta y para consumo, también está la característica que tiene muchos endemismos, es decir que hay peces que existen solo en una región muy pequeña".

Finalmente ambos investigadores concluyeron que, los trabajos servirán también como parámetro de impacto ambiental, debido a la fuerte explotación que existe en la Laguna Madre y en el Golfo de México, "para de ahí partir a tomar decisiones, a describir lo que no está, y a intentar que las decisiones que se toman en el estado, porque como ustedes saben Tamaulipas es de los primeros en extracción de gas y de petróleo, entonces que cuando se tomen decisiones, se tomen con bases científicas para evitar daños al ambiente"

Investigación de la UAT analiza alternativas biológicas para controlar mosca de la fruta

ADAN MOCTEZUMA 
Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), buscan alternativas biológicas que contribuyan en controlar de manera más efectiva a la mosca mexicana de la fruta, para lo cual estudian a las poblaciones de la plaga, en zonas donde no se tenían reportadas.

El investigador del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, Doctor Venancio Vanoye Eligio, comentó que a través del estudio "Aspectos Ecológicos de Poblaciones de Mosca Mexicana de la Fruta en el Altiplano Tamaulipeco", tiene como objetivo principal detectar nuevas zonas afectadas, con el fin de generar información y fortalecer el conocimiento de estas plagas en el estado.

"Se trata de zonas con altitudes donde no se había detectado la plaga, y la importancia del proyecto radica en el interés de la Universidad, en abordar esos temas que son de importancia productiva y social en el centro del estado", indicó.

Destacó que estos comportamientos pueden implicar riesgos fitosanitarios para la entidad, "por ello, este trabajo pretende consolidar líneas de investigación en la problemática, que posteriormente nos permitirán conocer métodos de control alternativos, para frenar la plaga en las cosechas de cítricos dulces", explicó.

Refirió que actualmente se usa el control químico en el problema, lo cual implica el uso de insecticidas que tienen efectos adversos en otros insectos que no son plaga, "por ejemplo eso pasa con el uso de un organofosforado que se llama Malathion".

"Por eso se están buscando insectos benéficos, depredadores, parasitoides, que puedan tener un efecto en las poblaciones de estas plagas", puntualizó.

 "Basado en esto, la relevancia de la investigación en estas áreas obliga a las instituciones a tener más trabajo de investigación al respecto. Debido a ello, también es importante la generación de publicaciones sobre el tema en revistas científicas internacionales, tratando de abordar los temas relacionados a esta problemática desde las distintas perspectivas posibles", asentó.

Desarrolla la UAT estudio para el control de plagas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

A través del Cuerpo Académico de Entomología Aplicada, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un programa enfocado al estudio de la "Hymenóptera" (avispas parasíticas), con cerca de 30 años de trabajo de investigación donde se destaca la clasificación de nuevas especies, muchas de estas localizadas en Tamaulipas, aportando así nuevos conocimientos para la biodiversidad y el control biológico de insectos plaga.

El grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), dio a conocer su labor durante la reciente exposición científica "Primer Día del Investigador" que organizó la UAT en esta capital, donde mostraron al público las diferentes especies clasificadas en México y su utilización para el control de plagas de insectos que afectan a la citricultura, frutales y diversos cultivos.

El Cuerpo Académico está integrado por el Doctor Enrique Ruiz Cancino (titular), las Doctoras, Juana María Coronado Blanco y Svetlana Nikolaevna Myartseva, y por el Doctor Khalaim Andrey Ivanovich, profesores de la (FIC) y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sus estudios los enfocan en dos líneas: la Taxonomía de hymenóptera, (avispas parasíticas) y entomología económica, (relacionada a las plagas de los cultivos y sus enemigos naturales).

La Doctora Juana María Coronado Blanco, comentó que se trabaja para identificar y clasificar las especies de avispas parasíticas en la región y en otras partes del país. Como producto de sus investigaciones, crearon en la UAT el Museo de Insectos, que reúne la colección más importante en México de algunas de las familias de avispas parasíticas, como: ichneumónidos; braconidos; aphelinidos; y los encirtidos.

Por su parte el Doctor Enrique Ruiz Cancino, comentó que en este programa han participado investigadores de San Petersburgo, Rusia, contribuyendo en la taxonomía, descripción e identificación de especies, muchas de estas como nuevas especies que han sido descritas con el nombre de investigadores universitarios y de sitios de Tamaulipas donde se localizaron.

Refirió que desarrollarán un proyecto para recolectar avispas parasíticas en las montañas de Tamaulipas, con el fin de reunir más información respecto a la biodiversidad de la entidad. Dijo que se trata de un trabajo evaluado a través del proyecto de Redes del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), para la clasificación y distribución de avispas parasíticas en la naturaleza relacionada con algunos cultivos, lo que permitirá seguir estudiando su taxonomía y colectar especies en las partes más altas de las sierras, por arriba de los mil metros de altura, para observar la diferencia en las especies.

Comentó de otros proyectos realizados con plagas en cultivos tales como: cítricos, piño piñonero, cedro rojo; y de la colecta en áreas selváticas, subrayando la importancia de este tipo de trabajos, ya que con el paso de los años la urbanidad le ha ido ganando terreno a la naturaleza, y en ello, se ha puesto en riesgo a las especies de insectos que abundan en la biodiversidad del estado y el país.

Cabe destacar que el grupo de investigación cuenta con más de 370 publicaciones en revistas científicas, capítulos de libros, libros, memorias en congresos y otros espacios de divulgación científica. Han desarrollado más de 20 proyectos apoyados por diferentes instituciones y fuentes de financiamiento; e impulsado la formación de alumnos de licenciatura y posgrado, así como de investigadores en México y el extranjero.

En el ámbito nacional es el más importante enfocado a las avispas parasíticas, y a nivel internacional es reconocido en Estados Unidos y países de Europa. Actualmente encabezan la Red sobre Sistemática y Ecología en Comunidades Forestales y Cultivos, participando con la UNAM, UANL, IPN, ITESM, Tecnológico de Victoria; y otras de Estados Unidos y Finlandia.

En 5 años, industria invierte 25 mil mdp en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA 
Tamaulipas es uno de los ocho estados del país que atrae mayor inversión; su economía diversificada, geografía, plataforma logística y riqueza de sus recursos naturales, han motivado la operación de 104 industrias con una inversión de 25 mil 49 millones de pesos y la generación de más de 47 mil 490 empleos, durante la administración del Gobernador Egidio Torre Cantú, destacó la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García.

“Durante la administración del Gobernador Egidio Torre Cantú se han realizado una serie de actividades estratégicas de promoción para impulsar este importante sector de la economía. Se han realizado reuniones de trabajo con empresarios, misiones empresariales al extranjero, asistencia a los foros nacionales e internacionales y se ha atendido a los interesados en conocer más de Tamaulipas para definir sus inversiones”, añadió la funcionaria estatal.

Este año, iniciaron operaciones 15 empresas, con un capital aproximado a los mil 883 millones de pesos y se crearon tres mil 737 empleos; se encuentran en proceso de instalación 21 empresas que invierten 29 mil 239 millones de pesos y generarán tres mil 832 empleos, además de mantener una cartera de proyectos de 14, que se encuentran en la definición del lugar donde se instalarán.

“Para consolidar la competencia en el contexto nacional e internacional y atraer inversiones que generan empleos formales que demanda el crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA), se acordaron acciones de promoción con el Gobierno de la República, consejerías comerciales y organismos empresariales. En esta administración hemos asistido a 45 eventos de promoción y 32 misiones comerciales”, añadió González García.

Del 2011 al primer semestre del 2015, Tamaulipas registró un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) de 31 mil 422 millones de pesos, provenientes de los Estados Unidos de América, Canadá, Francia, Países Bajos y Corea, no obstante, en el 2013 y 2014 se registraron los montos más altos de inversión, principalmente en la industria manufacturera y el comercio.

En el sector comercial del 2011 al 2015, iniciaron operaciones 41 empresas como Bodega Aurrerá, Chedrahi, Gran D, HEB, Sam´s Club, Soriana, The Home Depot, entre otras, invirtiendo 4 mil 986 millones de pesos, que generaron aproximadamente 4 mil empleos. Además de que inició la construcción en Tampico del centro comercial más grande de Tamaulipas, con una inversión de dos mil 50 millones de pesos y la generación de tres mil 900 empleos.

El empleo formal viene creciendo de manera sostenida, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo de diciembre del 2010 a septiembre del 2015, la planta productiva pasó de 542 mil 495 a 607 mil 641 trabajadores, considerada la cifra más alta registrada por esta institución.

Este año, el número de trabajadores en la industria de la transformación registró un crecimiento del 6 por ciento con casi 14 mil empleos generados de diciembre del 2014 a septiembre del 2015.

ADAN MOCTEZUMA VEGA


CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con recursos por más de 120 millones de pesos la Región del Altiplano, en Tamaulipas que comprende los municipios de Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y Tula, se ha beneficiado con importantes obras de infraestructura que elevan la calidad de vida de sus pobladores y fortalecen el desarrollo económico de los municipios.

A través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, en estrecha coordinación con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), se llevan a cabo diversas obras de infraestructura vial, tales como la continuación del eje interregional Matehuala – Ciudad Victoria, donde se modernizan 2.4 kilómetros del tramo San José del Llano – límite con el Estado de Nuevo León.

Ruta que facilitará el traslado de mercancías, entre los vecinos estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, además, de hacer crecer el desarrollo económico de esa zona,  con el aumento en el flujo vehicular.

Así mismo, se continúa con la modernización de 11 kilómetros de la carretera Tula – Santa Ana de Nahola – límite con el Estado de Nuevo León.

Aunado a estas acciones, dando una nueva visión al Pueblo Mágico de Tula, se dio inicio a la modernización de los accesos carreteros norte y sur, mediante trabajos de pavimentación asfáltica, ampliación de carriles y señalamiento.

Tamaulipas apoyó más de 440 proyectos empresariales

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


El Gobierno del Estado ha atendido más de 440 proyectos presentados en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, con el objetivo de facilitar su acceso a los programas del Instituto Nacional del Empleo (INADEM) que permiten a los emprendedores crear o fortalecer su propia empresa, informó la Secretaria Mónica González García.

“El Instituto Nacional del Emprendedor aplica en los dos últimos años, recursos por más de 26 millones de pesos para la compra de equipo y mobiliario, mientras que el Gobierno del Estado impulsa a los emprendedores tamaulipecos a crear o consolidar su propia empresa, a través de los programas federales facilitando su incursión a una oportunidad de crecimiento”, destacó  González García.

La Secretaría mencionó que en cinco años de la Administración del Gobernador Egidio Torre Cantú se han ejercido más de 150 millones de pesos destinados a siete mil 924 empresas, que emplean a aproximadamente 32 mil trabajadores en actividades de servicios turísticos, autopartes, metal-mecánica, agroindustria, eléctrico-electrónica y energía.

“Se estableció un convenio con el Gobierno de la República, acciones y recursos a la micro, pequeña y mediana empresa, entre ellos con el Fondo PyMe y del Fondo Nacional Emprendedor, se definieron los sectores estratégicos con mayor potencial de desarrollo en el Estado, para aplicar programas de capacitación, calidad y mejora continua, equipamiento empresarial e implemento de nuevas tecnologías”, recalcó González García.

Este año, en participación con el Instituto Nacional del Emprendedor, se destinaron 32 millones 600 mil pesos para mil 310 empresas, con el objetivo de fortalecer la iniciativa privada en Tamaulipas, en el que se ven beneficiados principalmente la sociedad del Estado al tener más y mejores opciones de trabajo y al desarrollo económico de las regiones.

Logra Gobierno de Tamaulipas colocar a 32 mil personas en empleos


ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA



En lo que va del año se han colocado a más de  32 mil personas en un puesto de trabajo a través del Servicio Nacional del Empleo y en los programas de Vinculación Laboral, Apoyo al Empleo, Ferias y Jornadas de Empleo, esto con la finalidad de facilitar la búsqueda de empleo y autoempleo, informó Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo.

“En los programas de Vinculación Laboral y de Apoyo al Empleo, durante este año se han colocado más de 21 mil 700 personas en vacantes ofertadas por la iniciativa privada, y en la Bolsa de Trabajo se han atendido a más de 26 mil 290 personas que han sido canalizadas a empresas interesadas en llenar sus puestos laborales”, agregó González García.

La Secretaria agregó que dentro de las Ferias y Jornadas del Empleo, en lo que va de la administración del Gobernador Egidio Torre Cantú se han realizado más de 79, con la participación de aproximadamente cinco mil 200 empresas establecidas en el Estado las cuales han demostrado su confianza en esta herramienta de vinculación laboral efectiva.

“Además se promueven los programas de capacitación para incrementar la productividad de quienes ya tienen un empleo formal y a quienes buscan un empleo los preparamos para que realicen una entrevista de trabajo exitosa, además contamos con oficinas regionales ubicadas en Altamira, Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria, con la finalidad de asesorar y gestionar las necesidades de los usuarios”, destacó Mónica González García.

Otra de las actividades con mayor aceptación fue la capacitación de cinco mil 60 personas en 233 cursos por medio del programa Bécate, con el propósito de preparar a los tamaulipecos para encontrar mejores oportunidades de empleo y en el Fomento al Autoempleo se beneficiaron a 158 familias con mobiliario, maquinaria, equipos y herramientas de trabajo para desarrollar actividades productivas y crear su autoempleo.

Se espera que para el 2016 estos programas tengan un incremento de aceptación y el Gobierno del Estado exhorta a los tamaulipecos a ser parte de cada uno de ellos, para contribuir al desarrollo económico de Tamaulipas, y sobre todo, a incrementar las posibilidades de encontrar un mejor espacio de trabajo, lo que permite una disminución en la tasa de desempleo.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Gasto de luz en Tamaulipas baja 1000 mdp en horario de verano

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

Por primera vez en los últimos años, los hogares, empresas e industrias en Tamaulipas tuvieron un ahorro como resultado de la aplicación del horario de verano.
En el periodo comprendido en el que dura la medida impuesta por el Gobierno Federal, los usuarios de energía eléctrica en Tamaulipas pagaron 1,036 millones de pesos menos que lo que pagaron el año pasado.
En 2014, durante el horario de verano que duró del primer domingo de abril al ultimo domingo de octubre, los más de un millón 224 mil usuarios clientes de la Comisión Federal de Electricidad pagaron en conjunto 8 mil 446 millones de pesos, cifra que ya había sido muy superior a los 8 mil 089 millones de pesos que se pagaron por la luz en el 2013.
Tan solo de 2013 a 2014, lejos de tener un ahorro, la facturación total del consumo de luz se elevó en más de 357 millones de pesos.
Sin embargo este año, la cifra bajó a 741 millones de pesos, una reducción del 12 por ciento y que en dinero fue equivalente a pagar mil 036 millones de pesos menos que el año pasado.
El último reporte de CFE señala que de los más de un millón 224 mil usuarios de electricidad, un millón 96 mil son del servicio doméstico para localidades con clima cálido.
En promedio, el gasto de los clientes de la CFE por consumo de electricidad es de alrededor de mil 100 millones de pesos por mes.
Diciembre suele ser el mes en donde menos se paga por el servicio pues la factura global es de poco más de 834 millones de pesos.
De acuerdo con la CFE, el principal objetivo del horario de verano es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación. Se obtiene así una reducción en el consumo de energía eléctrica para iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, lo cual tiene su mayor impacto en el sector doméstico. En México, el sector doméstico consume 23% del total de la energía eléctrica que se genera en el país y de este porcentaje, 43% se destina sólo a iluminación y gran parte de ella se comienza a utilizar al caer la noche
Pese al ahorro, el consumo de electricidad causó estragos en los bolsillos de los tamaulipecos en este año de acuerdo con información del INEGI y de la CFE
En los primeros meses del año, el gasto por el consumo de luz en Tamaulipas se incrementó en más del 4.7 por ciento, por encima del promedio de la inflación en la segunda mitad del año.
Hasta el mes de septiembre, 1.1 millones de usuarios de electricidad ubicados dentro del consumo Doméstico para localidades con clima cálido, que es donde se ubica el 97% de los consumidores de electricidad, habían pagado en conjunto 1857 millones de pesos según registros del INEGI con información de CFE.

Septiembre fue el mes donde más se pagó electricidad en Tamaulipas con un monto total de 311 millones de pesos.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Deuda respaldada por nómina crece 125% en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

Tres de cada 10 trabajadores en Tamaulipas ya tienen comprometido una buena parte de su aguinaldo pues las deudas vía créditos de nómina ya suman más de 6,400 millones de pesos.
El endeudamiento de los trabajadores asalariados se elevó en casi un 6% en un año en un contexto en el que el salario creció alrededor del 4 por ciento.
Un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que solo el año pasado, a los trabajadores que ya estaban acreditados por la banca comercial, se unieron otros 40 mil que solicitaron un crédito.
Solo en el número de nuevos créditos de nómina contratados, el aumento fue del 100% pues el año pasado apenas se pidieron 20 mil financiamientos.
Con ello, el número de créditos de este tipo ascendió a 182 mil en toda la entidad, es decir el 30 por ciento de los trabajadores formales que pueden acceder a este tipo de deuda por la formalidad de su empleo.
El año pasado, el saldo del total de los créditos de nómina era de 5,123 millones de pesos mientras que para este año, la cifra se elevó a 6,596 millones de pesos.
Banamex es el que más a colocado este tipo de créditos y los trabajadores le deben más de 2 mil millones de pesos, seguido de Bancomer con 1,799 millones de pesos y Banorte con 1426 millones de pesos en el saldo.
El endeudamiento de los trabajadores asalariados en Tamaulipas respaldado por su nómina se ha elevado en los últimos años un 125 por ciento, lo que significa uno de los mayores incrementos en la historia económica reciente.
La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que el saldo de los créditos de nómina en la entidad pasó de 2,919 millones de pesos  en 2011 a 6,596 mdp en 2015.
Lo anterior coloca a los trabajadores asalariados formales con una pesada carga financiera en el mes más difícil del año.
La solicitud de créditos se disparó como consecuencia además de los altos niveles de endeudamiento de las familias, quienes ante la falta de empleo y de ingresos fijos recurrieron a préstamos para salir con sus compromisos mensuales y en una buena parte para pagar sus deudas.
A su vez, los bajos niveles de ocupación afectaron el consumo interno y perjudicaron el dinamismo en el sector comercial que representa el 64% de la actividad económica estatal.
El estudio más reciente realizado por instituciones oficiales sobre el uso del aguinaldo, es el que cada año realiza el Centro de Análisis Multidisciplinario, de la Facultad de Economía de la UNAM, en donde se establece que los trabajadores destinarán el 44 por ciento del pago de aguinaldo para cubrir deudas, el 25 por ciento para alimentos y el resto 31% para pago de servicios, ropa y calzado entre otros.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Oficial: Economía de Tamaulipas crece 2.9% en 2014; por encima del promedio nacional


ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


ADÁN MOCTEZUMA

En medio de un entorno nacional de bajo crecimiento y un contexto internacional adverso, la economía de Tamaulipas se expandió en 2014 por encima del promedio nacional.
Contrario a lo que pasó en 2013, un crecimiento sin precedentes en las actividades del sector agropecuario permitió a la entidad escalar dos posiciones en el ranking nacional de entidades con mayor dinamismo en sus sectores productivos.
El INEGI dio a conocer los resultados oficiales del Producto Interno Bruto (PIB) por Entidad Federativa que es el indicador económico mas importante porque revela el tamaño de una economía estatal y dio a conocer una variación de 2.9 por ciento, lo que ubicó al Estado como la octava entidad  en términos de crecimiento económico.
El PIB es el indicador que mejor ilustra y da una idea más clara del comportamiento y del tamaño de una economía al proporcionar información sobre el valor de todos los bienes y servicios finales producidos durante un periodo determinado, es decir listos para consumirse.
La variación positiva de la economía de Tamaulipas se explica por un crecimiento del 27% por ciento de  las actividades primarias.
En el sector primario Tamaulipas fue el Estado que creció más a nivel nacional durante el año 2014, con un 27.7 por ciento en el 2014 respecto al año anterior, ya que en 2013 presentó 11,399 millones de pesos y en el 2014 obtuvo 14,551 millones de pesos a precios constantes
Asimismo, influyeron un aumento del 3.9 por ciento de las actividades secundarias, principalmente por un moderado nivel de gasto público del gobierno federal que tardó en ejercer el presupuesto lo que también afectó el crecimiento económico nacional.
Por su parte, el sector comercial y de servicios que representa el 64% del PIB en el Estado creció 1.1 por ciento lo que limitó la expansión de la economía estatal.
Con ese dinamismo, la economía de Tamaulipas subió al lugar 11 desde la posición como 13va economía del país al aportar durante 2014, el 3.0% del PIB nacional.
En el primer trimestre del año, la economía de Tamaulipas reportó el mayor crecimiento económico de años recientes al registrar un aumento de casi el 3.8% respecto al mismo periodo del año 2014.
El dinamismo de la actividad económica se vio apoyado por una expansión acelerada y sostenida de la actividad industrial que se arrastró hacia números positivos al sector comercial y de servicios.

Medida a través del Indicador Trimestral del INEGI (ITEE) el dinamismo en los primeros meses del año ubicó a la entidad como la número 14 de mayor dinamismo en el citado periodo.

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...