![]() |
ADAN MOCTEZUMA |
Por primera vez en los últimos años, los hogares, empresas e
industrias en Tamaulipas tuvieron un ahorro como resultado de la aplicación del
horario de verano.
En el periodo comprendido en el que dura la medida impuesta por el
Gobierno Federal, los usuarios de energía eléctrica en Tamaulipas pagaron 1,036
millones de pesos menos que lo que pagaron el año pasado.
En 2014, durante el horario de verano que duró del primer domingo
de abril al ultimo domingo de octubre, los más de un millón 224 mil usuarios
clientes de la Comisión Federal de Electricidad pagaron en conjunto 8 mil 446
millones de pesos, cifra que ya había sido muy superior a los 8 mil 089
millones de pesos que se pagaron por la luz en el 2013.
Tan solo de 2013 a 2014, lejos de tener un ahorro, la facturación
total del consumo de luz se elevó en más de 357 millones de pesos.
Sin embargo este año, la cifra bajó a 741 millones de pesos, una
reducción del 12 por ciento y que en dinero fue equivalente a pagar mil 036
millones de pesos menos que el año pasado.
El último reporte de CFE señala que de los más de un millón 224
mil usuarios de electricidad, un millón 96 mil son del servicio doméstico para
localidades con clima cálido.
En promedio, el gasto de los clientes de la CFE por consumo de electricidad
es de alrededor de mil 100 millones de pesos por mes.
Diciembre suele ser el mes en donde menos se paga por el servicio
pues la factura global es de poco más de 834 millones de pesos.
De acuerdo con la CFE, el principal objetivo del horario de verano
es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación.
Se obtiene así una reducción en el consumo de energía eléctrica para
iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, lo cual
tiene su mayor impacto en el sector doméstico. En México, el sector doméstico
consume 23% del total de la energía eléctrica que se genera en el país y de
este porcentaje, 43% se destina sólo a iluminación y gran parte de ella se
comienza a utilizar al caer la noche
Pese al ahorro, el consumo de electricidad causó estragos en los
bolsillos de los tamaulipecos en este año de acuerdo con información del INEGI
y de la CFE
En los primeros meses del año, el gasto por el consumo de luz en
Tamaulipas se incrementó en más del 4.7 por ciento, por encima del promedio de
la inflación en la segunda mitad del año.
Hasta el mes de septiembre, 1.1 millones de usuarios de
electricidad ubicados dentro del consumo Doméstico para localidades con clima
cálido, que es donde se ubica el 97% de los consumidores de electricidad,
habían pagado en conjunto 1857 millones de pesos según registros del INEGI con
información de CFE.
Septiembre fue el mes donde más se pagó electricidad en Tamaulipas
con un monto total de 311 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario