En medio de la polémica que sostiene que la inseguridad
inhibe la confianza del capital extranjero, las inversiones de 19 países en el
primer trimestre del año 2017, permitieron a Tamaulipas romper un récord en
materia de Inversión Extranjera Directa, la cual tuvo un aumento del 72% en
relación al mismo periodo del año pasado.
En 3 meses, empresas globales registraron 363.4 millones de
dólares.
En 2016, 19 países aplicaron en Tamaulipas inversiones por
unos 1,125.9 millones de dólares, la cifra más alta desde que se mide este
indicador.
Al interior del sector manufacturero estatal, la fabricación
de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos,
componentes y accesorios electrónicos son las áreas que han captado la mayor
cantidad de proyectos. La mayor parte de las inversiones son intensivas en
tecnología.
Estados Unidos es el país que más invirtió en el primer
trimestre del año en la entidad con un total de 264 millones de dólares seguido
de Alemania con casi 48 millones de dólares.
En total, los países que están invirtiendo en Tamaulipas:
Argentina, Austria, Brasil, Canadá,
Corea, Colombia, Curazao, España, Francia, Italia, Japón, Luxemburgo,
Países Bajos, Panamá, Gran Bretaña,
Suecia, Suiza y Venezuela
La información disponible señala que las inversiones se
realizaron en empresas de sectores que representan más del 57% de la Actividad
Industrial, e integrados por 21 sub sectores entre los que destacan alimentos,
fabricación de equipo de transporte, equipos eléctricos y de electrónica y la industria química siendo éstos últimos
lo más relevantes para la economía estatal por la presencia que hay de
industrias que manufacturan en los clusters globales como en Nuevo Laredo y
especializados como el electrónico en Reynosa y Químico en Altamira.
De acuerdo con la Secretaria de Economía, las cifras
reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente
notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la
Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran
actualizaciones a la alza en los trimestres sucesivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario