viernes, 14 de julio de 2017

10 datos sobre la burocracia estatal en Tamaulipas



Sin embargo, las mujeres no tienen puestos directivos, la mayoría de la burocracia gana muy poco pero por curioso que parezca; Tamaulipas tiene a los mejores del país en su desmepeño.
Recientemente se conmemoró Día de la Administración Pública. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta, a través de este documento, información estadística sobre algunas características sociodemográficas de los recursos humanos que componen la Administración Pública Estatal.
Esto es lo que resulta para Tamaulipas.
1.     Hasta el año 2016, la burocracia estatal costaba al año 3,849 millones de pesos.
2.     1.5 de cada 10 servidores públicos estatales en puestos directivos fueron mujeres, lo que revela una inequidad en la asignación de puestos
3.     En Tamaulipas hay 2.6 burócratas por cada 100 habitantes, cifra superior a la media nacional.
4.     Por cada 100 personas que trabajaron en las administraciones estatales en 2015, 42 percibieron ingresos brutos mensuales menores a 10 mil pesos, 37 obtuvieron entre 10 mil y 20 mil pesos y 21 más de 20 mil pesos. Estos indicadores hacen que los burócratas estatales ganen menos en promedio que en el resto del país.
5.     El 59% de las personas que trabajaron en los gobiernos estatales tenían entre 30 y 49 años de edad, 25% tuvieron 50 años o más y 16% entre 18 y 29 años en 2015.
6.     En 2015, 73% del personal estatal fue sindicalizado o de base, 15.2% de confianza y 12.2% tuvieron contratos eventuales o por honorarios; Tamaulipas tiene de las tasas más altas de personal sindicalizado
7.     Los trámites relacionados con los servicios de salud, tránsito y transporte, así como el pago de impuestos fueron los que se atendieron con mayor frecuencia en las administraciones públicas estatales en 2015.
8.     Tamaulipas tiene el nivel más alto de satisfacción en el país por el desempeño de sus trabajadores estatales; 87 de cada 100 personas adultas resultaron satisfechas o muy satisfechas con el trato que recibieron al realizar un trámite ante el personal gubernamental en 2015.
9.     En 2015, 37 de cada 100 personas usuarias estuvieron satisfechas o muy satisfechas con los servicios públicos otorgados por las instituciones de gobierno de las entidades federativas.

10. Por cada 100 personas adultas en áreas urbanas en 2015, 58.1 estuvieron satisfechas o muy satisfechas con el suministro de agua potable en su ciudad; 33 lo estuvieron con el servicio de alumbrado público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...