domingo, 17 de enero de 2016

Aumentará Gobierno Federal inversión pública en Tamaulipas en 2016

ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


Un documento de la Cámara de Diputados revela que en los citados rubros, la Federación aplicará 4,535 millones de pesos, un aumento de 470 millones respecto de lo que originalmente, Hacienda había proyectado para la entidad.
No obstante, Sagrada, Cultura Salud y Cotacyt gastarán menos que el año pasado en la entidad.
Sagarpa vio reducido su gasto en la entidad en un 18%, alrededor de 51 millones; Cultura -2.9% , Salud un 25% menos y el Conacyt  también un 25.2%.
Además de los recursos que la Federación deposita en la Tesorería de cada entidad federativa, también se encuentra el monto de recursos que se canalizan a través de Programas y Proyectos de Inversión que se ejecutan en las entidades federativas y los municipios.
Este gasto lo ejercen las Dependencias y Entidades de la Administración Publica Federal en los estados y municipios para el cumplimiento de los objetivos de los programas federales, busca contribuir al desarrollo económico municipal, estatal y regional, ya que coadyuva a la ampliación de las obras de infraestructura y genera una importante derrama de recursos; que son administrados y ejercidos por la Federación
Así, en Educación se invertirán 1,982 millones de pesos, en Cultura 48.1 mdp; en Agricultura 266.9 mdp; en Salud 94.2 mdp; en Medio Ambiente 880 mdp; el Conacyt aplicará en el Hospital Regional de Alta especialidad de Victoria 1,329 millones.
Finalmente, en infraestructura y programas carreteros, de 483 millones de pesos probados se amplió a 1,262 millones de pesos.
En 2016, las delegaciones del Gobierno Federal en Tamaulipas tendrán menos recursos para sus diferentes actividades pues el PEF 2016 contempla ajustes a la baja en 7 de las 11 dependencias que operan en la entidad con este tipo de estructuras de alrededor del -5.6% equivalente a más de 170 millones de pesos.
En este año, Tamaulipas recibirá 46 mil 800 millones de pesos a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. Esta cifra representa 2 mil millones 423 mil pesos adicionales, un incremento de 5.46 por ciento respecto del ejercicio 2015.
Asimismo, Tamaulipas aumentará en más de 604 millones sus ingresos por concepto de Aportaciones Federales, el Ramo 33 fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno.

El Congreso de la Unión aprobó para la entidad 19 mil 115 millones de pesos frente a los 18,511 que captó en el pasado año 2015, es decir un aumento del 3.2 por ciento.

Ramo 33 sumará 19,115 mdp en Tamaulipas


ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


En 2016, Tamaulipas aumentará en más de 604 millones sus ingresos por concepto de Aportaciones Federales, el Ramo 33 fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno.
El Congreso de la Unión aprobó para la entidad 19 mil 115 millones de pesos frente a los 18,511 que captó en el pasado año 2015, es decir un aumento del 3.2 por ciento.
Lo anterior significa 5 mil 848 pesos por habitante.
Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o el Ramo 33,  son un mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos para destinarlos a  los rubros de Educación,  Salud, Infraestructura básica,  Fortalecimiento financiero y seguridad pública, Programas alimenticios y de asistencia social e  Infraestructura educativa.
Este dinero forma parte del llamado Gasto Programable el cual , una vez establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se garantiza a las entidades su recepción en esa cuantía con independencia de su desempeño económico y recaudatorio.
De acuerdo con la legislación fiscal al respecto, las aportaciones tienen un carácter compensatorio, es decir, tiene como fin asignar recursos en proporción directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas en materia de salud, educación, infraestructura, desarrollo social entre otros.
El rubro con más recursos es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto de Operación (FONE), destinado para prestar los servicios de educación inicial, básica incluyendo la indígena, especial, así́ como la normal y demás para la formación de maestros entre otros. En 2016, este fondo en Tamaulipas recibirá 12,243 millones de pesos.
En el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) están etiquetados recursos por 2,671 millones de pesos.
Para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado para obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social, el Estado recibirá 708 millones de pesos.
El llamado FORTAMUN, que es el Fondo de Aportaciones el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF y uno de los más importantes porque de aquí se usan los recursos para el cumplimiento de sus obligaciones financieras;  pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua; y atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes; hay asignados 1,805 millones de pesos.
En lo que respecta al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) con el que se financian  el otorgamiento de desayunos escolares, apoyos alimentarios y de asistencia social a la población en condiciones de pobreza extrema entre otros, hay recursos para 2016 por 197 millones de pesos.
A su vez, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de los Adultos (FAETA) contempla 162 millones de pesos.
En el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que se usa para el reclutamiento, formación, selección, evaluación y depuración de recursos humanos vinculados con tareas de seguridad publica hay contemplados 252 millones de pesos.
Finalmente, en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) que se destina a la Inversión en infraestructura física; saneamiento financiero; Saneamiento del sistema de pensiones; Modernización de registros públicos de la propiedad, del comercio local y de los catastros;  Modernizar sistemas de recaudación locales, ampliar la base gravable local e incrementar la recaudación entre otros, se etiquetaron 911 millones de pesos.



sábado, 9 de enero de 2016

Alza en tasa de Banxico pegará a 817 mil tarjetahabientes en Tamaulipas



ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


Este jueves, el Banco de México elevó su Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base, una decisión de política monetaria que tendrá impacto en los usuarios de tarjetas de crédito en Tamaulipas que suman 817 mil.
Luego de que la Reserva Federal, el banco de Estados Unidos, hiciera lo mismo el miércoles, el Banco Central en México dejó la Tasa en 3.25 por ciento, cuando desde el año pasado se ubicaba en 3%.
Cuando las tasas de interés son altas lo que se inventiva es el ahorro y se provoca que disminuya el consumo por lo que no es atractivo invertir debido a que resulta mejor ahorrar los recursos esperando mejores rendimientos.
En México, la tasa de referencia es la tasa que establece el Banco de México para las llamadas operaciones de mercado abierto (comprar y vender dinero) a 1 día y que a partir de ayer es de 3.25% mientras que en Estados Unidos suman ya varios años que las tasas son cercanas al 0%.
La tasa de referencia que cobra el banco de México a los bancos provocará que los bancos trasladen ese incremento a sus clientes acreditados con instrumentos como Tarjetas de Crédito.
El alza en las tasas de interés y por lo tanto en el precio del dinero, encuentra a los usuarios de crédito en el peor momento y aunque en el corto plazo el impacto será marginal, el costo del financiamiento irá creciendo.
En sólo un año, banca comercial ha atrapado a más clientes al pasar de 690 mil tarjetas en 2013 a 817 mil contratos de este tipo de crédito en este 2015, un aumento de más de 127 mil plásticos.
A nivel estatal las instituciones financieras ampliaron la base de deudores en Tamaulipas en más de 163 mil personas en apenas 2 años en los diferentes productos crediticios que ofrecen.
Un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que en 2013, el numero de acreditados en la entidad era de un millón 275 168 mientras que para este año, la cifra superó el millón 438 mil 196.
Solo en Victoria, de los 201 mil créditos vigentes, más de 110 mil son contratos de Tarjetas de Crédito, una cifra que sigue creciendo.
Los victorenses como los más de 817 mil usuarios que en la entidad deben un crédito de estas características, están pagando dinero muy caro.
Costo actual de las Tarjetas
Un ejemplo es el costo de una tarjeta básica, un producto para una segmento amplio de la población y que aunque en la mayoría de los casos, tiene ventajas como no contar con la facilidad de disponer dinero en cajeros automáticos lo cual constituye una de las prácticas que más daño hace a familias que ven limitado su capacidad de consumo. Son tarjetas que exentas de cualquier comisión por anualidad o por cualquier otro concepto y existe la limitante para los bancos de no  agregar servicios adicionales a la línea de crédito de dicho producto básico, sin embargo, podrán hacerlo sin costo para el cliente.
La Tarjeta de Crédito más cara en términos de la Tasa de Interés Promedio (TIP) que cobra es Banorte con un 57.46% para alcanzar un Costo Anual Total (CAT) de 75.3%; le sigue Scotiabank con una TIP de 51.35% y un CAT de 66.3%.
Bancomer que requiere de que el solicitante compruebe al menos 5 mil pesos mensuales, es la tercer tarjeta más cara con una TIP de 51.93% y un CAT de 56.1%, mientras que American Express cobra una Tasa de Interés Promedio de 39.47% y un Costo anual Total de 47.5%. Más abajo HSBC con un CAT de 43.0.
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banorte, Santander, Banamex, BBVA Bancomer, Inbursa y HSBC concentran casi el 90% del total del financiamiento que se otorga en Tamaulipas lo que hace suponer el nivel de deuda que se sigue acumulando.

Pemex invertirá en Tamaulipas 4,179 mdp



ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


En 2016, Pemex invertirá en Tamaulipas la mayor cantidad de recursos de los últimos 5 años para ampliar su capacidad de producción y refinación en los diferentes centros de trabajo de la paraestatal.
Se trata de una inversión global de 4,179 millones de pesos distribuida en alrededor de 33 proyectos estratégicos de los cuales, el 50% serán destinado en la zona sur de la entidad.
Este monto es superior en un 21 por ciento comparado con lo que la empresa petrolera invirtió en la entidad en el pasado año 2014 y que fue de más de 3,446 millones de pesos.
La información se desprende de la lista de Proyectos de Inversión autorizados y con presupuesto asignado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para el próximo año de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El Proyecto más grande es para el Mantenimiento de la capacidad de producción de la Refinería de Madero 2014-2017 al que se le aplicarán unos 2 mil millones de pesos, seguido por las obras de reconfiguración de la Refinería al que se destinarán 517 millones de pesos.
En Reynosa para el complejo procesador de gas, los más grandes proyectos son la nueva TAR y un Turbogenerador de gas con una inversión conjunta de más de 500 millones de pesos.
Una planta tratadora de aguas en Madero recibirá una inversión de 155 millones de pesos y el mantenimiento del Centro Procesador de Gas en Burgos tendrá recursos por 106 millones de pesos.
Las inversiones de Pemex se enmarcan en los planes del Gobierno Federal que aplicará en Tamaulipas otras inversiones valuadas en más de 4,375 millones de pesos en 37 proyectos de infraestructura para el próximo año 2016.
Lo anterior representa sin embargo, una reducción cercana al 40% respecto de lo que la federación aplicó en este año según información de la Cámara de Diputados con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Pese a la baja, Tamaulipas es de las entidades que más apoyo recibirán el materia de inversión federal el próximo año.
El año pasado, en el primer año de la entrada en vigor de la Reforma Energética, se invirtieron en Tamaulipas cerca de 4, 700 millones de pesos 32 Proyectos petroleros y de electricidad que contaron con presupuesto y registro y que forman parte de una estrategia de inversión pública valorada en 77 mil 174 millones de pesos programados por el Gobierno Federal en los próximos años.
Ahora, para 2016 la Secretaria de Hacienda consignó en el Tomo VIII del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 planes de inversión para el sector energético en los municipios de Matamoros (costas), Reynosa, Río Bravo, Altamira y Ciudad Madero que se consolidarán como las regiones más estratégicas en la expectativa de crecimiento que se tiene del sector en los próximos años.
Para 2016, la reforma energética aprobada por el Congreso el año pasado año será la punta de lanza para que la entidad despegue y migre de una economía basada en la atracción de inversión extranjera en sectores mal pagados como la industria maquiladora de exportación, a un modelo de desarrollo vinculado al sector energético que es donde más se gana, donde mejor pagan y donde los negocios son más atractivos.

Este contexto podría significar inversiones por 20 mil millones de pesos en los próximos 5 años de acuerdo con los especialistas del sector.

Pegarán deudas a 182 mil asalariados




ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


Tres de cada 10 trabajadores en Tamaulipas ya tienen comprometido una buena parte de su aguinaldo pues las deudas vía créditos de nómina ya suman más de 6,400 millones de pesos.
El endeudamiento de los trabajadores asalariados se elevó en casi un 6% en un año en un contexto en el que el salario creció alrededor del 4 por ciento.
Un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que solo el año pasado, a los trabajadores que ya estaban acreditados por la banca comercial, se unieron otros 40 mil que solicitaron un crédito.
Solo en el número de nuevos créditos de nómina contratados, el aumento fue del 100% pues el año pasado apenas se pidieron 20 mil financiamientos.
Con ello, el número de créditos de este tipo ascendió a 182 mil en toda la entidad, es decir el 30 por ciento de los trabajadores formales que pueden acceder a este tipo de deuda por la formalidad de su empleo.
El año pasado, el saldo del total de los créditos de nómina era de 5,123 millones de pesos mientras que para este año, la cifra se elevó a 6,596 millones de pesos.
Banamex es el que más a colocado este tipo de créditos y los trabajadores le deben más de 2 mil millones de pesos, seguido de Bancomer con 1,799 millones de pesos y Banorte con 1426 millones de pesos en el saldo.
El endeudamiento de los trabajadores asalariados en Tamaulipas respaldado por su nómina se ha elevado en los últimos años un 125 por ciento, lo que significa uno de los mayores incrementos en la historia económica reciente.
La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que el saldo de los créditos de nómina en la entidad pasó de 2,919 millones de pesos  en 2011 a 6,596 mdp en 2015.
Lo anterior coloca a los trabajadores asalariados formales con una pesada carga financiera en el mes más difícil del año.
La solicitud de créditos se disparó como consecuencia además de los altos niveles de endeudamiento de las familias, quienes ante la falta de empleo y de ingresos fijos recurrieron a préstamos para salir con sus compromisos mensuales y en una buena parte para pagar sus deudas.
A su vez, los bajos niveles de ocupación afectaron el consumo interno y perjudicaron el dinamismo en el sector comercial que representa el 64% de la actividad económica estatal.

El estudio más reciente realizado por instituciones oficiales sobre el uso del aguinaldo, es el que cada año realiza el Centro de Análisis Multidisciplinario, de la Facultad de Economía de la UNAM, en donde se establece que los trabajadores destinarán el 44 por ciento del pago de aguinaldo para cubrir deudas, el 25 por ciento para alimentos y el resto 31% para pago de servicios, ropa y calzado entre otros.

sábado, 2 de enero de 2016


ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


El Gobernador Egidio Torre Cantú hizo un reconocimiento a los mandos de las fuerzas federales y estatales que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), por el esfuerzo que han aportado para que la Estrategia de Seguridad garantice una mejor tranquilidad y seguridad a los tamaulipecos.
Al encabezar la reunión ordinaria del GCT realizada en las instalaciones del Complejo de Seguridad de esta ciudad capital, Torre Cantú pidió a los mandos hacer un análisis objetivo de los logros obtenidos en esta Estrategia que impulsan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, así como determinar los retos por enfrentar en el 2016.

A este respecto, los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Armada de México, Policía Militar, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre otras instancias, reiteraron su compromiso de reforzar el combate a la delincuencia y la inseguridad.

Como ejemplo de ello, informaron que del 13 de mayo del 2014 al 17 de diciembre del presente año, las fuerzas federales y estatales han detenido a 3,440 personas por diversos delitos del orden federal, de las cuales 2,343 han sido consignadas ante un juez.

En esos 583 días de Estrategia de Seguridad, del total de detenidos, 274 fueron remitidos a otra autoridad competente, mientras que 369 fueron dejados en libertad bajo las reservas de la ley y 454 liberados bajo caución.

Se indicó que en el periodo del 11 al 17 de diciembre del presente año, las fuerzas de seguridad del Grupo de Coordinación Tamaulipas lograron la detención de 18 probables integrantes de los grupos delincuenciales que operan en la entidad.

OPERATIVOS DECEMBRINOS En cuanto a los operativos puestos en marcha por las fechas decembrinas ante el gran desplazamiento de paisanos que radican en Estados Unidos, se informó que las fuerzas militares, federales y estatales han reforzado la vigilancia en todas las carreteras que convergen a Tamaulipas y comunican a Estados como Nuevo León y San Luis Potosí.

En cuanto al ingreso de compatriotas que radican y trabajan en el vecino país, pero que en estas fechas regresan a México para celebrar en familia las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se informó que hasta el 18 de diciembre del presente año han ingresado por Tamaulipas un total de 90,694 paisanos.

El mayor número de ellos han ingresado por los puentes internacionales de Nuevo Laredo con un registro de 63,084 paisanos, mientras que por Reynosa han ingresado 17,095 y por Matamoros se han contabilizado 10,515 compatriotas.

El Instituto Nacional de Migración, a través de su delegación estatal, informó que hasta esa fecha sólo se había registrado una denuncia formal en el municipio de Miguel Alemán por un probable acto de corrupción, mismo que ya está en proceso de investigación.

viernes, 1 de enero de 2016

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA 
El Comité para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que preside el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, dio a conocer los trabajos que se están realizando para el mejoramiento de las prácticas de sustentabilidad en la casa de estudios, y seguir avanzando a nivel nacional e internacional con el proyecto de Universidad Sustentable.

En el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el Rector Enrique Etienne encabezó la reunión donde se destacó la reciente distinción internacional que otorgó la Asociación para la Promoción de la Sustentabilidad en la Educación Superior (AASHE por sus siglas en inglés), por los logros conseguidos en la categoría de suelos con el tema de la Biósfera El Cielo.

En este rubro, la Asociación AASHE (de la cual forma parte la UAT) que reúne alrededor de 700 universidades de 25 países de todo el mundo, otorgó a la UAT un reconocimiento tras ser evaluada en su primer año del proyecto de Universidad Sustentable por el Programa STARS-AASHE.

Correspondió a la Secretaria Ejecutiva del Comité, Yolanda Mendoza Cavazos, presentar el informe del primer año de trabajo, destacando la reciente participación de la UAT en el foro internacional de la AASHE-2015 celebrado en Minneapolis, Minnesota, EEUU, donde se compartió con universidades de todo el mundo las acciones que se realizan para la conservación, rescate y protección de los recursos naturales en la Reserva de la Biósfera El Cielo.

Comentó también que este año la casa de estudios ingresó al ranking internacional de Greenmetrics, organismo que ubicó a la UAT entre las seis universidades sustentables en México, mediante un programa de indicadores en el que se resalta principalmente la labor social y las mejores prácticas en el tema de biodiversidad.

Destacó también que a invitación de organismos internacionales, la experiencia de la Universidad en estos temas será presentada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) el próximo año.

Dio a conocer que dentro del plan de trabajo para la Universidad Sustentable, se impulsa el proyecto Eco-Corre-UAT con las facultades y unidades académicas, a fin de conformar grupos de estudiantes en la integración y coordinación de sus iniciativas en pro de la conservación, el mantenimiento y la sustentabilidad dentro de la Universidad.

Entre estos se destacan temas como el reciclaje de envases PET, elaboración de composta, actividades de reforestación, disminuir el uso de envases de unicel. Igualmente se trabaja en proyectos para disminuir el gasto de energía eléctrica, el cuidado del agua, entre otros.

Resaltó por otra parte, que a través de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se ha estado trabajando con los investigadores del Instituto de Ecología Aplicada en el proyecto Eco-UAT para transferir y apoyar a productores locales en la elaboración de diversos productos de la región a partir de la miel, el aceite de oliva, derivados lácteos, especias y hierbas de infusión, chile piquín, entre otros.

Cabe destacar que en la reunión estuvieron los secretarios de la Rectoría que integran el comité de sustentabilidad: de Investigación y Posgrado, José Luis Pariente Fragoso; de Finanzas, Guillermo Mendoza Cavazos; de Administración, Luis Alonso Sánchez Fernández; de Extensión y Vinculación, David Vallejo Manzur; Académico, Marco Aurelio Navarro Leal; así como el Contralor, Humberto de la Garza Almazán; el Abogado General, Mario Martínez Velázquez; y el Coordinador de Asesores, Marco Antonio Delgado Barrios.
ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA
En Tamaulipas, los organismos públicos de agua potable y alcantarillado que ofrecen el servicio al 90 por ciento de la población invierten 3 veces más en burocracia, que en infraestructura para elevar su capacidad de operación.
Las Comapas de Victoria, Zona Conurbada, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo destinan a la obra pública unos 1,232 millones de pesos al años en servicios personales que tienen que ver con la administración del personal que labora en estas dependencias.
Mientras, en conjunto estos cinco organismos programaron más de 373 millones de pesos en obra pública, y ni juntando otros rubros como el de materiales y suministros se eleva a los niveles del gasto administrativo.
Nuevo Laredo es el municipio que más invierte en burocracia y menos en inversión pública pues en el apartado de Servicios Generales destina 152.7 millones de pesos mientras a obra pública aplica este año 7.6 millones de pesos.
La Comapa de la Zona Conurbada del Sur de Tamaulipas invierte 50.02 millones de pesos en obra pública pero aplica más de 360 millones de pesos en pagar los servicios de sus burócratas.
La Comapa de Victoria es la única que invierte más en obras que en burocracia; destina 147 millones de pesos a la obra pública  y 141.8 millones en servicios personales.
En el caso de Matamoros, la inversión en obra pública es de alrededor de 110 millones de pesos mientras que aplica 219 millones en servicios personales.
No hay que olvidad que las Comapas han aumentado sus deudas considerablemente.
En Tamaulipas, 14 de cada 100 pesos de deuda pública los deben los organismos municipales de Agua Potable y Alcantarillado según un informe de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Las Comapas deben a la banca comercial, a la banca de desarrollo y a organismos internacionales de financiamiento, unos 377 millones de pesos, casi el 14 por ciento del total de la deuda municipal en Tamaulipas.
De los 377 millones de pesos, 204.3 están comprometidos con participaciones, lo que pone en riesgo su flexibilidad financiera.

En Tamaulipas ya hay 1,662 corresponsales bancarios

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA
En cinco años, el número de corresponsales bancarios en Tamaulipas se elevó en más del 200% lo que elevó los niveles de acceso de la población a los servicios financieros.
De acuerdo con los Reportes de Inclusión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2010, el número de corresponsales financieros en Tamaulipas era de 520 mientras que en este año, la cifra superó los 1,662.
El corresponsal bancario es un tercero que establece relaciones o vínculos de negocio con una institución de crédito con objeto de ofrecer, a nombre y por cuenta de ésta, servicios financieros a sus clientes. Un ejemplo son los establecimientos comerciales habilitados para prestar servicios financieros ofrecidos por un Banco.
Los corresponsales bancarios funcionan como una ventanilla entre la institución financiera y el cliente; sin embargo, las transacciones se realizan Cliente-Corresponsal Corresponsal- Banco mediante operaciones de cargo y abono en las cuentas correspondientes, de acuerdo a la operación que se esté llevando a cabo.
Por el contrario, el número de sucursales bancarias apenas creció en un 10 por ciento.
Hace 5 años, había en Tamaulipas 433 sucursales bancarias mientras que en este año, hay 478.
Lo mismo ocurre con el número de cajeros que no crece en la misma proporción.
En el 2010 había 1628 y en 2015 hay 1626 cajeros.
La aparición de más corresponsales bancarios ha permitido sacar del atraso a miles de tamaulipecos que no cuentan con mecanismos formales para sus asuntos financieros.
En efecto, los habitantes de 20 municipios de Tamaulipas continúan limitando su calidad de vida y el desarrollo económico de sus regiones como consecuencia de la falta de acceso a la banca comercial y a los productos y servicios del sistema financiero mexicano.
El último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que  Guerrero, Burgos,  Cruillas, Méndez, Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Tula, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, San Carlos, San Nicolás, Casas, Villagrán, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos no cuentan con sucursales bancarias que les permita un mejor uso de sus recursos financieros, ahorro patrimonial y mecanismos de protección monetaria.
Se trata demarcaciones en las que habitan cerca de 200 mil personas en su mayoría de bajos ingresos que tienen que trasladarse a otros municipios a ahorrar, tomar préstamos y pagar servicios pero carecen de productos adaptados a sus necesidades y entregados de una manera responsable—para de esta manera proteger a sus familias y mejorar sus vidas—para que estos mismos puedan ser utilizados según su máximo potencial.
Además de la carencia de sucursales, el crédito es muy limitado en éstos municipios. En Burgos, Cruillas, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y San Nicolás, las cuentas de tarjetas de crédito no llegan ni a 20 en cada uno de los municipios citados.
Por el contrario, 2 municipios Reynosa y Tampico concentran el 40 por ciento de las sucursales bancarias que hay en el Estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 81%  por ciento de los municipios del Estado tiene al menos un canal de acceso a algún servicio financiero lo que ha sido posible porque tiendas de conveniencia empiezan a operar como corresponsales bancarios.
ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA 
En cinco años, el número de corresponsales bancarios en Tamaulipas se elevó en más del 200% lo que elevó los niveles de acceso de la población a los servicios financieros.
De acuerdo con los Reportes de Inclusión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2010, el número de corresponsales financieros en Tamaulipas era de 520 mientras que en este año, la cifra superó los 1,662.
El corresponsal bancario es un tercero que establece relaciones o vínculos de negocio con una institución de crédito con objeto de ofrecer, a nombre y por cuenta de ésta, servicios financieros a sus clientes. Un ejemplo son los establecimientos comerciales habilitados para prestar servicios financieros ofrecidos por un Banco.
Los corresponsales bancarios funcionan como una ventanilla entre la institución financiera y el cliente; sin embargo, las transacciones se realizan Cliente-Corresponsal Corresponsal- Banco mediante operaciones de cargo y abono en las cuentas correspondientes, de acuerdo a la operación que se esté llevando a cabo.
Por el contrario, el número de sucursales bancarias apenas creció en un 10 por ciento.
Hace 5 años, había en Tamaulipas 433 sucursales bancarias mientras que en este año, hay 478.
Lo mismo ocurre con el número de cajeros que no crece en la misma proporción.
En el 2010 había 1628 y en 2015 hay 1626 cajeros.
La aparición de más corresponsales bancarios ha permitido sacar del atraso a miles de tamaulipecos que no cuentan con mecanismos formales para sus asuntos financieros.
En efecto, los habitantes de 20 municipios de Tamaulipas continúan limitando su calidad de vida y el desarrollo económico de sus regiones como consecuencia de la falta de acceso a la banca comercial y a los productos y servicios del sistema financiero mexicano.
El último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores revela que  Guerrero, Burgos,  Cruillas, Méndez, Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Tula, Güémez, Hidalgo, Jiménez, Llera, Mainero, San Carlos, San Nicolás, Casas, Villagrán, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos no cuentan con sucursales bancarias que les permita un mejor uso de sus recursos financieros, ahorro patrimonial y mecanismos de protección monetaria.
Se trata demarcaciones en las que habitan cerca de 200 mil personas en su mayoría de bajos ingresos que tienen que trasladarse a otros municipios a ahorrar, tomar préstamos y pagar servicios pero carecen de productos adaptados a sus necesidades y entregados de una manera responsable—para de esta manera proteger a sus familias y mejorar sus vidas—para que estos mismos puedan ser utilizados según su máximo potencial.
Además de la carencia de sucursales, el crédito es muy limitado en éstos municipios. En Burgos, Cruillas, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y San Nicolás, las cuentas de tarjetas de crédito no llegan ni a 20 en cada uno de los municipios citados.
Por el contrario, 2 municipios Reynosa y Tampico concentran el 40 por ciento de las sucursales bancarias que hay en el Estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 81%  por ciento de los municipios del Estado tiene al menos un canal de acceso a algún servicio financiero lo que ha sido posible porque tiendas de conveniencia empiezan a operar como corresponsales bancarios.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Tercera Semana Nacional de Salud superó 1.8 millones de actividades en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA
Con casi un millón 800 mil actividades realizadas, entre las que destacan la aplicación de 113 mil 850 vacunas a niños y niñas en edad escolar, el Gobierno de Egidio Torre Cantú reafirmó su liderazgo y capacidad de convocatoria al lograr un 96 por ciento de las metas programadas durante la Tercera Semana Nacional de Salud, entre todas las instituciones que integran el sector, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR y la Secretaría de Salud del Estado como cabeza del sector.

Al presidir la sexta reunión del Consejo Estatal de Vacunación, el secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, reconoció el trabajo desplegado por más de seis mil elementos distribuidos en dos mil 440 puestos de vacunación, fijos y semifijos, que respondieron al llamado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, de un esfuerzo colectivo e interinstitucional a favor de la niñez y adolescencia.

Acompañado del delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Manuel Assad Montelongo, el funcionario destacó el logro del 100 por ciento en la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola, parotiditis) a 30 mil niños que recién ingresaron al primer año de primaria de todo el estado. Además la aplicación de la primera dosis de vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a 29 mil 957 niñas de quinto año de primaria. Estas dos fueron las acciones centrales de la tercera semana nacional de salud, el resto se focalizó en completar esquemas, dar orientación y entregar sobres Vida Suero Oral, vitamina A, albendazol y ácido fólico, principalmente.

Durante el encuentro, el delegado regional del IMSS, José Manuel Assad Montelongo informó los avances  de la institución durante la pasada tercer semana y los programas permanentes que se llevan a cabo durante el año en beneficio de sus afiliados. De la misma forma, los representantes de las instituciones que conforman este Consejo, dieron cuenta de sus logros.

Al final del encuentro, los asistentes acordaron presentar su plan de trabajo durante la reunión programada para finales de enero, donde habrán de afinar las estrategias de la Primera Semana Nacional de Salud 2016 que se llevará a cabo en febrero próximo.

Estrategia de Seguridad estatal y federal en Tamaulipas suma 3 mil 440 detenidos

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

Suman 3 mil 440 detenidos con Estrategia de SeguridadReconoce Gobernador a mandos federales y estatales • Hasta el 18 de diciembre han ingresado 90 mil 694 paisanos por el Estado diciembre, 21 - 2015
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El Gobernador Egidio Torre Cantú hizo un reconocimiento a los mandos de las fuerzas federales y estatales que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), por el esfuerzo que han aportado para que la Estrategia de Seguridad garantice una mejor tranquilidad y seguridad a los tamaulipecos.

Al encabezar la reunión ordinaria del GCT realizada en las instalaciones del Complejo de Seguridad de esta ciudad capital, Torre Cantú pidió a los mandos hacer un análisis objetivo de los logros obtenidos en esta Estrategia que impulsan el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, así como determinar los retos por enfrentar en el 2016.

A este respecto, los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Armada de México, Policía Militar, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entre otras instancias, reiteraron su compromiso de reforzar el combate a la delincuencia y la inseguridad.

Como ejemplo de ello, informaron que del 13 de mayo del 2014 al 17 de diciembre del presente año, las fuerzas federales y estatales han detenido a 3,440 personas por diversos delitos del orden federal, de las cuales 2,343 han sido consignadas ante un juez.

En esos 583 días de Estrategia de Seguridad, del total de detenidos, 274 fueron remitidos a otra autoridad competente, mientras que 369 fueron dejados en libertad bajo las reservas de la ley y 454 liberados bajo caución.

Se indicó que en el periodo del 11 al 17 de diciembre del presente año, las fuerzas de seguridad del Grupo de Coordinación Tamaulipas lograron la detención de 18 probables integrantes de los grupos delincuenciales que operan en la entidad.

OPERATIVOS DECEMBRINOS En cuanto a los operativos puestos en marcha por las fechas decembrinas ante el gran desplazamiento de paisanos que radican en Estados Unidos, se informó que las fuerzas militares, federales y estatales han reforzado la vigilancia en todas las carreteras que convergen a Tamaulipas y comunican a Estados como Nuevo León y San Luis Potosí.

En cuanto al ingreso de compatriotas que radican y trabajan en el vecino país, pero que en estas fechas regresan a México para celebrar en familia las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se informó que hasta el 18 de diciembre del presente año han ingresado por Tamaulipas un total de 90,694 paisanos.

El mayor número de ellos han ingresado por los puentes internacionales de Nuevo Laredo con un registro de 63,084 paisanos, mientras que por Reynosa han ingresado 17,095 y por Matamoros se han contabilizado 10,515 compatriotas.

El Instituto Nacional de Migración, a través de su delegación estatal, informó que hasta esa fecha sólo se había registrado una denuncia formal en el municipio de Miguel Alemán por un probable acto de corrupción, mismo que ya está en proceso de investigación.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

UAT documentará biodiversidad de peces en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


A través de proyectos financiados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), expertos del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), elaboran investigaciones en ríos, lagunas y en la zona costera de la entidad, con el fin de documentar la biodiversidad ictiológica de la zonas y contribuir así al cuidado de las especies existentes.

Al respecto la Doctora Rosalía Aguilar Medrano, especialista del IEA-UAT, informó que los proyectos forman parte del Laboratorio de Ictiología (rama de la zoología dedicada al estudio de los peces), que recientemente se creó en la Universidad para documentar la biodiversidad de peces que existe en el estado de Tamaulipas.

"El proyecto que trabajo es en Ecomorfología evolutiva de seis especies de damiselas del Pacifico y del Atlántico, lo que se pretende es usarlas como especie bandera para revisar los diferentes sitios y con ello analizar la ictiofauna de las zonas", indicó.

Dijo que los trabajos permitirán revisar lo que está pasando en los ríos con el "pez diablo" que ha estado siendo registrado en varios lugares, "también la plaga del pez león que ya está subiendo y que también daña mucho el ambiente".

Explicó que Tamaulipas es un estado muy rico en materia de especies de peces, "por ejemplo el Golfo de México está rodeado por el Caribe y por el Atlántico y eso le da ciertas características a la fauna local; la Laguna Madre es la zona salobre más grande de Norteamérica compartida con Estados Unidos y hay muchas cosas por investigar en estas áreas, además nos dará una base muy importante para saber qué hay y poder decir cómo podemos conservarlo y cómo podemos atacar las especies que están invadiendo el territorio".

También investigarán la colonización de peces

Por su parte, el también investigador del IEA-UAT, Doctor Rodolfo Pérez Rodríguez, refirió que otro de los proyectos comprende la zona norte del país y se denomina "Taxonomía, evolución y biogeografía del complejo de especies codoma ornata en el norte de México".

"Estoy analizando la diversidad de un complejo de especies, de hecho el componente fisiográfico más importante del estado es la Sierra Madre Oriental, en particular para los peces de agua dulce, y existen muchas especies de peces desde más allá del Río Bravo hasta la vertiente del Golfo de México, pero que aún no sabemos cómo fue su colonización".

Añadió que el proyecto consiste en usar marcadores moleculares para saber si hay una sola especie o varias en el complejo de peces y describir la ruta de colonización de cómo estos linajes, fueron migrando hacia el sur. Sostuvo que el caso de Tamaulipas es único, porque es una zona de transición entre los peces que vienen del trópico y los que vienen de la zona neártica, "aquí confluyen ambas influencias y es un modelo fantástico para estudiar".

Destacó la importancia de los estudios en el hecho de que las poblaciones tienen la cultura de hacer de los peces un recurso muy importante para su desarrollo, "los usan para venta y para consumo, también está la característica que tiene muchos endemismos, es decir que hay peces que existen solo en una región muy pequeña".

Finalmente ambos investigadores concluyeron que, los trabajos servirán también como parámetro de impacto ambiental, debido a la fuerte explotación que existe en la Laguna Madre y en el Golfo de México, "para de ahí partir a tomar decisiones, a describir lo que no está, y a intentar que las decisiones que se toman en el estado, porque como ustedes saben Tamaulipas es de los primeros en extracción de gas y de petróleo, entonces que cuando se tomen decisiones, se tomen con bases científicas para evitar daños al ambiente"

Investigación de la UAT analiza alternativas biológicas para controlar mosca de la fruta

ADAN MOCTEZUMA 
Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), buscan alternativas biológicas que contribuyan en controlar de manera más efectiva a la mosca mexicana de la fruta, para lo cual estudian a las poblaciones de la plaga, en zonas donde no se tenían reportadas.

El investigador del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, Doctor Venancio Vanoye Eligio, comentó que a través del estudio "Aspectos Ecológicos de Poblaciones de Mosca Mexicana de la Fruta en el Altiplano Tamaulipeco", tiene como objetivo principal detectar nuevas zonas afectadas, con el fin de generar información y fortalecer el conocimiento de estas plagas en el estado.

"Se trata de zonas con altitudes donde no se había detectado la plaga, y la importancia del proyecto radica en el interés de la Universidad, en abordar esos temas que son de importancia productiva y social en el centro del estado", indicó.

Destacó que estos comportamientos pueden implicar riesgos fitosanitarios para la entidad, "por ello, este trabajo pretende consolidar líneas de investigación en la problemática, que posteriormente nos permitirán conocer métodos de control alternativos, para frenar la plaga en las cosechas de cítricos dulces", explicó.

Refirió que actualmente se usa el control químico en el problema, lo cual implica el uso de insecticidas que tienen efectos adversos en otros insectos que no son plaga, "por ejemplo eso pasa con el uso de un organofosforado que se llama Malathion".

"Por eso se están buscando insectos benéficos, depredadores, parasitoides, que puedan tener un efecto en las poblaciones de estas plagas", puntualizó.

 "Basado en esto, la relevancia de la investigación en estas áreas obliga a las instituciones a tener más trabajo de investigación al respecto. Debido a ello, también es importante la generación de publicaciones sobre el tema en revistas científicas internacionales, tratando de abordar los temas relacionados a esta problemática desde las distintas perspectivas posibles", asentó.

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...