miércoles, 30 de diciembre de 2015

En 5 años, industria invierte 25 mil mdp en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA 
Tamaulipas es uno de los ocho estados del país que atrae mayor inversión; su economía diversificada, geografía, plataforma logística y riqueza de sus recursos naturales, han motivado la operación de 104 industrias con una inversión de 25 mil 49 millones de pesos y la generación de más de 47 mil 490 empleos, durante la administración del Gobernador Egidio Torre Cantú, destacó la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García.

“Durante la administración del Gobernador Egidio Torre Cantú se han realizado una serie de actividades estratégicas de promoción para impulsar este importante sector de la economía. Se han realizado reuniones de trabajo con empresarios, misiones empresariales al extranjero, asistencia a los foros nacionales e internacionales y se ha atendido a los interesados en conocer más de Tamaulipas para definir sus inversiones”, añadió la funcionaria estatal.

Este año, iniciaron operaciones 15 empresas, con un capital aproximado a los mil 883 millones de pesos y se crearon tres mil 737 empleos; se encuentran en proceso de instalación 21 empresas que invierten 29 mil 239 millones de pesos y generarán tres mil 832 empleos, además de mantener una cartera de proyectos de 14, que se encuentran en la definición del lugar donde se instalarán.

“Para consolidar la competencia en el contexto nacional e internacional y atraer inversiones que generan empleos formales que demanda el crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA), se acordaron acciones de promoción con el Gobierno de la República, consejerías comerciales y organismos empresariales. En esta administración hemos asistido a 45 eventos de promoción y 32 misiones comerciales”, añadió González García.

Del 2011 al primer semestre del 2015, Tamaulipas registró un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) de 31 mil 422 millones de pesos, provenientes de los Estados Unidos de América, Canadá, Francia, Países Bajos y Corea, no obstante, en el 2013 y 2014 se registraron los montos más altos de inversión, principalmente en la industria manufacturera y el comercio.

En el sector comercial del 2011 al 2015, iniciaron operaciones 41 empresas como Bodega Aurrerá, Chedrahi, Gran D, HEB, Sam´s Club, Soriana, The Home Depot, entre otras, invirtiendo 4 mil 986 millones de pesos, que generaron aproximadamente 4 mil empleos. Además de que inició la construcción en Tampico del centro comercial más grande de Tamaulipas, con una inversión de dos mil 50 millones de pesos y la generación de tres mil 900 empleos.

El empleo formal viene creciendo de manera sostenida, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el periodo de diciembre del 2010 a septiembre del 2015, la planta productiva pasó de 542 mil 495 a 607 mil 641 trabajadores, considerada la cifra más alta registrada por esta institución.

Este año, el número de trabajadores en la industria de la transformación registró un crecimiento del 6 por ciento con casi 14 mil empleos generados de diciembre del 2014 a septiembre del 2015.

ADAN MOCTEZUMA VEGA


CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con recursos por más de 120 millones de pesos la Región del Altiplano, en Tamaulipas que comprende los municipios de Bustamante, Jaumave, Miquihuana, Palmillas y Tula, se ha beneficiado con importantes obras de infraestructura que elevan la calidad de vida de sus pobladores y fortalecen el desarrollo económico de los municipios.

A través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, en estrecha coordinación con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), se llevan a cabo diversas obras de infraestructura vial, tales como la continuación del eje interregional Matehuala – Ciudad Victoria, donde se modernizan 2.4 kilómetros del tramo San José del Llano – límite con el Estado de Nuevo León.

Ruta que facilitará el traslado de mercancías, entre los vecinos estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, además, de hacer crecer el desarrollo económico de esa zona,  con el aumento en el flujo vehicular.

Así mismo, se continúa con la modernización de 11 kilómetros de la carretera Tula – Santa Ana de Nahola – límite con el Estado de Nuevo León.

Aunado a estas acciones, dando una nueva visión al Pueblo Mágico de Tula, se dio inicio a la modernización de los accesos carreteros norte y sur, mediante trabajos de pavimentación asfáltica, ampliación de carriles y señalamiento.

Tamaulipas apoyó más de 440 proyectos empresariales

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


El Gobierno del Estado ha atendido más de 440 proyectos presentados en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, con el objetivo de facilitar su acceso a los programas del Instituto Nacional del Empleo (INADEM) que permiten a los emprendedores crear o fortalecer su propia empresa, informó la Secretaria Mónica González García.

“El Instituto Nacional del Emprendedor aplica en los dos últimos años, recursos por más de 26 millones de pesos para la compra de equipo y mobiliario, mientras que el Gobierno del Estado impulsa a los emprendedores tamaulipecos a crear o consolidar su propia empresa, a través de los programas federales facilitando su incursión a una oportunidad de crecimiento”, destacó  González García.

La Secretaría mencionó que en cinco años de la Administración del Gobernador Egidio Torre Cantú se han ejercido más de 150 millones de pesos destinados a siete mil 924 empresas, que emplean a aproximadamente 32 mil trabajadores en actividades de servicios turísticos, autopartes, metal-mecánica, agroindustria, eléctrico-electrónica y energía.

“Se estableció un convenio con el Gobierno de la República, acciones y recursos a la micro, pequeña y mediana empresa, entre ellos con el Fondo PyMe y del Fondo Nacional Emprendedor, se definieron los sectores estratégicos con mayor potencial de desarrollo en el Estado, para aplicar programas de capacitación, calidad y mejora continua, equipamiento empresarial e implemento de nuevas tecnologías”, recalcó González García.

Este año, en participación con el Instituto Nacional del Emprendedor, se destinaron 32 millones 600 mil pesos para mil 310 empresas, con el objetivo de fortalecer la iniciativa privada en Tamaulipas, en el que se ven beneficiados principalmente la sociedad del Estado al tener más y mejores opciones de trabajo y al desarrollo económico de las regiones.

Logra Gobierno de Tamaulipas colocar a 32 mil personas en empleos


ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA



En lo que va del año se han colocado a más de  32 mil personas en un puesto de trabajo a través del Servicio Nacional del Empleo y en los programas de Vinculación Laboral, Apoyo al Empleo, Ferias y Jornadas de Empleo, esto con la finalidad de facilitar la búsqueda de empleo y autoempleo, informó Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo.

“En los programas de Vinculación Laboral y de Apoyo al Empleo, durante este año se han colocado más de 21 mil 700 personas en vacantes ofertadas por la iniciativa privada, y en la Bolsa de Trabajo se han atendido a más de 26 mil 290 personas que han sido canalizadas a empresas interesadas en llenar sus puestos laborales”, agregó González García.

La Secretaria agregó que dentro de las Ferias y Jornadas del Empleo, en lo que va de la administración del Gobernador Egidio Torre Cantú se han realizado más de 79, con la participación de aproximadamente cinco mil 200 empresas establecidas en el Estado las cuales han demostrado su confianza en esta herramienta de vinculación laboral efectiva.

“Además se promueven los programas de capacitación para incrementar la productividad de quienes ya tienen un empleo formal y a quienes buscan un empleo los preparamos para que realicen una entrevista de trabajo exitosa, además contamos con oficinas regionales ubicadas en Altamira, Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria, con la finalidad de asesorar y gestionar las necesidades de los usuarios”, destacó Mónica González García.

Otra de las actividades con mayor aceptación fue la capacitación de cinco mil 60 personas en 233 cursos por medio del programa Bécate, con el propósito de preparar a los tamaulipecos para encontrar mejores oportunidades de empleo y en el Fomento al Autoempleo se beneficiaron a 158 familias con mobiliario, maquinaria, equipos y herramientas de trabajo para desarrollar actividades productivas y crear su autoempleo.

Se espera que para el 2016 estos programas tengan un incremento de aceptación y el Gobierno del Estado exhorta a los tamaulipecos a ser parte de cada uno de ellos, para contribuir al desarrollo económico de Tamaulipas, y sobre todo, a incrementar las posibilidades de encontrar un mejor espacio de trabajo, lo que permite una disminución en la tasa de desempleo.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Gasto de luz en Tamaulipas baja 1000 mdp en horario de verano

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

Por primera vez en los últimos años, los hogares, empresas e industrias en Tamaulipas tuvieron un ahorro como resultado de la aplicación del horario de verano.
En el periodo comprendido en el que dura la medida impuesta por el Gobierno Federal, los usuarios de energía eléctrica en Tamaulipas pagaron 1,036 millones de pesos menos que lo que pagaron el año pasado.
En 2014, durante el horario de verano que duró del primer domingo de abril al ultimo domingo de octubre, los más de un millón 224 mil usuarios clientes de la Comisión Federal de Electricidad pagaron en conjunto 8 mil 446 millones de pesos, cifra que ya había sido muy superior a los 8 mil 089 millones de pesos que se pagaron por la luz en el 2013.
Tan solo de 2013 a 2014, lejos de tener un ahorro, la facturación total del consumo de luz se elevó en más de 357 millones de pesos.
Sin embargo este año, la cifra bajó a 741 millones de pesos, una reducción del 12 por ciento y que en dinero fue equivalente a pagar mil 036 millones de pesos menos que el año pasado.
El último reporte de CFE señala que de los más de un millón 224 mil usuarios de electricidad, un millón 96 mil son del servicio doméstico para localidades con clima cálido.
En promedio, el gasto de los clientes de la CFE por consumo de electricidad es de alrededor de mil 100 millones de pesos por mes.
Diciembre suele ser el mes en donde menos se paga por el servicio pues la factura global es de poco más de 834 millones de pesos.
De acuerdo con la CFE, el principal objetivo del horario de verano es hacer un uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación. Se obtiene así una reducción en el consumo de energía eléctrica para iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, lo cual tiene su mayor impacto en el sector doméstico. En México, el sector doméstico consume 23% del total de la energía eléctrica que se genera en el país y de este porcentaje, 43% se destina sólo a iluminación y gran parte de ella se comienza a utilizar al caer la noche
Pese al ahorro, el consumo de electricidad causó estragos en los bolsillos de los tamaulipecos en este año de acuerdo con información del INEGI y de la CFE
En los primeros meses del año, el gasto por el consumo de luz en Tamaulipas se incrementó en más del 4.7 por ciento, por encima del promedio de la inflación en la segunda mitad del año.
Hasta el mes de septiembre, 1.1 millones de usuarios de electricidad ubicados dentro del consumo Doméstico para localidades con clima cálido, que es donde se ubica el 97% de los consumidores de electricidad, habían pagado en conjunto 1857 millones de pesos según registros del INEGI con información de CFE.

Septiembre fue el mes donde más se pagó electricidad en Tamaulipas con un monto total de 311 millones de pesos.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Deuda respaldada por nómina crece 125% en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA

Tres de cada 10 trabajadores en Tamaulipas ya tienen comprometido una buena parte de su aguinaldo pues las deudas vía créditos de nómina ya suman más de 6,400 millones de pesos.
El endeudamiento de los trabajadores asalariados se elevó en casi un 6% en un año en un contexto en el que el salario creció alrededor del 4 por ciento.
Un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que solo el año pasado, a los trabajadores que ya estaban acreditados por la banca comercial, se unieron otros 40 mil que solicitaron un crédito.
Solo en el número de nuevos créditos de nómina contratados, el aumento fue del 100% pues el año pasado apenas se pidieron 20 mil financiamientos.
Con ello, el número de créditos de este tipo ascendió a 182 mil en toda la entidad, es decir el 30 por ciento de los trabajadores formales que pueden acceder a este tipo de deuda por la formalidad de su empleo.
El año pasado, el saldo del total de los créditos de nómina era de 5,123 millones de pesos mientras que para este año, la cifra se elevó a 6,596 millones de pesos.
Banamex es el que más a colocado este tipo de créditos y los trabajadores le deben más de 2 mil millones de pesos, seguido de Bancomer con 1,799 millones de pesos y Banorte con 1426 millones de pesos en el saldo.
El endeudamiento de los trabajadores asalariados en Tamaulipas respaldado por su nómina se ha elevado en los últimos años un 125 por ciento, lo que significa uno de los mayores incrementos en la historia económica reciente.
La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que el saldo de los créditos de nómina en la entidad pasó de 2,919 millones de pesos  en 2011 a 6,596 mdp en 2015.
Lo anterior coloca a los trabajadores asalariados formales con una pesada carga financiera en el mes más difícil del año.
La solicitud de créditos se disparó como consecuencia además de los altos niveles de endeudamiento de las familias, quienes ante la falta de empleo y de ingresos fijos recurrieron a préstamos para salir con sus compromisos mensuales y en una buena parte para pagar sus deudas.
A su vez, los bajos niveles de ocupación afectaron el consumo interno y perjudicaron el dinamismo en el sector comercial que representa el 64% de la actividad económica estatal.
El estudio más reciente realizado por instituciones oficiales sobre el uso del aguinaldo, es el que cada año realiza el Centro de Análisis Multidisciplinario, de la Facultad de Economía de la UNAM, en donde se establece que los trabajadores destinarán el 44 por ciento del pago de aguinaldo para cubrir deudas, el 25 por ciento para alimentos y el resto 31% para pago de servicios, ropa y calzado entre otros.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Oficial: Economía de Tamaulipas crece 2.9% en 2014; por encima del promedio nacional


ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA


ADÁN MOCTEZUMA

En medio de un entorno nacional de bajo crecimiento y un contexto internacional adverso, la economía de Tamaulipas se expandió en 2014 por encima del promedio nacional.
Contrario a lo que pasó en 2013, un crecimiento sin precedentes en las actividades del sector agropecuario permitió a la entidad escalar dos posiciones en el ranking nacional de entidades con mayor dinamismo en sus sectores productivos.
El INEGI dio a conocer los resultados oficiales del Producto Interno Bruto (PIB) por Entidad Federativa que es el indicador económico mas importante porque revela el tamaño de una economía estatal y dio a conocer una variación de 2.9 por ciento, lo que ubicó al Estado como la octava entidad  en términos de crecimiento económico.
El PIB es el indicador que mejor ilustra y da una idea más clara del comportamiento y del tamaño de una economía al proporcionar información sobre el valor de todos los bienes y servicios finales producidos durante un periodo determinado, es decir listos para consumirse.
La variación positiva de la economía de Tamaulipas se explica por un crecimiento del 27% por ciento de  las actividades primarias.
En el sector primario Tamaulipas fue el Estado que creció más a nivel nacional durante el año 2014, con un 27.7 por ciento en el 2014 respecto al año anterior, ya que en 2013 presentó 11,399 millones de pesos y en el 2014 obtuvo 14,551 millones de pesos a precios constantes
Asimismo, influyeron un aumento del 3.9 por ciento de las actividades secundarias, principalmente por un moderado nivel de gasto público del gobierno federal que tardó en ejercer el presupuesto lo que también afectó el crecimiento económico nacional.
Por su parte, el sector comercial y de servicios que representa el 64% del PIB en el Estado creció 1.1 por ciento lo que limitó la expansión de la economía estatal.
Con ese dinamismo, la economía de Tamaulipas subió al lugar 11 desde la posición como 13va economía del país al aportar durante 2014, el 3.0% del PIB nacional.
En el primer trimestre del año, la economía de Tamaulipas reportó el mayor crecimiento económico de años recientes al registrar un aumento de casi el 3.8% respecto al mismo periodo del año 2014.
El dinamismo de la actividad económica se vio apoyado por una expansión acelerada y sostenida de la actividad industrial que se arrastró hacia números positivos al sector comercial y de servicios.

Medida a través del Indicador Trimestral del INEGI (ITEE) el dinamismo en los primeros meses del año ubicó a la entidad como la número 14 de mayor dinamismo en el citado periodo.

martes, 8 de diciembre de 2015

Encabeza Ciudad Victoria, élite de investigadores en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA




El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Conacyt dio a conocer que Tamaulipas registró aumento del 10% en el número de investigadores con registro en el Sistema Nacional de Investigadores en el que Ciudad Victoria se consolidó como la ciudad que más aporta a este indicador.
De acuerdo con la información difundida por el Conacyt, la entidad pasó de tener 177 investigadores a 195.
El Sistema Nacional de Investigadores fue creado Por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado.
En 2015, de los 195 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 77  realizan labores en Instituciones de Educación Superior ubicadas en Ciudad Victoria. 
En Sociología están identificados 5, Química 1, Psicología 4, Pedagogía 4, Medicina y Patología Humana 1, Matemáticas 2, Lingüísticas 1, Historia 1, Ciencias Políticas 2, Ciencias Jurídicas 2, Ciencias Económicas 12, Ciencias de la vida 8, Ciencias de la Tecnología 15 y Ciencias Agronómicas 17.
La zona conurbada de Tampico Madero y Altamira en la UAT y en el Tec de Madero ocupan el segundo lugar en investigadores SNI seguido de Reynosa.
El SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
Ciudad Victoria reúne las mayores capacidades académicas y científicas del estado, concentrándose en esta capital casi el 63 % de la población con estudios de posgrado; más del 60 % de programas de calidad; cerca de 35 por ciento de áreas de ingeniería y tecnología; así como el 40 % de investigadores de alto nivel, lo cual constituye una sólida fortaleza para aprovechar el proyecto de ciudad del conocimiento.
La oferta educativa en Ciudad Victoria en el área de Ingeniería y Tecnología Educativa es de alrededor de 5,084 alumnos. En esta ciudad se ofrecen 19 carreras de Ingeniería y 11 Posgrados de los cuales, el 82% son de nivel maestría.
La matricula afín a CyT comprende las áreas  de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería y Tecnología

sábado, 5 de diciembre de 2015

Aguinaldos en Tamaulipas podrían superar los 13 mil mdp

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA



Más de 43 mil negocios y el empleo de cerca de 386 mil personas se beneficiarán del gasto que hagan en este temporada unas 800 mil personas en Tamaulipas.
Y es que en diciembre, la derrama económica por concepto del pago de aguinaldos y demás prestaciones erogadas durante esta temporada podría rebasar los 13 mil millones de pesos.
Más de 788 mil empleados de Gobierno del Estado, Municipios, la Secretaria de Educación, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y de más de 36 mil empresas formales en la entidad y otros 60 mil negocios ‘inyectarán’ el circulante que permitirá la reactivación económica de cada fin de año en el sector comercial al afectar positivamente al 60% de la economía de la entidad.
En el caso del Gobierno del Estado, fuentes oficiales estiman que por concepto de aguinaldos, la la cifra que anualmente se paga a los más de 40 mil empleados de la Administración Estatal distribuidos en todo el Estado es de más de 400 millones de pesos.
Dentro de la Administración Estatal, la Secretaria de Educación es la dependencia que más eroga en el pago también de más de 40 mil maestros y funcionarios, los cuales a diferencia del personal que pertenecen al resto de la estructura gubernamental quienes en diciembre reciben doble compensación además del aguinaldo de Ley reflejado en su sueldo, los trabajadores de la educación reciben 3; por lo que el monto por aguinaldos supera los 850 millones de pesos.
Otro monto importante en aguinaldos lo pagarán los municipios cuya monto depende mucho de cada ayuntamiento. Sin embargo, en base a los presupuestos de Egresos de cada Municipio y la cantidad de recursos destinado para el pago de sueldos, salarios, compensaciones y demás prestaciones, hacen un total de más de 532 millones de pesos en toda estructura municipal, de la cual sin embargo no se sabe con certeza la cantidad total de empleados que la constituyen.
Otra institución oficial es la Universidad Autónoma de Tamaulipas que es de las dependencias oficiales que más recursos destina para el pago de sueldos y por lo tanto de aguinaldos a fin de año. Estimaciones son base en sus presupuestos y en los Estados Financieros disponibles, indican que antes del 20 de diciembre podrían erogar unos 402 millones de pesos.
El monto mas grande de dinero se erogará en el sector privado.
A lo largo de la entidad hay 108 mil empresas, en las cuales trabajan 1 millón 482 mil personas.
De este universo de tamaulipecos que integran la población ocupada, 648 mil tienen prestaciones sociales es decir cotizan en alguna institución de salud y además cuentan con salarios establecidos.
Otros 140 mil trabajadores no tienen acceso a instituciones de salud pero si a prestaciones laborales por lo que le universo de personas que se recibirán aguinaldo es de más de 788 mil, es decir el 53 por ciento.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, el salario diario promedio de todos los trabajadores que están registrados en el IMSS  es de 278 pesos, lo que significa que los 20 días de aguinaldo y el sueldo del mes juntos, sumarían más de 10 mil 991 millones de pesos.
En total, el dinero que por aguinaldos pagarán las instituciones publicas y el sector privado en Tamaulipas sería de 13 mil 175 millones de pesos.
De acuerdo con estudios al respecto, los tamaulipecos que recibirán el pago de su aguinaldo o un algún pago extraordinario a sus servicios, dedicarán la mayor parte de sus ingreso adicional al consumo de bienes y servicios propios de la temporada, otros pagaran deudas de corto plazo y el comercio al menudeo será quien más se beneficie.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, advierte que el pago de ésta prestación debe de realizarse antes del 20 de diciembre de cada año y su monto mínimo es de 15 días de salario por cada año trabajado o en su caso, una parte proporcional.
La derrama económica por ésta prestación que si bien sólo recibe el 53% de la población, tiene efectos en los ingresos de fin de temporada otros 500 mil trabajadores que se desempeñan en la economía de servicios y en el sector comercial, las actividades económicas que más reportan dinamismo durante el último mes del año.
Cabe recordar que el artículo 77 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece que el aguinaldo está exento del pago de este gravamen siempre y cuando éste sea menor a 30 días de salario. Los descuentos en el pago del aguinaldo están prohibidos, salvo que se trate de anticipos a cuenta del mismo, o por motivo de pensiones alimenticias.



EROGACIONES POR AGUINALDOS 2015 EN TAMAUILIPAS

SET                                         850 mdp
Gobierno                                400 mdp
Municipios                             532 mdp
UAT                                         402 mdp
Sector Privado                       10,992 mdp 

Fuente: Estados Financieros del Gobierno de Tamaulipas, UAT, Municipios; IMSS, INEGI, Comisión Nacional Bancaria y de Valores

viernes, 4 de diciembre de 2015

Revierte Tamaulipas caída en producción petrolera

ADAN MOCTEZUMA
ADAN MOCTEZUMA
En 2015, la producción petrolera en Tamaulipas revirtió una caída de casi 2 años y luego de una millonaria inversión se elevó en casi el 8 por ciento.
La Secretaria de Energía con información de Petróleos Mexicanos dio a conocer que en enero de este año, Tamaulipas producía 10.9 mil barriles de petróleo al día mientas que para octubre pasado, la producción se elevó a casi 12 mil barriles diarios.
Tamaulipas se mantiene en la cuarta posición como Entidad productora de petróleo crudo.
El dinamismo en la producción suma ya 10 meses y es la primera racha positiva desde que el dinamismo del sector de exploración petrolero en la entidad comenzó un proceso de contracción que llevó a perder más de la mitad de la producción.
Aun y pese al crecimiento, Tamaulipas aun está por debajo de la mitad de lo que producía hace 2 años cuando rebasaba los 21.4 mil barriles por día para iniciar una caída sostenida tras la cancelación de Pemex de inversiones en las regiones tamaulipecas con actividad de exploración este año.
En 2015, la tendencia se revirtió y en el primer año de la entrada en vigor de la Reforma Energética, se habrán invertido en Tamaulipas cerca de 4, 700 millones de pesos 32 Proyectos petroleros y que forman parte de una estrategia de inversión pública valorada en 77 mil 174 millones de pesos programados por el Gobierno Federal en los próximos años.
Para este año, Pemex agrupa el 63% de los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en Tamaulipas con más de 2,77 millones de pesos de los cuales más de mil millones se aplicarán en la Refinería Francisco I. Madero en el sur de la entidad.
La principal inversión estará enfocada al  Cinturón Plegado Perdido, que se  ubica en el Golfo de México, en aguas profundas al sur de la frontera marítima con Estados Unidos En México, comprende un área de 27,230 km2 formado por franjas de pliegues que tienen un núcleo salino autóctono.  
Es una importante provincia de exploración emergente en la que se han realizado descubrimientos de petróleo ligero mediante perforación de pozos
Para los próximos años, se prevé que la reforma Energética impulse aun más el dinamismo económico e industrial de la entidad 
Por el impacto del sector energético en Tamaulipas, se estima que el crecimiento de la economía tamaulipeca sea de 2.5 puntos porcentuales adicionales, lo que permitirá la creación de 225,000 empleos adicionales al crecimiento normal, además de mayores ingresos fiscales para la entidad.

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...