Lejos
de lograr una mayor eficiencia recaudatoria, la capacidad financiera de los
Ayuntamientos en Tamaulipas empeoró pues
en sólo un año, el rezago en el cobro del predial en los 43 municipios
de Tamaulipas se incrementó en un 25.6 por ciento.
En 2015, los
adeudos por conceptos en el cobro del predial de los 43 municipios de
Tamaulipas eran de 496 millones de pesos según la información de las propias
administraciones.
Para 2016,
la cifra se elevó a 623 millones de pesos, un aumento de 127 millones de pesos
dejando en evidencia los bajos esfuerzos para recaudar de los cabildos resultado
de políticas fiscales discrecionales e ineficientes que se han conjugado con
desordenes administrativos e insuficiencia tecnológica en perjuicio de los
ciudadanos.
El costo de
la baja recaudación municipal es pagado por la ciudadanía porque la mayoría de
las ciudades carece de servicios públicos de calidad como consecuencia
precisamente de la debilidad financiera de los Ayuntamientos y, para éste año,
tendrán que pagar para que cada municipio supere el rezago.
Casos como
Nuevo Laredo que tiene el mayor rezago pasó de 212 a 213 millones de pesos por
cobrar de predial, en Tampico había adeudos por 91 millones y se incrementó a
100 millones mientras que Victoria de 73 millones pasó a 75 millones de pesos. ejemplifican
un círculo vicioso que amenaza las finanzas municipales.
En el
extremo, están ayuntamientos como Xicoténcatl que reporta 0.0 pesos en el
rezago del predial mientras que es el municipio que más depende del dinero
federal con un 98% de sus ingresos.
En 2016, Mainero
es el municipio con menos rezago con 49,438 pesos.
La cantidad
de dinero que no se cobró en años anteriores representa alrededor del 5 por
ciento del total de los recursos que las tesorerías municipales prevén recibir
por concepto de ingresos, de los cuales la mayor parte provienen de dinero
federal estatal.
De acuerdo
con información de las calificadoras financieras globales y las propias instancias
del Gobierno Federal, la recaudación per cápita en los municipios de Tamaulipas
por concepto de predial es de alrededor de 137 pesos por persona cuando la
media nacional es de 200 pesos aproximadamente.
La
evidencia empírica sugiere que la gente no paga el predial porque no ve
reflejado su pago en mejores servicios públicos, seguridad o simplemente
infraestructura básica en sus comunidades.
Esto crea
un círculo vicioso porque la autoridad tampoco tiene dinero para éstas
inversiones debido precisamente a que no recauda lo suficiente y depende de las
participaciones federales.
En efecto,
al tener garantizados más del 80 por ciento de sus recursos, los municipios
locales no tienen incentivos para recaudar y asumir el costo político de cobrar
impuestos propios.
El
Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas y el Instituto
Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, las tasas y tarifas
fiscales del impuesto predial en México, se consideran débiles porque aún con
una actualización de los valores catastrales (base del impuesto) no se lograría
incrementar sustancialmente la recaudación.
Comparándolas con tasas prediales de otros países se encuentran hasta 10
o 15 veces más abajo
ADEUDOS DE PREDIAL
Abasolo 1,450,000.00
Aldama 16,518,175.36
Altamira 12,000,000.00
Antiguo
Morelos 190,000.00
Burgos 2,773,455.40
Bustamante 110,000.00
Camargo $697,553.00
Casas 1,393,479.73
Ciudad
Madero 7,381,000.00
Cruillas ND
Díaz Ordaz 833,760.00
El Mante 38,505,276.30
Gómez
Farías 136,500.00
González ND
Güemez 835,000.00
Guerrero 504,000.00
Hidalgo 88,721.64
Jaumave 216,000.00
Jiménez 838,000.00
Llera $900,000.00
Mainero 48,438.00
Matamoros 32,500,000.00
Méndez 14,394,196.45
Mier 143,493.63
Miguel Alemán
1,541,590.02
Miquihuana $2,090,662.92
Nuevo
Laredo 213,073,325.53
Nuevo
Morelos $336,622.00
Ocampo ND
Padilla 230,000.00
Palmillas 900,000.00
Reynosa 34,619,275.00
Río
Bravo 14,412,500.00
San Carlos 370,000.00
San
Fernando 1’900,000.0
San
Nicolás 688,500.00
Soto la
Marina 26,281,077.30
Tampico $100,736,146
Tula 280,000.00
Valle
Hermoso 20,227,137.00
Victoria 75,623,000
Villagrán 100,000.00
Xicoténcatl ND
TOTAL: 623 MDP
(*) ND: No
Disponible
*Fuente:
Congreso del Estado, Leyes de Ingresos de cada mu