![]() |
Adán Moctezuma Vega |
El pasado 12 de junio, se conmemoró el Día Mundial contra el
Trabajo Infantil instituido por Organización Internacional del Trabajo (OIT)
quien para este año ha convocado a la sociedad a trabajar en su erradicación en
las cadenas de producción. En Tamaulipas casi 60 mil niños de entre 5 y 17 años
llevan a cabo alguna actividad económica para ayudarse en sus gastos y porque
sus hogares necesitan un ingreso adicional.
La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) registrada en el
Módulo de Trabajo Infantil (MTI), señala que la Tasa de Ocupación Infantil en
Tamaulipas fue de 7.2 por ciento, cifra por debajo de la media nacional que fue
de 8.6 por ciento. Bajo éste porcentaje, en Tamaulipas hay 822,824 niños de entre 5 y 17 años de los cuales, 59,
244 están ocupados en alguna actividad
económica y de ellos 28,436 son niñas.
De ése universo de niñas ocupadas, 12,796 se ocupan porque el
hogar en el que viven requiere de más ingresos. Una cantidad similar lo hace
para sufragar gastos de escuela y ayudar en la casa.
Entre las características ocupacionales, se tiene que de cada 100
niños, niñas y adolescentes ocupados, 50 son trabajadores subordinados y
remunerados, 46 son no remunerados y 4 trabajan por cuenta propia.
El INEGI señala que la distribución por sector de actividad
económica muestra que de cada 100 ocupados, 30 laboran en el sector
agropecuario, 26 en el comercio, 25 en los servicios, 13 en la industria
manufacturera, 4 en la construcción y en 2 casos no se especifica el sector.
Del universo de niños que trabajan 40,581 realizan tareas
domésticas sin remuneración en sus
hogares.
Los datos del Módulo a su vez permiten conocer que de cada 100
hogares en México con población infantil, 13 tienen al menos a un niño, niña o
adolescente desempeñando alguna actividad económica.
La tasa de ocupación por grupos de edad muestra que la
participación en las actividades económicas aumenta con la edad. En el grupo de
5 a 9 años el 1.4% están ocupados, de 10 a 13 años el 6.3% y de 14 a 17 años el
20.3 por ciento. Por sexo, las tasas de ocupación de los niños son
prácticamente dos veces mayores a las de las niñas, según las cifras del MIT.
Según el tamaño de las unidades económicas en que labora la
población infantil ocupada, medido por el número de trabajadores, el 80.2% de
los niños y 81.3% de las niñas, lo hacen en micronegocios con menos de seis
trabajadores que en Tamaulipas son alrededor de 500 mil. De igual manera, 67%
de los niños y 52% de las niñas laboran en negocios que no cuentan con local.
Finalmente, el MIT dado a conocer ayer señala que para los hombres
el motivo principal es que el hogar necesita de su trabajo (22.9%), mientras
que para las mujeres se trata de una actividad que la realizan por gusto o sólo
por ayudar (29.0%). En segundo orden, tanto en los niños (21.6%) como en las
niñas (26.7%) están las razones de pago de la escuela y gastos personales; en
la tercera posición en los niños (19.1%) figura el gusto o solo por ayudar y en
las niñas (21.6%) el hecho de que el hogar necesita de su trabajo
822,824 niños de entre 5 y 17 años en Tamaulipas
59,244 ocupados
7.2 Tasa de Ocupación Infantil en Tamaulipas
8.6 Tasa de Ocupación Infantil en México
28436 niñas ocupadas en Tamaulipas
No hay comentarios:
Publicar un comentario