sábado, 23 de enero de 2016

Entorno global pega a industria en Tamaulipas

ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA

La actividad industrial en Tamaulipas agudizó su deterioro en la parte final del año pasado como consecuencia de un entorno externo adverso que perjudicó al sector de manufacturas de la entidad.
El INEGI dio a conocer ayer la Actividad Industrial en la entidad tuvo un retroceso de -3.2 por ciento que se suma al -1.8 por ciento del mes previo.
En 4 de los 7 meses últimos meses del año pasado, se reportan caídas en esta actividad considerada una de las más importantes en el estado por el impacto que tiene en el sector comercial.
Influyen en este desempeño negativo, el deterioro en el dinamismo de las economías más grandes del mundo, un  limitado desempeño de económico de Estados Unidos y factores regulatorio en las algunas ciudades de la entidad.
La información de la producción industrial son muy significativos, no sólo por su oportunidad, sino también por su relevancia y papel que juegan dentro de la actividad económica.
Por su parte, ayer la Estadística Integral del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, del INEGI reveló que de 356 establecimientos de manufactura que había a principios del año pasado, la cifra se redujo en  6 al registrar 350 a finales del 2015.
El sector secundario (industria) produce bienes y servicios en Tamaulipas por 139 mil millones de pesos al año en los sectores de Minería, Electricidad, Construcción y Manufacturas y ocupa a unas 250 mil personas.
El balance de uno de los sectores más importantes en la economía regional coincide con las expectativas económicas para 2015.
Hasta mediados del año pasado, Tamaulipas era la novena entidad que más aportó al crecimiento económico nacional por un dinamismo de más del 12.5% en las actividades secundarias, vinculadas la manufactura, la actividad industrial sin contar minería.
A mediados del año pasado, el Banco de México señaló que para el 2015 el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto de México se revisó de un intervalo de entre 2 y 3% a uno de 1.7 a 2.5 por ciento.
“Para 2016, se prevé que la expansión del PIB se ubique entre 2.5 y 3.5 por ciento”.
A nivel internacional, se confirmaron las tendencias de un bajo dinamismo en la economía de China uno de los motores de la economía global.
El Producto Bruto Interno (PBI) en esa nación aumentó un 6,9% durante el 2015 después de registrar un incremento del 6,8% en el cuarto trimestre del año pasado, anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas.

Hasta el tercer trimestre del año pasado, inversión en obra pública de los Gobiernos estatal y municipal limitó el impacto del entorno internacional adverso para las manufacturas establecidas en la entidad que dependen de la demanda de sus productos en el extranjero.

Se endeudan con bancos 400 por día en Tamaulipas




ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZU
De acuerdo con reportes realizados por la Comisión Nacional Bancarias y de Valores, en la tarjeta de crédito es el producto con el que más se han endeudado las familias en la entidad.
En 2014, estaban vigentes 703 mil 231 plásticos mientras que para 2015, la cifra se elevó a 817,107, un aumento de cerca de 115 mil nuevos créditos con tarjeta.
En el caso de los préstamos de nómina, la cantidad de acreditados por los bancos que obtuvo un financiamiento de este tipo se elevó en más de 28,200 al pasar de 171 mil a 199 mil 260 en 12 meses.
Por su parte los créditos personales rebasaron los 281 mil 677 en 2015, mientras que en 2014 la cifra de este tipo de créditos era de 265 mil.
En conjunto, el crédito no empresarial en la entidad pasó de 1.2 millones en 2014 a 1.4 millones en 2015.
En un año, la deuda de los sectores económicos en Tamaulipas con la banca comercial aumentó en un 16 por ciento, lo que significa un aumento de 5 mil 353 millones de pesos, y elevó el endeudamiento a su nivel mas alto.
La información difundida por el Banco de México reporta que mientras el año pasado, la deuda bancaria sumaba 33 mil 205 millones de pesos, en 2015, la cifra se elevó a 38,559 millones de pesos.
De esa cantidad, 37,653 millones es el crédito vigente y más de 906 millones, el saldo de la cartera vencida.
Durante 2015 al igual que en los próximos años, las consecuencias de tener que saldar las deudas en lugar de consumir, se reflejarán en una importante debilidad del mercado interno, colapsado por un menor ingreso disponible de las familias.
Si en un año, los tamaulipecos pagaron mil 500 millones de pesos para tratar de reducir sus deudas, por regla simple el pago de la deuda privada tomará 10 años a las familias y a las empresas saldar el pasivo.
Esta situación y los altos niveles de apalancamiento perjudican a la demanda agregada o lo que es lo mismo a la capacidad de compra de una economía son las miles de familias que aún son rehenes de las deudas que
cada día crecen más.

TABLA
MAS DEUDAS

TARJETAS DE CRÉDITO
2014                          703,231
2015              817,107

PRESTAMOS PERSONALES
2014                          265,977
2015              281,677

PRESTAMOS DE NOMINA
2014                          171,013
2015              199,260



lunes, 18 de enero de 2016

Invierte Pemex miles de millones en Refinería; Producción cae

ADAN MOCTEZUMA VEGA

La información de Pemex y de la Secretaria de Energía reporta que de 140.4 mil barriles de los diferentes productos que se producían en enero del año pasado, al final del ejercicio se producían poco más de 116.9 mil barriles diarios.
Las caídas se dan en la producción de Gas Seco, Gasolinas, Querosenos, Diesel.
Sólo la producción de combustóleo tuvo un ligero incremento el año pasado.
En 2015, se invirtieron en Tamaulipas cerca de 4, 700 millones de pesos 32 Proyectos petroleros y de electricidad.
Pemex Refinación tuvo la mayor parte del recurso identificado en el Presupuesto de Egresos 2015 con una inversión en programas de 3,950 millones de pesos mientras que el Corporativo de Pemex tuvo un presupuesto de 15.7 millones de pesos.
De acuerdo con información de Pemex, la Refinería Francisco I. Madero cuenta actualmente con 20 plantas de proceso en operación, en las cuales se lleva a cabo la destilación atmosférica, destilación al vacío, desintegración catalítica, hodrotratamiento y petroquímica.
Así mismo, cuenta con instalaciones auxiliares, tales como la planta de fuerza, patios de tanques de almacenamiento, talleres, almacenes, muelles, estaciones de bombas del Poliducto Madero-Cadereyta, instalaciones para bombeo de productos petroquímicos, así como oficinas, campos deportivos y una colonia residencial, entre otras.
En esta Refinería se procesan 5 tipos de crudo: ARENQUE que se produce en el yacimiento marítimo arenque; TAMAULIPAS que produce en el distrito Tamaulipas, del municipio de Altamira; PANUCO que se produce en la región de la Sonda de Campeche y el CRUDO MEZCLA que consiste en una mezcla de crudo de la Sonda de Campeche y el Distrito Sur.
La capacidad nominal del proceso de crudo de la Refinería es de 186,000 bl/día.
En 2016, Pemex invertirá en Tamaulipas la mayor cantidad de recursos de los últimos 5 años para ampliar su capacidad de producción y refinación en los diferentes centros de trabajo de la paraestatal.
Se trata de una inversión global de 4,179 millones de pesos distribuida en alrededor de 33 proyectos estratégicos de los cuales, el 50% serán destinado en la zona sur de la entidad.
Este monto es superior en un 21 por ciento comparado con lo que la empresa petrolera invirtió en la entidad en el pasado año 2014 y que fue de más de 3,446 millones de pesos.
La información se desprende de la lista de Proyectos de Inversión autorizados y con presupuesto asignado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para el próximo año de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Proyecto más grande es para el Mantenimiento de la capacidad de producción de la Refinería de Madero 2014-2017 al que se le aplicarán unos 2 mil millones de pesos, seguido por las obras de reconfiguración de la Refinería al que se destinarán 517 millones de pesos.

Por dólar caro, crecen 42% gasto de maquiladoras en Tamaulipas



ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


La devaluación del peso mexicano ha elevado considerablemente los gasto de las 347 industrias de manufactura a Tamaulipas
Las maquiladoras de ubicadas en la entidad gastaban  17 mil 471 millones de pesos en importar sus insumos mientras que a finales de 2015, la inversión de los departamentos de finanzas de la industria manufacturera se acercó a los 25 mil millones de pesos, un encarecimiento del 42 por ciento.
Se trata de un encarecimiento de 7,367 millones de pesos, cifra no vista en la historia económica reciente, además de que las empresas exportadoras de bienes manufacturados, importan 3 veces más de lo que compran a productores locales.
Por el contrario, los ingresos provenientes del exterior para este tipo de empresas se han mantenido en los mismo niveles del año pasado lo que podría provocar severos daños a las competitividad en uno de los motores estratégicos de la economía de Tamaulipas.
Como resultado de una oleada de incertidumbre mundial provocada por los temores de los inversionistas ante el inminente colapso de la economía de China, uno de lo motores de la economía global en los últimos años, además de una baja generalizada y sin precedentes en los precios internacionales del petróleo provocó que los capitalistas se refugiaran en monedas más seguras lo que afectó a quienes tenían posiciones en pesos.
La volatilidad en los mercados cambiarios provocó la presión mas intensa en las tesorerías de las empresas tamaulipecas de manufactura que consumen insumos provenientes del exterior y afecta a las expectativas de inversión, consumo y producción de la estructura productiva estatal por el vínculo que existe de la economía de Tamaulipas con la economía norteamericana.
Solo en la frontera de la entidad se ubica el 80 por ciento de las 135 mil empresas que operan en la entidad las cuales importan en el 80 por ciento de sus insumos.
En suma, el dólar caro si bien hace más competitivas las exportaciones, perjudica a todos los participantes de una economía como la de Tamaulipas.
Además, el ánimo de los consumidores de complica.
Y es que los mexicanos asociamos una devaluación de la moneda a crisis económicas en el pasado por lo que las expectativas para consumir se reducen, si se reducen las empresas no tienen ventas y sin ventas no hay inversión y tampoco empleos, lo que abona al debilitamiento del mercado interno.
De acuerdo con el Sistema de Información Empresarial en Tamaulipas hay 258 empresas que exportan y alrededor de 605 compañías que importan.


Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...