lunes, 19 de octubre de 2015

Supera Tamaulipas Niveles Nacionales De Bienestar: OCDE


ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE ubicó a Tamaulipas como una de las 3 entidades de México que más avances presenta en los temas relacionado con el bienestar de los ciudadanos por encima el promedio nacional.
La OCDE agrupa a 34 países miembros, que son considerados los más desarrollados a nivel mundial.
El influyente organismo presentó ayer junto al INEGI los resultados del proyecto : Midiendo el bienestar en los Estados Mexicanos, en donde utiliza 35 indicadores de bienestar agrupados en 12 dimensiones como son ingresos, empleo, vivienda, salud, acceso a servicios, educación, compromiso cívico y gobernanza, medio ambiente, seguridad, balance vida-trabajo, relaciones sociales y satisfacción con la vida.
De acuerdo con la OCDE en 2014 puso en marcha  el proyecto de Medición Regional del Bienestar como parte de la Iniciativa para una Vida Mejor, la cual consta de un conjunto de indicadores de bienestar y de un análisis de los mismos que permite tener una mejor comprensión de las tendencias y de los factores impulsores del bienestar en las 362 regiones de los países miembros de la OCDE.
Los resultados señalan que Tamaulipas supera el promedio nacional en las doce dimensiones de bienestar.
Destaca por ejemplo que la tasa de homicidios es la segunda más baja del país, el nivel de confianza en el sistema judicial es el quinto más elevado y la esperanza de vida la sexta más alta. “Además los habitantes del estado reportan un alto nivel de satisfacción con la vida (el sexto más alto del país)” señala el informe.

Según el balance que hace la OCDE, Tamaulipas junto a Baja California Sur y Sinaloa se han desempeñado mejor que México en las doce dimensiones de bienestar, mientras que el estado de Guerrero ha superado el promedio nacional únicamente en la dimensión de compromiso cívico y gobernanza.

El resto de la información aquí: http://adanmoctezuma.mx/supera-tamaulipas-niveles-nacionales-de-bienestar-ocde/

Estrategia de Seguridad en Tamaulipas neutraliza a 15 objetivos prioritarios

ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA

Como parte de la Segunda Fase de la Estrategia de Seguridad que llevan a cabo el Gobierno Federal y el Gobierno de Tamaulipas para desarticular en su composición y operación a organizaciones delictivas, desde el 13 de mayo de 2014 al día de hoy, el total de los objetivos prioritarios contemplados en el inicio de del plan han sido ya detenidos.

Los primeros 14 objetivos prioritarios neutralizados en el lapso, fueron

          Juan Manuel Rodríguez Rodríguez “Juan Perros”, Cártel del Golfo.
          Juan Manuel Rodríguez García “Juan Perros Jr.”, Cártel del Golfo.
          José Francisco Loredo Gaona “Paquito 77”, Cártel del Golfo.
          Eleno Salazar Flores “Leno”, Cártel del Golfo.
          Galdino Mellado Cruz “El Mellado” (abatido), Cártel del Golfo.
          Juan Francisco Tamez López “Panochitas”, Cártel del Golfo.
          Javier Aldemar Morales “Comandante Diablo”, Cártel del Golfo.
          Omar Treviño Morales “Z-42”, Cártel Los Zetas.
          Ricardo Iván Santillán Trejo “El Ricky”, Cártel Los Zetas.
          Regino Gutiérrez Moreno, Cártel Los Zetas.
          Juan Fernando Alvarez Cortés “El Ferrari”, Cártel Los Zetas.
          Fernando Martínez Magaña “El Nando”, Cártel Los Zetas.
          Ramiro Pérez Ramos “El Rama”, Cártel Los Zetas.
          Pedro Oddiel Villegas Coronado “El Dandy”, Cártel Los Zetas.
Otro objetivo prioritario que faltaba por ser detenido, es Ángel Eduardo Prado Rodríguez “El Ciclón” y “El Orejón”, jefe de plaza en Matamoros del Cártel del Golfo quien fue capturado ayer.
En el Grupo de Coordinación Tamaulipas colaboran en conjunto las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Policía Militar, Policía Federal, CISEN, PGR y Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado entre otros.
La Estrategia de Seguridad en Tamaulipas contempló desde su inicio la recepción de denuncias anónimas en materia de extorsión, así como la atención e investigación de éstas, a través de grupos de alta especialidad; una atención  del delito del secuestro mediante el establecimiento de grupos federales especializados en cada una de las zonas de atención, con elementos capacitados y con mayor tecnología, para la captura de los delincuentes.
El despliegue de elementos y tecnología de vanguardia en cinco puntos estratégicos de la red carretera, y en los tramos Tampico-Victoria, Victoria-Matamoros y Victoria-Reynosa; la puesta en marcha de equipos de inspección no intrusiva en puntos estratégicos, con el fin de inhibir el traslado ilegal de personas, armas, droga y dinero y especialmente patrullajes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las principales zonas urbanas, incrementando, para ello, el estado de fuerza federal.
La estrategia puesta en marcha sella  rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero en Tamaulipas, garantiza instituciones locales de seguridad, suficientes, eficientes y confiables.
Asimismo, la SEDENA y  SEMAR fortalecieron su presencia con recursos humanos, técnicos y de inteligencia y se fortaleció también la coordinación de las dependencias federales  con los otros órdenes de gobierno.



domingo, 18 de octubre de 2015

Tamaulipas Y 16 ‘Pifías’ De La Encuesta De El Universal Sobre La Gubernatura



ADAN MOCTEZUMA VEGA
ADAN MOCTEZUMA VEGA


El Universal, el periódico de más referencia, prestigio y calidad informativa en el país, publicó una encuesta en la que revela nombres de personajes de la vida política de Tamaulipas (¿¿y nacional??) que según el sondeo, encabezan las preferencias de la ciudadanía de cara a la elección estatal del próximo año en esta entidad.

Más allá de la polémica que pueda causar por si misma una publicación de esta naturaleza, lo que ha llamado la atención son los errores de nombres, bajo la cual se realizó la encuesta.
Las pifias de la encuesta que publica el Universal son monumentales y en algunos casos rayan en lo ridículo restando seriedad al documento, eliminando el rigor periodístico de su tratamiento en el periódico y abonando a la desconfianza que la ciudadanía tiene en este tipo de documentos, sobre todo, viniendo de un periódico de tanto prestigio periodístico que al menos en la nota al respecto debió corregir los errores en los nombres de la encuesta.
A continuación algunos ejemplos de esta vergonzosa publicación que curiosamente pone a la cabeza a Francisco García Cabeza de Vaca, el día de su cumpleaños.

1.- El nombre de Carlos Canturrosas aparece separado (Cantú Rosas y se publica 2 veces)
2.- Gustavo Cárdenas no es miembro del PAN desde hace varios años
3.- Magdalena Peraza Guerra no es panista y ahora forma parte del Gabinete Estatal del PRI
4.- Carlos Toral es un diputado priista y su nombre correcto es Carlos González Toral
5.- Gustavo Madero no es de Tamaulipas, es de Chihuahua y es Diputado Federal del PAN.
6.- Jazmín Abdalá en realidad se llama Yahleel Abdalá, es Diputada Federal del PRI
7.- Jesús Nadar se llama Jesús Nader
8.- Margarita Zavala no es de Tamaulipas
9.- Edgar Melen se llama en realidad Edgar Melhem
10.- Gustavo Cárdenas aparece en la lista de aspirantes del PRI, como también en la del PAN; el es del partido Movimiento Ciudadano
11.- Ismael García no es del PRI (aparece en la lista de aspirante del PRI); es panista y hermano de Francisco García Cabeza de Vaca
12.- Oscar Lueber se llama en realidad Oscar Luebbert Gutiérrez
13.- Rigoberto Garza Paz se apellida Faz
14.- Gustavo Cárdenas Monroy es un político del Estado de México; el de Tamaulipas es Cárdenas Gutiérrez, esto se repite 2 veces.
15.- No existe político en Tamaulipas llamado Benjamín González en el PAN.
16.- Miguel Salum es Miguel González Salud

sábado, 11 de julio de 2015

Construcción de vivienda, una burbuja que se rompió

La edificación de vivienda es sin duda uno de sectores fundamentales por su impacto no sólo económico sino social para la vida productiva del Estado. Pero no todo es construir, construir y construir viviendas ‘así como así’.
Las cifras han colocado históricamente a Tamaulipas como uno de los estados en donde más se construyen casas nuevas.
Esta situación es consecuencia de la presión demográfica que registran las zonas urbanas de mayor dinamismo en la entidad como Reynosa y la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.
Sin embargo, la agresividad con la que se han otorgado financiamientos puede ser también un riesgo. Veamos.
El año pasado se otorgaron alrededor de 40 mil financiamientos para la adquisición de vivienda en el Estado, una cifra muy superior a las 35 mil casas que según las estimaciones de la Comisión Nacional para la Vivienda, la CONAVI requieren las familias tamaulipecas tanto de vivienda nueva como de ampliación a las ya existentes.
Hay que anotar que la construcción de vivienda tiene un impacto importante en la dinámica económica de las regiones pues genera 5 empleos por cada casa construida.
Pero en los últimos años, fue tal el ‘boom’ de construcción de casas que los desarrolladores hicieron fraccionamientos ‘donde pudieron hacerlos’, y en la mayoría de los casos, fueron proyectos que se desarrollaron a las afueras de las ciudades y con casas realmente pequeñas, limitados en servicios de vigilancia y para satisfacer el abastecimiento de bienes y servicios.
Lo anterior se conjugó con combinación funesta de menor empleo, inseguridad y una reducción significativa en la calidad de vida de las familias que provocó el abandono de al menos unas 10 mi viviendas en el Estado.
Esta situación empezó a golpear las expectativas de los jugadores de esta poderosa industria pues como ya vimos: se desarrollaron fraccionamientos de manera agresiva, las instituciones financieras públicas y privadas otorgaron más créditos de lo que la demanda estimada puede soportar y lo peor, estos mismos créditos se empezaron a dejar de pagar.
Para complementar este cuadro, el Gobierno Federal anunció la creación de una nueva Secretaria, la de Desarrollo Territorial Urbano que en su presentación en sociedad anunció que nunca más se construirían proyectos habitacionales sin orden y expectativa sustentable.
En consecuencia las acciones en Bolsa de los principales desarrolladores de vivienda cayeron, lo que activó las alertas en el Gobierno Federal que esta semana anunció finalmente un programa de garantías que permite respaldar hasta un 30% de cada crédito que otorguen las empresas para la adquisición de vivienda.
¿Que representa esto para economía de Tamaulipas? El valor estructural que aporta es que evita la caída de uno de los sectores más estratégicos que mantendrá el ritmo de operación y en consecuencia de derrama económica y de generación de empleo. En otras palabras, no eleva la actividad productiva estatal sino que en el mejor de los casos mantendría los niveles de operación que ha venido mostrando lo que hay que es positivo en momentos en que otros sectores fundamentales para Tamaulipas como las manufacturas y el comercio seguirán deprimidos, por un menor crecimiento de la economía de Estados Unidos con efectos negativos en la demanda agregada.


Siempre que viajo hacia Reynosa por carretera, me doy cuenta que estoy por llegar a la ciudad cuando empiezo a ver fraccionamientos habitacionales que se ubican a unos 45 minutos o una hora, de la mancha urbana. Y sí, lo menos que pienso es “que barbaridad para esta gente tener que ir todos los días desde estas zonas a la ciudad”.

Numeralia

46% peso que la industria de la construcción tiene (alrededor del 46%) en la economía de Tamaulipas
40 mil financiamientos para la adquisición de vivienda en el Estado
35 mil necesidades de vivienda por año en Tamaulipas 
10 mil viviendas abandonadas en el Estado

5 empleos que se crear por cada casa comprada

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Cabildos en Tamaulipas; caos en la salida, miseria en la llegada


Los reportes de las influyentes calificadoras financieras internacionales arrojan cifras escalofriantes: en los próximos años, los Ayuntamientos tamaulipecos estarán al borde de la ruina.
Las advertencias sobre su fragilidad fiscal amenazan al mismo tiempo al sistema político que ha imperado en los 43 municipios, al dejarlo sin capacidad de maniobra para operar su principal componente: la distribución de puestos de trabajo como el pago a la fidelidad partidista, el compadrazgo personal y al esfuerzo electoral.
Si las condiciones políticas y de seguridad en sus regiones les habían arrebatado ya el poder que antes tenían para decidir, figurar, enriquecerse etc., ahora sólo queda repartir un presupuesto que ya no tiene margen de maniobra.
Fitch Ratings, Satandard and Poor´s y Moodys  coinciden en advertir que el gasto operacional de los 5 Ayuntamientos más grandes en el Estado creció a tasas anuales del 16% anual mientras los ingresos crecían menos del 4%.

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...