jueves, 18 de agosto de 2016

Suman 74 mil desempleados en Tamaulipas

Adán Moctezuma Vega
En la primera mitad del año, la cantidad de personas sin empleo en el estado rebasó las 74 mil como consecuencia de la debilidad que muestran los sectores intensivos en mano de obra en la economía estatal como la construcción y las manufacturas.
El viernes el INEGI divulgó los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación en donde se registra que el 50 por ciento de los desempleados son profesionistas con estudios de media superior y superior.
La ENOE señala que con este nivel de instrucción, 37 mil profesionistas no tienen empleo en el Estado.
El mercado laboral de Tamaulipas continua con una contracción constante en todos los niveles pues mientras el empleo formal se estancó y la precariedad de las condiciones laborales de cientos de miles de trabajadores se recrudeció.
En el segundo trimestre del año aumentó en Tamaulipas la cantidad de personas que perdieron su trabajo disminuyó, según reportó ayer el INEGI
Desde enero a abril pasado, 37 mil personas, poco menos de la la mitad de la población desempleada en la entidad perdió o vio terminada su relación laboral.
Asimismo, la encuesta dada a conocer por el INEGI señala que en el periodo de referencia, al menos 26 mil 700 personas renunciaron a su empleo.
La generación de empleo en Tamaulipas y el salario de los trabajadores asegurados registraron un ‘frenón’ después de un año de aumentos sostenidos.
La debilidad económica en el estado es lo que está provocando estos niveles de desempleo.
En 2016 Tamaulipas tiene menos inversión, menos empleos y un empeoramiento en los ingresos de las familias como consecuencia del deterioro de su actividad productiva.
Y es que medida a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, del INEGI (ITEE), la economía de Tamaulipas cayó por primera vez en más de 18 meses como consecuencia de una mayor contracción en las actividades del sector secundario, es decir la actividad industrial.
El primer dato del dinamismo de la actividad económica en estado reportó una caída del -1.9 por ciento respecto al último trimestre del 2016, y – 0.5%.
El campo que cuenta con cada vez menos trabajadores está siendo menos productivo, pero las manufacturas y la actividad industrial que atrae día a día a más mano de obra al Estado siguen con un moderado dinamismo presionando los niveles de ocupación.
Bajo este contexto, el porcentaje de la fuerza laboral que trabaja por cuenta propia alcanzó ya el 20% equivalente a unos 314 mil personas, cuando por años, la cifra no rebasó los 280 mil.
Unos 260 mil son hombres que realizan alguna actividad principalmente comercial y de servicios.

Cae en 4,400 créditos el financiamiento automotriz

Adán Moctezuma Vega
En lo que va del año, las instituciones financieras presentes en Tamaulipas redujeron la colocación de créditos para la adquisición de automóviles nuevos poniendo fin a una tendencia alcista que había prevalecido por más de 4 años consecutivos.
El desplome del crédito financiero en este rubro supera por primera vez el 20% en los últimos años.
El mercado está siendo ocupado por las propias agencias automotrices que operan en la entidad.
La información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reporta que en 2014,  había 26, 400 créditos vigentes mientras que para este año, la cifra se redujo a 16,960 una caída del 20%, respecto del año pasado.
La reducción del financiamiento equivale a más de 4,400 créditos que dejaron de otorgarse el año pasado, por parte de la banca en el Estado.
En términos monetarios, la deuda automotriz en Tamaulipas se ubicó en 2,330 millones de pesos.
Hasta el 2014, el endeudamiento de los tamaulipecos con la banca comercial para comprar automóviles había aumentado en más de 23 por ciento, mientras que el saldo de la deuda total en este segmento tuvo una expansión en más del 43 por ciento según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El saldo del endeudamiento en 2015 superó los 2,561 millones de pesos de los clientes con 35 empresas financieras automotrices, mientras que en 2011 el saldo era de 2,080 millones, una diferencia de más de 481 millones.
En tanto, la cifra de créditos vigentes en 2011 era de 18,453 mientras que a finales del año pasado, la cifra de financiamientos alcanzó los 26,461 créditos, poco más de 8 mil más.
Al primer semestre del año, se habían vendido en la entidad unos 15,724 automóviles en la entidad lo que representa que Tamaulipas tenga ya el 2.6 por ciento del total de la venta de automóviles en el país.
La cifra del dinamismo del mercado automotriz, es similar a la que mostró en el año pasado.
Al mes de junio de 2016, el estado ocupa el lugar 12 en la república mexicana en el mercado de automóviles.
Con estas cifras, el mercado automotriz en Tamaulipas que había crecido a tasas superiores que el resto de la economía municipal acompañado con una tendencia por la compra de autos compactos y sub compactos, tuvo en 2016 un freno sin precedentes desde el 2011.
Las cifras de las empresas del sector, las tendencias de ésta industria y el dinamismo del sector financiero revelan además que diversos factores estructurales han apoyado una  reconfiguración de éste mercado en donde los consumidores toma decisiones de compra basadas en los costos asociados a la adquisición de un automóvil y el ambiente que rodea sus actividades diarias.
Si bien, el sur de Tamaulipas representa el 60 por ciento de las ventas de automóviles nuevos en el Estado la estructura económica de aquella región hace muy vulnerable al mercado y dependiente de los ciclos económicos; cuando la economía se estanca, los sectores más dinámicos lo resienten casi de inmediato sin embargo tardan más en recuperarse.
Por modelos, el sector de compactos y sub compactos acaparan la mayoría de las unidades nuevas. Nissan es el líder en éste sector coloca en esta ocasión cinco de los 10 modelos más vendidos en el país como el Versa, el Tiida, Tsuro (sub compacto) y el Chasis Largo (camión) , General Motors dos Aveo y Spark (ambos sub compactos, VW un par, el Clásico 4 puertas y Nuevo Jetta (compactos)
Según reportes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de vehículos,  la situación que prevalece en el sector y que se vive en el conjunto del mercado automotriz en Tamaulipas evidencia la caída de la colocación de vehículos en el mercado mexicano, lo cual debe ser tomado como indicio para fortalecer el sector, sobre todo tomando en cuenta los elementos clave en el despegue del mismo como el fortalecimiento al otorgamiento de crédito y la oferta de esquemas de seguros automotrices que impulsen la demanda de vehículos nuevos y no actúen como restricción para la demanda de los mismos debido a su costo; ello de cara al empeoramiento del poder adquisitivo en nuestro país en los últimos años.

lunes, 15 de agosto de 2016

Recortes tumban producción petrolera en Tamaulipas

Adán Moctezuma Vega


Luego de los recortes presupuestados aplicador por Pemex a lo largo del año como consecuencia de la baja de los precios internacionales del petróleo, en lo que va del año la producción petrolera en Tamaulipas ha registrado una caída sostenida en según información del gobierno federal.
La producción de petróleo crudo en el Estado ha caído 12% mientras que el procesamiento del hidrocarburo en la Refinería Francisco I. Madero se desplomó 38%.
Según la estadística de la Secretaria de Energía, a producción cayó de 12.3 mil barriles de petróleos que se producían por día en febrero a 10.8 mil barriles por día en el mes de junio, una reducción paulatina que acumula un retroceso del 12  por ciento.
La caída en la producción se da a medio año de que Pemex recortara sus inversiones en las regiones tamaulipecas en las actividades de exploración este año, para registrar una caída significativa en la inversión para extraer crudo entre 2015 y 2016.
En 2010, la inversión de Pemex y sus subsidiarias rebasó los 34 mil millones de pesos, una cifra que aunque fue el principal dique a la caída de la economía en general ése año, ha ido disminuyendo desde entonces. Para 2011, la cifra cayó más de 5 mil 800 millones y Pemex destinó más de 28 mil 200 millones de pesos entre sus diferentes empresas. En 2012, la cifra cayó aún más a 21 mil 299 millones de pesos.
Los ajustes presupuestales de Pemex en Tamaulipas provocaron una reducción del 62% de sus inversiones en la entidad lo que significa el más grave desplome de la actividad petrolera en territorio tamaulipeco en años.
Un informe de la dependencia que concentra el total de sus inversiones en los últimos años reporta que entre 2013 y 2015, la ahora empresa productiva del Estado invertir en el estado unos 12 mil 800 millones de pesos.
El documento refiere que en lo que se refiere a 2016, están consignados 4,779 millones de pesos y enfatiza “En lo que se refiere al ejercicio 2016, se considera el ejercicio de enero a mayo, y el presupuesto de junio a diciembre”
Se trata entonces de una reducción de más de 8 mil millones de pesos en términos reales solo de 2015 a 2016.
De acuerdo con información oficial,  Tamaulipas es clave para mantener a México como potencia petrolera, el 59% de su territorio, tiene potencial de hidrocarburos, la industria energética genera la 5° parte del PIB estatal.
Sin embargo, en los últimos años, la producción de energía particularmente en petróleo está en declive.
No obstante, la actividad de exploración no ha cesado. A partir de 2004, en Tamaulipas se realizan los proyectos Integral de la Cuenca de Burgos desde 2004 que durará hasta 2022,  el Proyecto Regional San José de las Rusias que empezó en 2008 y estará operando hasta el 2020, y el Proyecto Regional Tempoal en fase de operación desde 2007 hasta el 2020.

viernes, 12 de agosto de 2016

Crece 68% uso de celular en Tamaulipas; hay 250 mil con contrato con bancos

Adán Moctezuma Vega



En el presente año 2016, los usuarios de servicios financieros  de Tamaulipas están migrando al uso de su equipo de telefonía celular para hacer operaciones bancarias mientras las pequeñas y medianas empresas se rezagan en el uso de tecnología para cobrar con tarjetas bancarias.
De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el año pasado había en la entidad 16,494 establecimientos mientras que en este año, la cifra es de 18,028, un crecimiento cercano al 18%.
Mientras, los contratos para hacer operaciones a través de celulares pasaron de 148,815 a 250,309  un incremento del 68%.
La información de la CNBV que proporcionan las instituciones del sistema financiero mexicano, reporta que la infraestructura física para hacer operaciones bancarias también se ha estancado.
El año pasado había en la entidad 477 sucursales bancarias mientras que en este año hay 466.
Los corresponsales bancarios también han limitado su crecimiento y siguen siendo alrededor de 1630, la mayoría de ellos en tiendas de conveniencia y cadenas nacionales.
Los corresponsales son comercios e instituciones que establecen relaciones de negocio con un banco con el fin de ofrecer, a nombre y por cuenta de éste, servicios financieros a sus clientes. Es decir, el corresponsal bancario no es una sucursal y su personal no está empleado por el banco, se trata de un canal de distribución que la institución financiera utiliza para hacer transacciones.
El uso de tarjetas de débito se ha reducido en la entidad al pasar de 3.5 millones a 3.4 millones en solo un año, con una diferencia cercana a los 100 mil plásticos que dejaron de circular.
POR MUNICIPIOS
Victoria sigue siendo la ciudad de Tamaulipas líder en el uso de la tecnología para el desarrollo de sus actividades económicas diarias.
La capital del Estado se ubicó como la ciudad donde el uso del dinero plástico tuvo el mayor crecimiento dentro de la expansión histórica que tiene este tipo de transacciones que se apoyan en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
A pesar de ser representar alrededor del 5 por ciento de la economía estatal, es la ciudad que más contratos tiene firmados para que los usuarios de servicios financieros utilicen sus equipos celulares para llevar a cabo operaciones financieras.
Asimismo, es la zona en donde más negocios tienen instaladas Terminales Punto de Venta, para el cobro con tarjetas de crédito y de débito.

De acuerdo con la información dada a conocer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de los  establecimientos que existen en la entidad con Terminales Punto de Venta, en Victoria hay 5,256. Le sigue  Reynosa tuvo un importante aumento y ya está en 3,419 desde los 2,858 que tenía en 2015 y Tampico pasó de 2,736 a 3,129 a pesar de que estas ciudades tienen economías muy superiores a la de la ciudad capital.

Los retos de Lalo Gattás ante una ciudad en ruinas

Foto: Roberto Galán vía Getty Images/Canva De los municipios más grandes de Tamaulipas, Victoria es la ciudad con menor capacidad para atrae...