![]() |
ADAN MOCTEZUMA VEGA |
Mientras los políticos de oposición, cuentas anónimas de redes
sociales y medios de comunicación con intereses económicos hablan mal de
Tamaulipas obsesionados con desacreditar cualquier esfuerzo institucional en
especial en el tema de seguridad para impulsar sus intereses; la economía
estatal crece, la inversión extranjera y el empleo formal rompen records
históricos y la pobreza disminuye.
Tamaulipas es mucho más grande que sus problemas, más grande que
los intereses obscuros que quieren ver a una sociedad con angustia y con miedo,
resentida y con odio hacia sus instituciones para favorecer sus proyectos
políticos e impulsar en el contexto de descrédito, su agenda partidista
personal.
Claro que hay retos en materia de seguridad, nadie en su sano
juicio podría negarlo e insultar así la inteligencia de la sociedad.
Pero las instituciones en los tres niveles de Gobierno siguen
funcionando, el Estado mantiene el monopolio de la fuerza, y las corporaciones
federales y estatales de seguridad constituyen la columna vertebral de una
estrategia de seguridad que se mide, se adecúa y se mantiene activa.
Tamaulipas son más de 100 mil empresas que realizan actividades
todos los días en los 43 municipios de la entidad, 1.5 millones de trabajadores
que salen diariamente a trabajar, 362 establecimientos de manufactura siguen
operando y compitiendo en un entorno global; más de 964 mil alumnos y alrededor
de 53 mil maestros que acuden todos los días hábiles a las más de 6 mil 474
escuelas que hay en la entidad.
Por años, la comunidad empresarial, la sociedad civil y las
instituciones académica se la han pasado exigiendo a los diferentes niveles de
Gobierno, un clima propicio para la llegada de inversiones bajo la tesis de que
a mayor inversión, más empleo y más bienestar.
Pues a juzgar por las cifras que las empresas extranjeras reportan
de sus inversiones en la entidad, la cantidad de empleos que las empresas
formales registran ante el IMSS y la recuperación del poder adquisitivo de las
familias, Tamaulipas atraviesa por uno de sus mejores momentos en materia
económica en 16 años.
Las cifras son duras y contundentes; pero provienen de fuentes
acreditadas y oficiales alimentadas por el sector privado y cuentan con la suficiente
certeza para echar abajo toda una dinámica de desprestigio que actores
políticos y mediáticos con interés partidista han querido construir contra
Tamaulipas y sus instituciones en los últimos años y que se recrudece cada que
hay una elección en puerta.
Esta vez no hablaré de que la Tasa de Desocupación del INEGI que
mide el desempleo y que tuvo hace un mes, el nivel más bajo de su historia;
tampoco del empleo formal del IMSS, el que tiene nombre y apellido con 36 meses
creciendo.
Tampoco del dinamismo de los sectores económicos como por ejemplo,
el agropecuario el cual, mientras un aspirante panista difunde en más de 900
spots su colapso, el INEGI registra su
mayor dinamismo en años incluso, en 2 de los últimos 5 trimestres, las
actividades primarias de Tamaulipas tienen crecimiento por encima de la media
nacional.
El tema hoy es la Inversión Extranjera Directa que en lo que va
del actual sexenio acumula más de 5,030 millones de dólares.
Esto significa que en una comparativa, en los primeros 5 años de
Administración de Egidio Torre Cantú, la IED es 24.1% mayor al mismo periodo
del sexenio de Eugenio Hernández Flores y 7.4% mas alta que el sexenio de Tomás
Yarrington.
Con Egidio, Tamaulipas ha captado el 33% de la inversión
extranjera que ha llegado a la entidad en 16 años que se mide este indicador
por la Secretaria de Economía.
¿Porque éstos números en entorno de descrédito para la entidad?
Porque Tamaulipas es mucho más que la agenda partidista de
personajes que apuestan al fracaso, al miedo y a la debacle de nuestra entidad.
Porque estamos en un proceso electoral y los actores políticos de
oposición usan la seguridad, el miedo, el terror y la descalificación de los
esfuerzos institucionales como principal insumo para su propaganda política.
Los Gobiernos estatal y federal han invertido en 5 años más de 16
mil 400 millones de pesos en mejorar las capacidades institucionales.
Nadie en el mundo puede decir que los retos en materia de seguridad “se van a resolver el
24 de agosto de 2018 a eso de las 3:24 P.M.”, así no funcionan estos asuntos.
Es una tarea de mediano y largo plazo que implica no solo más
policías sino también más empleos, más integración familiar, más valores en la
sociedad etc.
Y aunque hay avances significativos, un solo hecho de violencia
que en cualquier circunstancia es inadmisible, sirve para activar la artillería
contra Tamaulipas y sus instituciones.
Como en cualquier región del mundo, siempre habrá necesidades por
cubrir; pero las cifras siempre duras, sugieren el trabajo diario de miles de
personas ha sentado las bases para que la confianza y el tejido social se vaya
reconstruyendo y se exprese en una mayor confianza de la inversión que genera
empleos, ingresos para las familias y bienestar en las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario